
CIUDAD DE MÉXICO ► Las bebidas de mango, ponche tropical,
waffles, sopa de vegetales, espagueti con salsa, tortillas, entre otros, son
algunos de los alimentos que los astronautas consumen en la Estación Espacial
Internacional (ISS, por sus siglas en inglés).
En una entrevista con la
Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la
ingeniera aeroespacial de la NASA, Dalia Quintanilla Riojas, dijo que los
alimentos deben someterse a procesos de análisis antes de que los astronautas
los consuman.
La especialista, quien
trabaja en el Johnson Space Center en Houston, Texas, explicó que el estudio de
la comida es para saber la cantidad de minerales, vitaminas y calorías que
contienen y así saber qué alimentos son los necesarios.
Quintanilla Riojas comentó
que cada agencia espacial a bordo de la ISS tiene la responsabilidad de
administrar los alimentos de sus astronautas.
“Los astronautas antes de
salir al espacio, se reúnen con un científico que les ayuda a definir lo que
consumirán durante el día, tres veces al día, y que cumplan con una cantidad de
dos mil a tres mil 200 calorías dependiendo de su sexo y tamaño corporal”,
mencionó la especialista de la NASA.
En el espacio, al igual
que en la Tierra, no se debe basar la alimentación sana en una dieta solo de
frutas y verduras, como todo ser humano, por lo que es importante que los
astronautas consuman lo que les gusta.
La especialista explicó
que la ISS tiene condiciones de microgravedad, por lo que es necesario que las
bolsas plásticas donde se guardan los alimentos tengan un elemento que las
mantenga en un lugar, y no se desplacen sin control por toda la nave.
Los sistemas de comida
implementados en la ISS consisten en pequeñas bolsas elaboradas con un plástico
especial que mantienen la comida en vacío y deshidratada; dichas bolsas deben
estar selladas con mucho cuidado porque si se rompen dejan de funcionar.
En el momento en que los
astronautas deseen comer, deben añadir agua para hidratar los alimentos y poder
ingerirlos.
En las naves de las próximas
misiones esto no será posible, puesto que no se viajará con más del agua
necesaria porque implicaría mayor peso del vehículo y, por ende, mayor gasto en
el lanzamiento, recordó
Quintanilla Riojas.
Es por ello que los
ingenieros de la NASA ya trabajan en otro sistema, en el que la comida se
tendrá que volver a empaquetar, para que de esta forma no se permita que los
alimentos desprendan partículas que causarían daños a los astronautas.
“Por ejemplo, podría
dañar un ojo, o tapar un filtro, por lo que siempre debemos tener especial
cuidado con este asunto. La comida irá empaquetada por día y estará lista para
comerse”, agregó la investigadora.
En cuanto al viaje al
planeta rojo, Marte, la comida de los tripulantes de la nave deberá estar mucho
más preservada dado el número de semanas y meses que tardarán en llegar a su
destino planetario.
En el futuro, los
desarrollos tecnológicos y científicos deberán ser más avanzados e incluso
involucrar la siembra o crianza de vegetales en la nave, para llevarlos cada
día más lejos en el universo, señaló la especialista.
Fuente: Notimex
Noviembre/25/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.