ACAPULCO ► Para hacer frente al rezago en la educación
media superior de Guerrero, se crearon 95 telebachilleratos en el presente
ciclo escolar, que sumados con las demás modalidades de educación media
superior, dan servicio a 58 de cada 100 jóvenes de 15 a 17 años, informó Moisés
Moctezuma Gutiérrez, director general del Instituto del Bachillerato del Estado
de Guerrero (IBEGro).
El funcionario indicó que
a nivel estatal existen 223 planteles que atienden a 5 mil 800 jóvenes de
comunidades marginadas de las 8 regiones del estado, .
Señaló que en las
proyecciones de crecimiento, se estima que para el término de la administración
del gobernador Héctor Astudillo la cobertura en nivel medio superior alcance un
95 por ciento.
Se llevó a cabo una
reunión de trabajo con los 360 maestros de este sistema, para presentar a las nuevas autoridades que
dirigirán esta modalidad a nivel estatal.
La creación de los
telebachilleratos es una de las metas que impulsa la Secretaría de Educación
Pública, como parte del plan sectorial 2013-2018, que incluye garantizar que
cada entidad del país tenga al menos 50 por ciento de su matrícula en planteles
pertenecientes al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).
Esta modalidad educativa
fue creada en el ciclo escolar 2013-2014 para atender a la población en edad de
cursar bachillerato que se ubica en comunidades de menos de 2 mil 500
habitantes y que no cuenta con plantes de educación media superior a menos de
cinco kilómetros.
En lo que va del año se
dio prioridad a instaurar planteles de esta modalidad en municipios de la
Sierra, la Costa Grande y Chica, donde
existen comunidades de mucha marginación. Por ejemplo, se crearon 14 servicios
en diversas localidades de Tlacotepec, municipio donde durante décadas sólo se
contó con un Colegio de Bachilleres.
Los alumnos cuentan con
materiales impresos, acceso a contenidos multimedia y mediante la red Edusat.
Además, hay un
responsable del centro educativo que tiene funciones de director y enseñanza, y
tres profesores que son los responsables de impartir tres campos formativos:
ciencias experimentales, sociales y comunicación.
Como este sistema es de
nueva creación, se empieza a operar en instalaciones de las comisarias
municipales o casas de cultura mientras se edifican los planteles.
Por Staff de Redacción
Diciembre/07/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.