►“En la Iglesia hay algunos que en lugar de
servir, de pensar en los demás (...) se sirven de la Iglesia. Son los
arribistas, los que están apegados al dinero”, critica el Francisco
CIUDAD DEL VATICANO ► El papa Francisco advirtió en una entrevista
publicada este viernes que no se puede hablar de pobreza y luego llevar
"una vida de faraón", tras las revelaciones sobre el despilfarro de
algunos cardenales en el escándalo conocido como Vatileaks.
"La Iglesia debe
hablar con la verdad y también con el testimonio, el testimonio de la pobreza.
No es posible que un creyente hable de pobreza y de los sin techo y lleve una
vida de faraón", dijo el pontífice argentino al diario holandés Straatnieuws,
de Utrecht (centro).
Lee: La Iglesia en México
confirma fecha de visita del papa: será en febrero
"En la Iglesia hay
algunos que en lugar de servir, de pensar en los demás (...) se sirven de la
Iglesia. Son los arribistas, los que están apegados al dinero. ¿Cuántos
sacerdotes y obispos de este tipo habremos visto? (...) Es triste de decir,
¿no?", añadió en la homilía durante su misa matinal en el Vaticano.
Dos libros publicados
este jueves en varias lenguas sacaron a la luz, gracias a documentos
confidenciales, la gestión calamitosa de las finanzas vaticanas y el
despilfarro de algunos prelados, instalados en lujosos apartamentos.
El papa prometió
recientemente a uno de sus allegados, citado este viernes por el diario
italiano La Stampa, que la gestión del ingente patrimonio inmobiliario de la
Iglesia "va a cambiar".
No obstante, advirtió
Francisco al diario Straatnieuws, la Iglesia no podrá deshacerse de la mayor
parte de su rico patrimonio inmobiliario, que sirve para apoyar sus obras
caritativas, ni de sus tesoros artísticos, que pertenecen "a la
humanidad".
"Si mañana yo dijera
que íbamos a subastar la Piedad de Miguel Ángel, no sería posible. Porque no
pertenece a la Iglesia. Está en una iglesia, pero pertenece a la humanidad. Y
eso vale para todos los tesoros de la Iglesia", explicó.
"Hemos empezado a
vender los regalos y otras cosas que me dan", recordó el papa, que acaba
de entregar unos 40 de esos regalos como premio con motivo de una tómbola
caritativa. Entre ellos hay un coche Lancia, un Rolex y un tándem.
En un tono más
anecdótico, Francisco contó al Straatnieuws que cuando tenía cuatro años quería
ser carnicero, y que de pequeño no se le daba bien jugar al futbol con sus
amigos en Buenos Aires.
"Yo era pequeño,
tenía cuatro años, y una vez me preguntaron: '¿qué te gustaría hacer cuando
seas mayor?'. Y dije: '¡carnicero!'", como el del mercado al que iba a
hacer las compras con su madre y su abuela.
En el futbol, cuenta
también, "a los que jugaban como yo los llamaban 'patadura', que significa
tener dos pies izquierdos. Pero yo jugaba y a menudo me ponía de arquero".
Por Staff de Redacción
Noviembre/08/2015
www.libertadguerrero.net


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.