CIUDAD DE MÉXICO ► Una reciente investigación revela que un incremento de un
gramo en el consumo diario de sal, está relacionado con un riesgo 28 por ciento
más alto de padecer sobrepeso u obesidad entre niños y 26 por ciento más alto
entre adultos.
El estudio publicado en Hypertension Journal
es el primero en encontrar un vínculo directo entre ambos con resultados
consistentes y significativos, según indican los autores.
Aunque los investigadores indicaron tener que
seguir buscando el mecanismo detrás de esto, sugirieron que puede ser porque el
alto consumo de sal incrementaba el volumen de agua extracelular, lo que
resultaba en un peso mayor.
Otro mecanismo posible fue que un mayor
consumo de sal alteraba el metabolismo de grasa en el cuerpo, lo que resultaba
en más depósitos de grasa.
Victoria Taylor, nutrióloga ejecutiva en la
British Heart Foundation (Fundación Cardiaca Británica), pidió más
investigaciones sobre el mecanismo subyacente, pero dijo que el mensaje
principal es reducir el consumo de sal.
“La mayoría de la sal que consumimos ya está
en los alimentos que compramos, razón por la que es importante revisar la
información nutricional en los empaques para asegurarnos de estar tomando las
decisiones más saludables y así ayudar a limitar la cantidad de sal que
consumimos”, dijo.
Los datos se obtuvieron de 458 niños y 785
adultos que participaron en la Encuesta Nacional sobre Dieta y Nutrición en el
Reino Unido (UK National Diet and Nutrition Survey (NDNS), un estudio
transversal.
Los investigadores usaron datos sobre peso,
altura, reportes de dieta y consumo de sal mediante muestras de sodio en orina
cada 24 horas para calcular el incremento en el riesgo de padecer obesidad.
Encontraron que aumentar 1g/día en el
consumo de sal se asociaba con un incremento del 28 por ciento en el riesgo de
padecer obesidad entre niños y del 26 en adultos.
Los resultados se ajustaron para edad, sexo,
grupo étnico, ingresos del hogar, actividad física, consumo de energía y
reportes erróneos sobre dietas.
Fuente: Notimex
Febrero/01/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.