Nepal elige por primera vez a una mujer como su presidenta - Libertad Guerrero Noticias

Nepal elige por primera vez a una mujer como su presidenta


KATMANDÚ  En un hecho histórico, ayer el Congreso de Nepal eligió a la abogada Bidhya Devi Bhandari, dirigente del Partido Comunista de Nepal UML (marxista-leninista), como nueva presidenta del país, la primera mujer en ocupar el cargo y también la primera vez que se designa ese puesto bajo la nueva Constitución republicana (aprobada hace un mes).

Bhandari -diputada, ex ministra de Defensa y esposa del histórico líder comunista fallecido Madan Bhandari— recibió el voto a favor de 327 diputados en el Congreso, cámara con 601 miembros que, de acuerdo a la nueva Constitución, elige tanto al presidente, que tiene básicamente una función protocolaria y formal, como al primer ministro.

DIÁLOGO. Tras ser designada, Bhadari aseguró a periodistas que iniciará conversaciones con los partidos del sur del país contrarios a la nueva Constitución, que mantienen protestas y un bloqueo de la frontera con India.

“Consideraré el Himalaya, las montañas y la región Tarai (sur) como un todo”, declaró.

Con la elección de Bhandari, termina el nombramiento de las máximas instituciones del Estado, que quedan en manos del UML, después de que Khadga Prasad Sharma Oli fuera investido primer ministro el 12 de octubre.

RELEVO. La nueva presidenta derrotó en la votación parlamentaria a Kul Bahadur Gurung, candidato de la formación Congreso Nepalí (NC), que gobernó en coalición en los últimos años con el UML, pero que ha terminado separándose en medio de un aumento de la tensión política.

La nueva presidenta tiene una larga trayectoria como militante política y parlamentaria desde 1994 y fue ministra de Defensa durante el gobierno de Madhav Kumar (2009-2010).

Bhandari, sustituirá a Ram Baran Yadav, elegido en 2008 como primer presidente tras el fin de 240 años de monarquía hinduista.

CONSTITUCIÓN. Desde entonces y hasta el pasado 20 de septiembre, el país estuvo pendiente de la aprobación de una Constitución, que terminó dando a Nepal la condición de República Parlamentaria.

La aprobación de esa Carta Magna llegó rodeada de una enorme inestabilidad política, por la oposición de las minorías del sur de la región Tarai a la distribución administrativa del país, que ha conllevado meses de protestas.

Síguenos: Facebook | Twitter

Fuente: Agencias
Octubre/29/2015
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.