Arranca campaña de reforzamiento contra dengue y chikungunya - Libertad Guerrero Noticias

Arranca campaña de reforzamiento contra dengue y chikungunya

En este operativo de reforzamiento en las siete regiones participarán mil 237 trabajadores, se utilizaran 122 vehículos, 63 máquinas nebulizadoras, 126 moto bombas y 52 termonebulizadores


ACAPULCO ► Con la meta de fumigar 600 mil viviendas y nebulizar más de 25 hectáreas, arrancó este sábado la campaña de reforzamiento de acciones para el combate del mosco transmisor del dengue y la chikungunya, con una inversión de 23 millones de pesos en Guerrero, entidad registra mil 620 casos confirmados y ocupa el tercer lugar a nivel nacional.

El gobernador Héctor Astudillo Flores, acompañado del director del Programa de Enfermedades Transmitidas por Mosquito de la Secretaría de Salud federal, Gustavo Sánchez Tejeda y el alcalde de Acapulco Evosio Velázquez Aguirre, dieron el banderazo de salida a las acciones que tendrán duración de cuatro meses para abatir el mosco aedes aegypti.

Lo anterior luego de que el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, anunció que en forma simultánea arrancó la campaña contra el Dengue Chikungunya, en las siete regiones de la entidad.

Así, en más de 600 mil viviendas en las regiones de Costa Chica, Costa Grande, Acapulco, Zona Centro,  Norte, Tierra Caliente y Montaña se desplegarán acciones para la promoción de la salud, atención médica, vigilancia epidemiológica, y control del mosco transmisor de estas enfermedades.


“Se va a hacer un rociado intra-domiciliario en 600 mil viviendas, nebulizaciones en 25 mil hectáreas, y se contará con la participación de mil 237 elementos, 122 vehículos, así como 63 máquinas nebulizadoras, 126 moto-mochilas, y 52 termo-nebulizadores, todo con una inversión de 23 millones de pesos.

“Este operativo (contra el Dengue y la Chikungunya) se realizara por un periodo de cuatro meses, lo que es noviembre, diciembre, enero y febrero. Inicia hoy y termina el 28 de febrero del 2016. Con estas acciones del gobierno de estado y la suma de esfuerzos de los diversos sectores, esperamos cumplir con los objetivos y metas”, aseguró el secretario de salud, Carlos de la Peña Pintos.


El evento inició en Ciudad Renacimiento y conto con la presencia de funcionarios de los tres niveles de gobierno, así como trabajadores del sector salud que habrán de coordinar esfuerzos para combatir el dengue en las zonas consideradas como “criticas” por brotes de Dengue y Chikungunya.

Los pobladores de Ciudad Renacimiento que se dieron cita para el inicio de la campaña contra los brotes epidémicos, se sumaron al programa para combatir al mosco transmisor “En mi casa no hace casa el zancudo”, otra más que rezaba “Es un mosco grande y pica fuerte”, decía una de las cartulinas.


-“A quien le ha dado Chikungunya”, preguntó Astudillo Flores, y decenas de cientos de personas levantaron la mano, ha caray, no pues entonces para que la enfrentamos si ya le dio a todos, dijo entre risas y aplausos.

-A este hay que atacar a este mosco, urgió a los asistentes. Hay que darle duro al mosco, dijo ese tiene que ser nuestro propósito, dijo.



“Con el apoyo del gobierno federal vamos a darle un fuerte combate al mosco, en el mes de diciembre vamos a hacer la operación en avionetas para que haya la nebulización y se dé desde el aire”, dijo Astudillo Flores.

El alcalde porteño hizo un llamado a los asistentes “Queremos la solidaridad de todos los que son parte de una familia, ayúdenle a esta iniciativa para evitar que haya cacharros, acumulación de agua sucia, lugares donde se procree ese mosco y que debemos evitarlo, el gobierno municipal se suma a la orden de manera institucional”, indicó.

El titular de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, informó que las acciones contra el mosquito se pone en marcha en las siete jurisdicciones sanitarias, donde se hará un rociado intradomiciliario en 600 mil viviendas, mientras en más de 25 mil hectáreas se llevarán a cabo nebulizaciones.

En este operativo de reforzamiento en las siete regiones participarán mil 237 trabajadores, se utilizaran 122 vehículos, 63 máquinas nebulizadoras, 126 moto bombas y 52 termonebulizadores.

Antes de las vacaciones de diciembre, se pondrá en marcha la fumigación aérea en Acapulco y Zihuatanejo, para prevenir contagios en turistas que visiten el puerto en las vacaciones.

La inversión que aplicará en la campaña de prevención contra dengue y chikungunya se compone de 50 por ciento el gobierno federal y 50 por ciento de la administración estatal.


Detalló que durante 2015, en Guerrero se confirmaron mil 620 casos de chikungunya y mil 475 casos de dengue. De estos últimos, 377 son hemorrágicos y mil 98 clasicos.

Por su parte, el director del Programa de Enfermedades Transmitidas por Mosquito de la Secretaría de Salud, Gustavo Sánchez Tejeda, informó que a nivel nacional hay nueve mil 375 casos de chikungunya confirmados, y la mayor incidencia se registra en los estados de Yucatán, Veracruz y Guerrero.

Dijo, sin precisar cifras, que en comparación al año pasado se registra una baja de 15 por ciento en los casos, por lo que no se bajará la guardia durante diciembre y en enero, para evitar un repunte.



Síguenos: Facebook | Twitter

Por Romina Ramírez
Noviembre/07/2015
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.