CONTEXTO
POLÍTICO
❍ Peña Nieto y los matrimonios gay
[Por Efraín Flores Iglesias]
El presidente Enrique Peña Nieto ha recibido un gran
reconocimiento de parte de organismos internaciones y el gobierno de Estados
Unidos por la iniciativa de reforma a la Constitución que envió el martes 17 al
Congreso de la Unión, a fin de reconocer el derecho de los mexicanos a contraer
matrimonio sin ser sujetos a discriminación por su origen étnico o nacional,
discapacidad, condición social, salud, religión, género o preferencia sexual.
Sin lugar a dudas, es una iniciativa que también genera controversia. La Iglesia
Católica se opone a que personas del mismo sexo contraigan matrimonio,
atribuyendo que “no quiere que nadie sufra los daños que este tipo de unión
suele provocar: daños a la salud física, psicológica y espiritual”. (Desde la fe/19-VII-2015).
Según la Arquidiócesis Primada de México “el
cuerpo humano no está diseñado para la relación homosexual” y que “la Iglesia
no odia a los homosexuales, los ama, y sufre si ellos sufren, por eso se opone
al ‘matrimonio gay’, porque quienes participan en este tipo de unión tienen una
altísima probabilidad de terminar con una grave enfermedad”.
No
estoy en contra de la Iglesia. Respeto su filosofía y forma de ver la vida. En lo que no estoy
de acuerdo es, en su oposición a que personas del mismo sexo contraigan
matrimonio. A ver, ¿por qué no cuestiona
con severidad a los sacerdotes que abusan sexualmente de menores de edad? A
ver, a ver. Ah, verdad. Para eso bien que cierra la trompa.
La
iniciativa presidencial, es de avanzada. Si se aprueba, México se sumará al selecto
grupo de países de América Latina que avalan el matrimonio homosexual.
Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay y la Guayana Francesa, permiten este tipo
de uniones. Y no se diga de Estados Unidos, que desde hace un año permite el
matrimonio entre personas del mismo sexo.
Mis respetos para la comunidad lésbico-gay,
que ha luchado por este tema desde hace varios años. Algunos de sus métodos no
los comparto, pero creo que ellos también tienen derecho a contraer matrimonio
y tener derechos ante la ley.
Hay quienes señalan que la iniciativa de Peña
Nieto es electorera y que solamente quiere quedar
bien con la comunidad internacional, ya que su imagen está deteriorada en
materia de derechos humanos.
Lo cierto es que el mandatario federal aprovechó
la ceremonia por el Día Internacional de
la Lucha contra la Homofobia para señalar que la propuesta de reforma al artículo cuarto constitucional busca
incorporar con toda claridad el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación (SCJN) de reconocer como un derecho humano que las personas puedan
contraer matrimonio sin discriminación alguna.
Asimismo, el presidente firmó una iniciativa de reforma al Código Civil Federal
para asegurar el matrimonio igualitario, y que “éste se realice sin
discriminación entre personas mayores de 18 años”.
El Departamento de Estado de USA felicitó al
mandatario mexicano por su iniciativa. “Estados Unidos da la bienvenida a los
pasos que permitan a las personas LGBTTTI (lesbianas, gays, bisexuales,
travestis, transexuales, transgénero e intersexuales) vivir con igualdad y
dignidad”. (El Universal/21-V-2016).
Los dirigentes de los principales institutos
políticos del país también celebraron la iniciativa.
Manlio
Fabio Beltrones Rivera, del PRI, dijo que dicha propuesta “avanza en el
reconocimiento de la igualdad y los derechos humanos plasmados en la Carta
Magna”.
Agustín Basave recordó que su partido –el
PRD– siempre ha estado a favor del matrimonio gay, tanto que en la Ciudad de
México la materializaron en el año 2009.
Movimiento Regeneración Nacional (Morena),
que dirige Andrés Manuel López Obrador, también
se pronunció a favor.
Se espera que Movimiento Ciudadano, el PT, el
PVEM y Panal también respalden la iniciativa presidencial.
Es obvio que la derecha –PAN– votará en
contra, pues temen ser regañados por los jerarcas de la Iglesia Católica.
Después de que la iniciativa sea aprobada por
el Congreso de la Unión, corresponderá a las 32 legislaturas locales decidir si
están a favor o no. Y en Guerrero, por ejemplo, el presidente de la Comisión de
Justicia del Congreso local, Héctor
Vicario Castrejón, recordó que ya existe una iniciativa de ley para
legalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo, misma que fue
presentada por el ex gobernador Rogelio Ortega Martínez, antes de culminar su
mandato.
Los que andan felices son los integrantes de
la comunidad Lésbico-Gay del estado, quienes el 28 de mayo realizarán una
marcha en el puerto de Acapulco para agradecer al presidente Peña Nieto las
iniciativas que envió al Congreso de la Unión.
Desde este espacio va un reconocimiento para
el colega periodista Manuel Castillo
Jaimes, mejor conocido como Igor
Pettit, y a todos aquellos que conforman la comunidad Lésbico-Gay en la
entidad suriana, ya que están a un paso de concretar un sueño por el que han
luchado durante varios años.
ENTRE
OTRAS COSAS…
Héctor Astudillo Flores ha demostrado
que es un gobernante que le interesa que a Guerrero lleguen inversiones
millonarias que generen empleos. El pasado viernes se reunió con el
embajador de Canadá en México, Pierre Alaire, quien le expresó su confianza y
reconocimiento por garantizar que empresarios internacionales decidan invertir
en la entidad; destacando que una de las mayores inversiones en materia de
minería se han hecho en el estado de Guerrero.
Comentarios:
E-mail:
efrain_flores_iglesias@hotmail.com
Facebook: Efraín Flores
Iglesias
Twitter: @efiglesias
[Usted
acaba de leer un artículo de opinión cuyo contenido refleja el punto de vista
del autor.]
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.