CIUDAD DE MÉXICO ► Mientras la Procuraduría General de la
República (PGR) aseguró que trabaja de manera estrecha con el Grupo
Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), familiares de los
normalistas desaparecidos anunciaron que analizan si continúan el diálogo con
las autoridades, al considerar que no hay avances para la localización de los
estudiantes.
Vidulfo Rosales y Felipe de la Cruz, voceros
del movimiento de los padres de los normalistas salieron a la defensa del GIEI
y exigieron una pronta reunión con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel
Osorio Chong, puesto que aseguraron, la PGR pone trabas al grupo de expertos.
“No vamos a permitir que sectores de la
sociedad sigan con una campaña de desprestigio al grupo, porque sabemos que es
la cortina para poder escudarse y decir que como no avanzaron en nada no
justifican su estancia en el país al terminar su mandato”, enfatizó Felipe de
la Cruz.
Ello, luego de que el Consejo Ciudadano para
Seguridad y Justicia Penal interpuso una denuncia penal en contra de Emilio
Álvarez Icaza por fraude, debido a que fue quien firmó como representante de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el acuerdo para la
colaboración del GIEI, y a decir de José Antonio Ortega Sánchez, no han
coadyuvado en la pesquisa.
Al salir de la reunión con la procuradora
Arely Gómez, el abogado Vidulfo Rosales dijo que “harán un análisis de qué tan
productivas son estas reuniones en las que no se dan ni avances ni resultados.
“Nos preocupa la lentitud y los obstáculos
que se están poniendo a los expertos, como si quisieran que feneciera el periodo
para el que están aquí”, refiriéndose al GIEI que termina su labor a fines de
abril.
De la Cruz llamó a las organizaciones de la
sociedad civil a salir a las calles el próximo 26 de marzo para exigir
justicia. “No podemos seguir pasivos y tolerantes ante una estrategia que busca
que pase el tiempo y que esto se olvide”.
Rosales señaló que entre los obstáculos de la
PGR al GIEI está el que se han retrasado las diligencias y no se les permite
entrevistar a los militares.
“No se les está permitiendo entrevistar
detenidos y funcionarios, y existe falta de oportunidad para el desarrollo de
su trabajo, aunado a una campaña de difamación que está creciendo”, comentó
luego de mencionar que solicitaron que interrogaran a 120 personas, entre ellas,
a policías municipales y militares.
La PGR informó que durante el encuentro,
Arely Gómez subrayó la disposición institucional para atender sus
planteamientos, mismos que fueron expuestos y respondidos durante la reunión.
Destacó que la indagatoria sobre la
desaparición de los normalistas está abierta y se desarrolla contando, de
manera estrecha, con la ayuda técnica del Grupo Interdisciplinario de Expertos
Independientes para el esclarecimiento de los hechos y la sanción de todos los
responsables.
Se abordó la manera en que se desarrollará un
nuevo estudio sobre el fuego que ocurrió en el basurero; se acordó también, en
conjunto con el GIEI, que la próxima reunión de trabajo se realice el 14 de
abril en Chilpancingo, Guerrero.
La funcionaria informó que del 18 de febrero
a la fecha se han realizado 93 requerimientos ministeriales, 24 dictámenes
forenses, dos acciones de búsqueda en campo, cuatro inspecciones ministeriales
y se recabaron 18 declaraciones ministeriales, con el objeto de atender todas
las líneas de investigación del caso.
En la reunión estuvieron presentes Eber Omar
Betanzos Torres, subprocurador de Derechos Humanos; José Aarón Pérez Carro,
titular de la Oficina de Investigación del Caso Iguala, y los integrantes del
GIEI, Ángela Buitrago, Claudia Paz y Carlos Martín Beristain.
Fuente: El Universal
Marzo/17/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.