ACAPULCO ► Periodistas encabezados por el dirigente del
Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), Delegación XXV con sede
en Acapulco, José Julio Vázquez Hernández, protestaron esta mañana en las
oficinas de la Policía Federal por abusos de elementos de la Gendarmería contra
reporteros gráficos que laboran en esta ciudad y lugares circunvecinos.
En punto de las 11:00 horas, decenas de
periodistas comenzaron a llegar al centro comercial Costera 125, en donde tiene
su sede regional la Policía Federal en Acapulco, y con pancartas en mano
repudiaron la actitud de los agentes contra los comunicadores.
Los reporteros de distintos medios de
comunicación exigieron a las autoridades de los tres órdenes de gobierno,
respetar la labor periodística, además de garantías para el ejercicio de la
profesión en esta ciudad catalogada por los organismos internacionales como “de
alto riesgo” y de las más peligrosas del mundo.
Esto, porque el viernes pasado los fotógrafos
de prensa Bernardino Hernández Hernández, colaborador de El Sur, la agencia AP
y Cuartoscuro, y Enrico Daniñno, del periódico norteamericano The New York
Times, fueron retenidos por elementos de la Gendarmería en el punto conocido
como El Derrumbe, sobre la carretera Acapulco-Pie de la Cuesta.
Los periodistas se movían hacia esta ciudad
porteña en un automóvil y en el citado punto los uniformados, desde una
patrulla de la Gendarmería, les marcaron el alto. Los fotógrafos detuvieron la
marcha de su máquina y fueron encañonados de inmediato.
Resulta que el vehículo de los periodistas no
portaba una placa de circulación, pero no tenía reporte de robo; sin embargo,
los gendarmes los obligaron a bajar de la misma unidad con la exigencia de que
se identificaran.
El fotorreportero mexicano no traía la
identificación profesional correspondiente, lo que fue suficiente para que los
policías le dijeran que lo iban a detener por usurpación de funciones, además
de que se llevarían el carro al corralón, pero como el italiano sí se
identificó a satisfacción, finalmente les permitieron seguir su camino, aunque
antes lo trataron con prepotencia, pues cuando exhibió su pasaporte, le
arrebataron el documento para revisarlo.
También, antes de que dejaran ir a los
fotógrafos les exigieron que borraran de sus cámaras las imágenes que habían
tomado de los mismos uniformados.
Los reporteros no fueron atendidos por la
Policía Federal, pero un funcionario de la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos (CNDH) que se encontraba en las oficinas policiacas, tomó nota de la
denuncia con el propósito de que no se vuelvan a repetir hechos como los
ocurridos a los compañeros Bernardino y Benigno, quienes solamente cumplían con
su trabajo de informar a la sociedad sobre los acontecimientos más importantes
de Acapulco, dijo Vázquez Hernández. (www.agenciairza.com)
Fuente: IRZA
Marzo/14/2016
www.libertadguerrero.net


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.