PUEBLA ► Investigadores mexicanos y la industria
tequilera unieron esfuerzos para lanzar en Nueva York, Estados Unidos, el
primer mezcal amigable con los murciélagos.
El fundador y director
del Programa para la Conservación de los Murciélagos en México, Rodrigo Medellín,
resaltó que lo anterior es resultado de un trabajo de 20 años para rescatar a
la especie.
“El 19 de octubre del año
pasado anunciamos la recuperación del murciélago y, por fin, salió de la lista
de especies en peligro de extinción”, dijo al participar en la octava edición
del Festival Internacional de Mentes Brillantes: La Ciudad de las Ideas 2015.
Recordó que hay más de
mil 300 especies de murciélagos en el mundo y México tiene 138, las cuales
están localizadas principalmente en zonas tropicales y templadas.
Pero ¿por qué son tan
importantes? El especialista explicó que 12 por ciento de esos animales
subsisten de las frutas, 10 por ciento consumen néctar y polen y otros se
alimentan de carne, peces y ratones, entre otros.
Mientras que sólo tres especies
extraen sangre para vivir. “Por este grupo tan reducido, los murciélagos
desafortunadamente tienen muy mala imagen”, explicó.
Medellín resaltó que
estos animales tienen la característica de agruparse en cientos de miles en una
sola cueva y tan sólo uno es capaz de comerse mil mosquitos en una sola noche.
Esto es un gran beneficio
para la agricultura porque tienen la capacidad de reducir de manera
considerable las plagas, sobre todo, dijo, al pensar que cada millón de
murciélagos destruye 10 toneladas de insectos.
Entre otras ventajas está
que dispersan las semillas de los frutos sobre los cultivos y, por ello, “son
los que representan la esperanza de la recuperación de la selva mexicana”,
indicó.
Medellín Legorreta
refirió que los murciélagos juegan un papel muy trascendental en el proceso de
la polinización, pues las plantas dependen ecológica y económicamente de ello.
Esto ocurre porque
abandonan las semillas para mantener las áreas de crecimiento altamente
diversificadas. Por ejemplo, mencionó, el tequila es un producto alcohólico
proveniente de las plantas de agave y ellos son responsables de su crecimiento.
“Sin embargo, las
prácticas del tequila han causado que los agaves dejen de florecer y, en
consecuencia, los ha dejado sin alimento y entraron en peligro de extinción”,
planteó.
Por ello, el ponente dijo
que desde hace tiempo trabajan con la industria tequilera para convencerlos de
invertir para recuperar al murciélago, pues tan sólo en 2014 se cosecharon casi
mil millones de toneladas de agave y produjeron 242 millones de litros de
tequila.
En tanto, agregó, más 42
mil familias están vinculadas con la producción de la bebida alcohólica y las
ventas representaron dos millones de dólares para México.
“De esta manera, les
platico con alegría que hace dos semanas lanzamos en Nueva York el primer
mezcal amigable con los murciélagos”, resaltó.
Mencionó que los
productos también asumieron el compromiso de dejar el cinco por ciento de las
plantas para florecer y beneficiar a los animales.
Además, la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) y una marca de tequila unieron esfuerzos
para darle un distintivo al murciélago. “Es una acción piloto, pero va seguir
creciendo el próximo año para colocar en el mercado otras marcas”, dijo.
“Nunca se considera a los
murciélagos en los programas de conservación del país y ya es tiempo de
hacerles justicia a estos animales, que son héroes nocturnos”, enfatizó.
Por esta razón, en México
y en otras partes del mundo le llaman Batman. “Si este título me permite llevar
a todos lados la mayor información posible para la protección y valoración de
los murciélagos que así sea. Yo soy Batman”, expresó en su conferencia.
Por Staff de Redacción
Noviembre/07/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.