CIUDAD DE MÉXICO ► La dalia es una planta noble, ornamental,
alimenticia, ceremonial y forrajera, pero en el ámbito medicinal ayuda a
combatir problemas de nutrición y contribuye en la lucha contra la obesidad y
la diabetes, las pandemias del siglo XXI.
Desde hace algunos años,
la Universidad Autónoma de Chapingo abordó el estudio medicinal de la
acocoxóchitl, lo que le ha permitido validar la sabiduría ancestral.
Es una especie
desaprovechada medicinalmente, ya que puede resolver algunos problemas de salud
de manera eficiente y económica, señala el Maestro en Ciencias, José Merced
Mejía Muñoz, quien encabeza diversos estudios de investigación en Chapingo.
Se ha utilizado como
remedio contra la tos crónica y contra los cólicos, y posteriormente se probó
su efectividad bacteriostática (no mata a la bacteria, impide su reproducción;
envejece y muere sin dejar descendencia), fungicida y expectorante.
La inulina -el principal
compuesto de los camotes de esta flor- ofrece amplios beneficios para la salud,
ya que es una sustancia natural apta para diabéticos porque regula los niveles
de glucosa en la sangre.
Sus tubérculos son ricos en
fibra dietética de bajo nivel calórico que ayudan a regular el tránsito
intestinal, mejoran la flora intestinal, alivian el estreñimiento y evitan el
crecimiento de agentes patógenos generadores de cáncer de colon.
Las dalias también son
fuente de fibra natural y fibra dietética que reducen los niveles de colesterol
y triglicéridos, ayudan a bajar de peso y regulan la presión arterial debido al
ordenamiento del metabolismo, explica Mejía Muñoz en entrevista con Notimex.
Sus componentes también
permiten disminuir el riesgo de osteoporosis gracias a la absorción de
minerales, específicamente el calcio, así como antioxidantes contra el
envejecimiento prematuro.
La dalia es una opción
para desarrollar proyectos de servicio, capacitación, conservación, investigación
y aprovechamiento sustentable a favor de los mexicanos, resalta el investigador
de la Universidad Autónoma de Chapingo.
Por ello, “cada
acercamiento molecular fragua nuevos descubrimientos en pro de los seres
humanos, lo cual puede ser extensivo a otras especies”, concluyó.
Fuente: Notimex
Noviembre/16/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.