ENTRESEMANA
❍ Chantaje y extorsión contra OHL
[Por Moisés Sánchez Limón]
Para armar su defensa y limpiar su imagen,
incluso ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la trasnacional
española Obrascón Huarte Lain (OHL) consumió ponderadamente nueve meses en los
que investigó, analizó y documentó los elementos –fundamentalmente la
filtración de llamadas telefónicas, editadas—de la embestida que en su contra
enderezó la empresa Tecnología Aplicada Infraiber S.A. de C.V., cuyo
propietario es Pedro Topete Vargas.
Es una historia con suficientes elementos
para una novela de truculentos apetitos y ambiciones empresariales por
contratos millonarios, en los que el armado de acusaciones y filtraciones de
pláticas telefónicas, es parte nodal encauzada para desprestigiar y desmontar
de la Bolsa de Valores al contrincante hasta llevarlo a la quiebra. En la
guerra, la política y los negocios todo se vale, diríase en paráfrasis de la
máxima popular.
Y así ocurrió. En la filtración mediática de
grabaciones de llamadas telefónicas, se daba por sentado que OHL México obtenía
ilegalmente --vía mecanismos de corrupción-- contratos con el gobierno federal
y administraciones estatales, en especial del Estado de México. Este factor de
lanzar la piedra desde el anonimato, fue detonante del escándalo que involucró
a funcionarios públicos.
Ayer, Sergio Hidalgo Monroy Portillo acusó a
Infraiber de estar atrás de acusaciones mediáticas y denuncias presentadas en
contra de OHL a las que calificó de falsas y orientadas a desacreditar a la
empresa española.
Monroy Portillo es el director de OHL México,
acompañado del penalista Juan Velázquez; el contador público Carlos Cárdenas
Guzmán, miembro independiente del Consejo de Administración para OHL México, y
Eduardo Ortega, representante de FTA Consulting México, finalmente emprendió la
tarea de limpiar la imagen de OHL y denunciar públicamente la embestida;
informó de las acciones judiciales emprendidas en este asunto que involucró,
incluso, al presidente Enrique Peña Nieto y otros funcionarios de las ligas
mayores mexicanas.
La causa de este escándalo –que data de 2012
pero estalló en abril del año pasado-- fue la pertenencia y operación del
llamado SIVA (Sistema Independiente de Verificación de Aforo Vehicular,
Ingresos y Nivel de Servicio) en todas las autopistas de cuota del Estado de
México, entre ellas las del Circuito Exterior Mexiquense. Un negocio millonario
de concesión que Infraiber peleó para operarlo, pero cuando falló en el
intento, recurrió al chantaje y la difamación.
Hoy, de acuerdo con Monroy Portillo, están
identificados y denunciados ante la PGR los autores de esa campaña que a OHL ha
provocado severas pérdidas económicas y desprestigio como grupo internacional
de concesiones y construcción con una historia centenaria en países de los
cinco continentes y que, de acuerdo con Monroy Portillo, tiene una plantilla
laboral ponderada en 26 mil personas, cuatro mil 186 están en México.
Por supuesto, si se pregunta a un político si
es corrupto, le dirá que no. Pero negar una acusación grave, requiere de
soporte, más en tratándose de un tema en el que hasta el Presidente de la
República sale raspado.
Por eso, cuando Hidalgo Monroy Portillo
responsabilizó ayer a la empresa Tecnología Aplicada Infraiber S.A. de C.V.,
sin citar por su nombre al propietario de ésta, Pedro Topete Vargas, de estar
atrás de acusaciones mediáticos, con las grabaciones filtradas y denuncias
presentadas ante autoridades diversas, llevaba en la mano el respaldo
documentado.
El problema, decía, data del año 2012 cuando
el Gobierno del Estado de México decidió instalar el SIVA, en todas las
autopistas de cuota del Edomex, e instruyó a OHL a que se cobrara por cuenta y
orden del Estado, 50 centavos por cruce vehicular, para sufragar los gastos de
instalación y operación del SIVA por parte de Infraiber, la que tres meses
después de su constitución formal, recibió el contrato por el que habría
obtenido recursos del orden de los 4 mil millones de pesos.
Sin embargo el gobierno mexiquense decidió
cancelar el contrato de Infraiber y ahí vino la venganza porque, citó Hidalgo
Monroy Portillo, como respuesta a dicha decisión y pese a que OHL no tiene ni
ha tenido relación contractual alguna con Infraiber, ésta promovió varios
juicios contra el gobierno estatal, en los que se involucró a OHL México como
tercera perjudicada.
A principios de 2015, recapituló Sergio
Hidalgo, Infraiber pidió verbalmente a OHL que interviniera con las autoridades
mexiquenses para que se reinstalara el SIVA en la autopista, “con la
advertencia de que si no lo hacíamos, ellos presionarían”, incluso
representantes de Infraiber hablaron a las oficinas de OHL en Madrid para
insistir a sus funcionarios que si no se arreglaba el asunto del SIVA se
crearía un gran escándalo para perjudicar a la empresa.
De ello hay una denuncia penal por extorsión
interpuesta por OHL México ante la PGR el 10 de septiembre del año pasado OHL
México interpuso ante la PGR.
Por supuesto, los responsables de la campaña
de desprestigio y autores de las grabaciones ilegales identificados ante las
autoridades, han tratado de ampararse, pero el recurso les fue negado y está en
revisión.
Sergio Hidalgo informó detalles como que,
desde principios de 2015, primero, de forma anónima y con prestanombres, luego
ya sin esconder la autoría vino la embestida de Infraiber, que ha transitado
con el manto de víctima, cuando se trata de una empresa que presentó en su acta
constitutiva un capital de 50 mil pesos y ha invertido, ponderadamente, más de
3 millones y medio de pesos en desplegados. ¿De dónde, apá?
También envió y sigue enviando comunicados a
diversas dependencias gubernamentales e instituciones financieras tanto en
México y América Latina, como en España, denostando a OHL México y al Grupo
OHL.
Por ello, de acuerdo con Sergio Hidalgo, OHL
México presentó una demanda civil por daño moral que obliga a Infraiber y a sus
representantes, a demostrar en tribunales 36 imputaciones que ha incluido en su
campaña y que son falsas.
Por la intervención y difusión de
comunicaciones telefónicas ilícitas y editadas, se presentaron cuatro denuncias
también radicadas ante la PGR.
“No descansaremos hasta que los responsables
de estos actos sean juzgados por la ley. Confiamos en el Estado de Derecho, en
las garantías legales y en la seguridad jurídica que ofrece México a sus
inversionistas. Estamos seguros que un delito como este no quedará impune”,
planteó el directivo en la conferencia de prensa, ilustrativa sin duda.
Y es que, incluso, OHL México ha sido objeto
de diversas investigaciones y auditorias, como el procedimiento administrativo
que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores inició. Hasta ahora, citó Sergio
Hidalgo, la CNBV solo ha observado diferendos en algunos criterios de
contabilización de la compañía. Uno de ellos, el tratamiento contable que OHL
sigue en las concesiones en que tiene una cláusula de rentabilidad garantizada.
Claro, hubo respuesta de Infraiber, aunque
sólo enunciativa. Papelitos hablan. Conste.
MIÉRCOLES. ¿Habrá ajuste en el gabinete
presidencial? Digo.
sanchezlimon@gmail.com
www.entresemana.mx
@msanchezlimon
Vanguardia Digital
[Usted acaba de leer un
artículo de opinión cuyo contenido refleja el punto de vista del autor.]


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.