ACAPULCO ► Apenas se paró junto al atril el jefe de la
policía de Acapulco y comenzó la andanada de elogios.
«¿Esa es la oposición?» —expresó un ciudadano
sorprendido al escuchar a los regidores del PRI alabar el trabajo en materia de
seguridad. “¿En qué mundo viven estos regidores?”, refutó la misma persona en tono indignado, a
la vez que levanta la cara, cierra los ojos y se cubre el rostro con las manos.
Arturo López Sugía, discípulo de Luis Walton, el peor alcalde que ha tenido Acapulco, rompe con las encantadoras escenas y regresa a la realidad a sus compañeros ediles de oposición, al advertir que no tiene nada qué reconocer ante la escalada de violencia que se registra en el puerto. Y como si el gobierno de su jefe político fuera recordado por haber sido excelente en la materia, lanza la estocada con la petición para que explique el jefe policiaco sobre el estado que guarda el proceso de certificación de los policías.
—"Hay quórum", confirmó a las 6:59 de la tarde-noche el secretario General del Ayuntamiento, Daniel Meza Loeza, luego de pasar lista y confirmar la asistencia de 19 integrantes del Cabildo. Los trabajos inician casi una hora después de la cita. Evodio llegó corriendo y ofreció disculpas, una reunión con funcionarios federales se prolongó, dijo a manera de justificación.
Y así comenzó la sesión, en la que se desahogaron 17 puntos de la orden del día. El informe sobre seguridad y los asuntos generales fueron donde se estacionaron a discutir los ediles. Todo lo demás fue rapidito. Muy rapidito en esta noche en que Pumas —el equipo de futbol que sigue el alcalde— enfrenta al conjunto venezolano Táchira, en Copa Libertadores.
Y así comenzó la sesión, en la que se desahogaron 17 puntos de la orden del día. El informe sobre seguridad y los asuntos generales fueron donde se estacionaron a discutir los ediles. Todo lo demás fue rapidito. Muy rapidito en esta noche en que Pumas —el equipo de futbol que sigue el alcalde— enfrenta al conjunto venezolano Táchira, en Copa Libertadores.
«No se vaya a marear con tanto piropo», advirtió —desde el otro extremo de las mesas acomodadas en herradura— la panista Gloria Sierra a Manuel Flores Sonduk, encargado de despacho
de la Secretaría de Seguridad Pública que la noche de este jueves compareció
ante el Cabildo para informar de las acciones llevadas cabo durante su gestión
de mes y medio, correspondientes a una parte de enero y todo febrero.
Sierra hizo ver que la situación es
complicada y que no se puede ocultar lo que se vive a diario, como muestra
señaló que ella atestiguó, la semana pasada, el asalto a un camión urbano en la Cima y que hay
muchos delitos de robo en las colonias populares que no son denunciados. “No son momentos de felicitación sino de
compromiso real”, puntualiza.
Su compañero de bancada, Porfirio Daza pidió
mayor prevención del delito y menos atención a eventos de apoyo. En base a
cifras proporcionadas por el propio jefe de la policía, que reportó 81 robos
denunciados, advirtió la necesidad de inhibir a la delincuencia común y asesinos con
trabajo preventivo. “No están cumpliendo con esas tareas”, reprochó y justificó
su dicho con el ataque y muerte de dos padres de familia ocurridos al iniciar
la semana en dos escuelas primarias.
En defensa del trabajo policial, el síndico
Ilich Lozano Herrera dijo que las críticas sanas sirven para mejorar al
reconocer que la principal responsabilidad de la policía municipal es la
prevención del delito, pero también se tiene que brindar el apoyo que solicitan
otras dependencias e instancias de gobierno.
El perredista saludó el envío de 400
elementos de la Policía Estatal Acreditable por parte del gobernador Héctor
Astudillo Flores. Aseguró asimismo que el gobierno que encabeza Evodio
Velázquez está en la ruta correcta en materia de seguridad, dicho que, a decir
verdad, choca con el sentir de los usuarios de redes sociales.
Los ediles que hicieron uso de la palabra le
pidieron a Manuel Flores Sonduk continuar trabajando con rectitud “como hasta
ahora lo ha hecho”, remarcaron casi todos, como dándole el espaldarazo al
hermano de la diputada federal Lluvia Flores Sonduk, a quien señalan en narcomantas de que trabaja para el grupo criminal CIDA.
Ante las críticas minoritarias que le
quitaron lo terso a la sesión, el alcalde Evodio Velázquez entró al quite.
Señaló que el tema de la seguridad tiene muchas aristas y es muy espinoso. Es
en este momento cuando cayó el personificador del regidor Rodolfo Escobar Ávila
y a espaldas de este, en la parte superior, asoma el rostro de Juan R. Escudero
que parece clavarle la vista al edil que tiene tres hermanos comandantes en la
Policía Preventiva.
—“Nomás que no se enoje el fantasma”,
soltó Evodio, ante el inusual hecho que
generó risas entre los presentes.
El alcalde recordó que si los gobiernos
anteriores hubiesen hecho la parte que les corresponde en materia de seguridad,
Acapulco estaría mejor, sin embargo su gobierno hace el mejor esfuerzo por
superar los obstáculos que encontró.
Evodio aprovechó para señalar que no todo
está mal y como muestras recordó que en la sesión de Grupo de Coordinación
Guerrero celebrada el pasado lunes, sus integrantes reconocieron el esfuerzo
que se realiza desde el ayuntamiento en materia de seguridad. Es ahí, en esas
reuniones que encabeza el gobernador con los jefes regionales de la Marina y el
Ejército, donde se construyen las rutas de responsabilidades compartidas, dijo.
Pidió el alcalde a sus compañeros ediles no
permitir que se repruebe el esfuerzo que todos llevan a cabo para mejorar. Hizo
hincapié en los cursos de capacitación que se llevan a cabo, la rehabilitación de
módulos, entrega de equipo, uniformes, seguro de vida a los policías y la
creación de estrategias y acciones como Escudo Acapulco, el Operativo Neptuno, entre
otros.
Flores Sonduk informó además que 500 policías
ya han sido acreditados y certificados,
913 están en el proceso de evaluación y falta que soliciten les apliquen
los exámenes y pruebas a 154 elementos. Los policías de edad avanzada y los que
se encuentran incapacitados ya no serán considerados para formar parte como elementos en activo y entrarán a
un proceso de liquidación.
El jefe policiaco reiteró que están
realizando acciones que se dejaron de hacer en gobiernos anteriores, y en clara
referencia a la administración que compartieron de Luis Walton y Luis Uruñuela,
dijo que dejaron un desastre porque la policía estuvo inactiva durante un año.
Manuel Flores invitó a los regidores que
realicen visitas al cuartel policiaco y que recorran los módulos que están
siendo rehabilitados en colonias populares para que constaten que están siendo
rehabilitados y equipados para que puedan los policías actuar cuando son
requeridos, La propuesta fue ampliada por el alcalde quien pidió al sindico
Ilich Lozano, a quien le corresponden los asuntos de seguridad, organizar las
visitas y recorridos de los ediles.
Tanto el alcalde como su jefe de policía
coincidieron en que el proceso de certificación de sus policías concluye el mes
de junio, adicionalmente de los exámenes de control y confianza, recibirán
también capacitación especial por parte del Ejército y Marina.
Sorprendió a todos el anunció del alcalde
Evodio Velázquez sobre el arresto de un policía vial captado en un video que
circula en Youtube. “Hemos instruido el arresto del elemento y el proceso de
manera inmediata al Consejo de Honor y Justicia para su procedimiento legal”,
reveló el primer edil.
En asuntos relacionados con la Semana Santa, anunció el jefe policiaco que los policías viales estarán presentes de la glorieta del Centro de Convenciones al crucero de Puerto Marqués. A partir de la calle María Bonita hasta Caleta la Gendarmería, Marina y Ejército serán los responsables del tránsito y seguridad en la Costera.
Así se desarrolla la sesión edilicia, donde
algunos critican que, mientras la violencia y la inseguridad estresan a los
acapulqueños, los ediles se desviven en elogios para Manuel Flores Sonduk, el
responsable de la seguridad vinculado en narcomantas con un grupo del crimen
organizado que opera en el puerto. Sorprendentemente ningún regidor ni síndico
habla ni pregunta sobre esto, pese a que es un escándalo en Acapulco.
Sin embargo, es posible que la violencia y
sus generadores no nos dejan ver más allá de sus narcomantas y acciones de
terror y sangre. Hace falta quizás mayor información por parte del gobierno
municipal sobre las tareas que hace la Secretaría de Seguridad Pública para poder entenderlos, pero
sobre todo acciones reales para que la gente se sienta segura y protegida, para
que todos los habitantes del municipio puedan sentir que no todo está perdido, como pretenden hacer creer los agoreros del desastre que aprovechan las redes
sociales para promover la desesperanza.
LOS ACUERDOS
Después de la echada de flores, de los reproches
y reclamos, los regidores turnaron a comisiones 10 asuntos, el más importante corresponde a la
propuesta del Presupuesto de Egresos 2016 para que sea analizado, discutido y
dictaminado por los integrantes de la Comisión de Hacienda.
También aprobaron por unanimidad dos acuerdos
económicos que presentó el regidor "fiestero" Rodolfo Escobar Avila, presidente de la Comisión de Turismo. Ambos son
exhortos al ejecutivo federal Enrique Peña Nieto, para que se destinen recursos
con el fin de instituir el Festival del Ceviche a realizarse el 14 de noviembre
de cada año y el Gran Carnaval de Acapulco, donde converjan las distintas
raíces culturales.
También se aprobaron por unanimidad dos
acuerdos económicos que presentó la regidora María Antonieta Guzmán: El
primero, para que se realice una campaña de concientización sobre el uso
adecuado del cinturón de seguridad y la prohibición de uso de celular a los
automovilistas. El segundo, sugiere que la Procuraduría Federal del Consumidor
verifique que las casas de empeño observen y cumplan con las normas de
protección a quienes requieren de sus servicios.
¿Víctimas del odio por ser mujeres o por
lucha de territorios de bandas criminales?
En asuntos generales los regidores se
enfrascaron en un minidebate exponiendo posiciones de sus partidos políticos
más que posturas técnico-jurídicas que conlleven a una investigación seria para
determinar el motivo que ha aumentado el número de mujeres ejecutadas en
Acapulco durante el presente año, en comparación con meses anteriores.
La regidora de Movimiento Ciudadano, María Antonieta Guzmán, que no es la más talentosa pero la noche de este jueves fue la más participativa, recordó
que en diciembre aprobaron un exhorto
dirigido al gobernador y al fiscal del estado para implementar protocolos de
protección que permitan eliminar los asesinatos de mujeres en el estado,
particularmente en el puerto.
El alcalde Evodio Velázquez recordó que el
exhorto aprobado no incluía la activación de la alerta de género, como propuso
en primera instancia la edil naranja.
Y comenzó la lluvia de opiniones. Unos a
favor y otros en contra de la alerta de género por los asesinatos de mujeres
que, en su gran mayoría, habrían tenido relaciones ilícitas con miembros de bandas del
crimen, pero no se atreven a señalarlo de manera clara y llana, aunque sí lo
insinúan con palabras rebuscadas.
Los ediles exigen en público instrumentar
protocolos de protección, pero en privado reconocen que será imposible evitar
más muertes de mujeres, porque la cosa es grave, considerando que, salvo dos o
tres casos, las victimadas tenían vínculos de manera directa e indirecta con
integrantes de grupos criminales y sus muertes obedecen a la encarnizada lucha
de territorios para la venta de droga y extorsión de comerciantes, cosa que
nada tiene que ver con cuestiones de género.
El
posicionamiento más claro de todos lo expuso el panista Porfirio Daza quien
pidió a sus copañeros no hablar de manera ligera sobre el feminicidio porque es
muy delicado y mayor riesgo aún es aplicar una alerta de género en un municipio
de vocación turística.
Al final los regidores coinciden
mayoritariamente en la necesidad de evitar que la imagen de Acapulco se vea
afectada emitiendo una alerta que haga creer fuera del estado de Guerrero y del país que
en el puerto están matando féminas por el simple hecho de ser mujeres.
Todo quedó en que solicitarán a la Fiscalía
General del Estado un informe pormenorizado sobre la situación y condiciones en
que fueron ejecutadas las víctimas de los últimos meses, para poder determinar
si los feminicidios son por odio o por situaciones relacionadas con el crimen
organizado.
Los trabajos del minilegislativo terminan pasadito de las 9 de la noche. Bastaron dos horas para que los regidores cumplieran con el trámite de la primera sesión ordinaria de Cabildo del mes de marzo. Todos salen corriendo... ¡Hoy juegan los Pumas!
Los trabajos del minilegislativo terminan pasadito de las 9 de la noche. Bastaron dos horas para que los regidores cumplieran con el trámite de la primera sesión ordinaria de Cabildo del mes de marzo. Todos salen corriendo... ¡Hoy juegan los Pumas!
Por Francisco Cárdenas
Marzo/17/2016
www.libertadguerrero.net
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.