CIUDAD DE MÉXICO ► El estilo de vida actual y la elevada
ingesta de sodio, así como las dietas altas en grasas saturadas y el tabaquismo
son factores que ocasionan la aparición de la hipertensión arterial, la cual
afecta a 31.5 por ciento de la población en México.
La hipertensión arterial (HTA) se define como
el incremento continuo de presión arterial por arriba de lo normal, explicó el
cardiólogo del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo 21,
Enrique Díaz y Díaz.
“Los principales órganos en donde repercute
el descontrol de la presión arterial son el sistema nervioso, el corazón, los
ojos y los riñones”, explicó Díaz y Díaz.
“Lo que deriva en diversos padecimientos como
la insuficiencia cardiaca, renal, ceguera y demencia, entre otros”, agregó.
En un comunicado de Grupo Merck, el
especialista detalló que de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud
y Nutrición 2012 (ENSANUT), poco más de 60 por ciento de los pacientes
desconocen que son hipertensos debido a que es una enfermedad sin síntomas o
son inespecíficos.
Además de hemorragia nasal o de ojos,
palpitaciones, sensación de fatiga y cansancio, también en ocasiones impotencia
y alteraciones del sistema nervioso.
“Las complicaciones de la HTA están
relacionadas directamente con la magnitud del aumento de la presión arterial y
el tiempo de evolución de la enfermedad”, mencionó el médico.
“Por ello, es de vital importancia la
detección y el tratamiento temprano de la presión arterial elevada, así como de
las condiciones concomitantes como diabetes, tabaquismo o elevación anormal de
la frecuencia cardiaca”, abundó.
La elevación anormal de la frecuencia
cardiaca es uno de los factores que por lo general pasa desapercibido en el
paciente y el médico, lo cual eleva el riesgo de presentar un infarto del
miocardio o una enfermedad vascular cerebral, a su vez incrementa el peligro de
defunción por dichos factores.
Díaz y Díaz hizo un llamado a la población
sobre los hábitos nocivos, además de la importancia en modificar las acciones
que hacen susceptibles a padecer HTA.
Mencionó que, en caso de padecer hipertensión
arterial, el paciente deberá tener un control y un tratamiento adecuado.
El especialista agregó que serán
diagnosticados con este padecimiento un promedio de 15 millones de adultos
mayores de 70 años, con una mayor incidencia en hombres, con 32.6 por ciento,
que en las mujeres, con 29 por ciento.
Fuente: Notimex
Mayo/22/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.