►La falta de reglamentación en las inversiones
inmobiliarias, la corrupción de los gobiernos, la poca inversión en servicios
públicos y la degradación del medio ambiente llevaron al puerto a ubicarse en
el último lugar del Índice de las Ciudades más Competitivas, elaborado por el
IMCO y Banamex
ACAPULCO ► Acapulco, la que fue la joya de la corona de México en
las últimas décadas, se ubica actualmente en el último lugar del Índice de
las Ciudades más Competitivas.
Gabriela Alarcón, directora de Desarrollo Urbano del IMCO, consideró que por las inversiones inmobiliarias que se realizaron sin ningún tipo de regla, la corrupción de los gobiernos, la poca inversión que se hizo en servicios públicos básicos como el agua y movilidad, y la degradación del medio ambiente, hoy esa ciudad es un caos.
“Puedes ver que una ciudad que en un momento tuvo altos niveles de inversión turística, inmobiliaria y de atracción de talento, terminó haciéndolo tan mal que hoy está en último lugar”, apuntó.
Gabriela Alarcón, directora de Desarrollo Urbano del IMCO, consideró que por las inversiones inmobiliarias que se realizaron sin ningún tipo de regla, la corrupción de los gobiernos, la poca inversión que se hizo en servicios públicos básicos como el agua y movilidad, y la degradación del medio ambiente, hoy esa ciudad es un caos.
“Puedes ver que una ciudad que en un momento tuvo altos niveles de inversión turística, inmobiliaria y de atracción de talento, terminó haciéndolo tan mal que hoy está en último lugar”, apuntó.
En conferencia de prensa
para presentar los resultados de las ciudades más competitivas y sustentables,
que coordina Banamex con varias instituciones, Alarcón dijo que los malos
resultados de Acapulco no debe ser el camino a seguir de otras
ciudades turísticas que relativamente lo están haciendo bien, como Cancún y Los
Cabos, “deben cuidarse para que no terminen en unas décadas como Acapulco”.
En el ranking de ciudades
competitivas, incluso Chilpancingo aunque está dentro de los municipios peor
calificados, se encuentra en mejor posición que Acapulco.
El Índice de Ciudades Competitivas y Sustentables es el primero de su tipo en México y es resultado del cruce de dos índices de publicación anual que son: el Índice de Competitividad Urbana que desarrolla el IMCO y el Índice de Desempeño Ambiental desarrollado por el Centro Mario Molina.
Este año se llevó a cabo la evaluación de 78 ciudades que se asientan en 379 municipios y que concentran el 83 por ciento del PIB Nacional, el 87 por ciento de la inversión y el 64 por ciento de la población nacional.
De acuerdo con el índice, el Valle de México, que incluye el Distrito Federal y la zona conurbana del Estado de México, se ubica como la mejor ciudad en competitividad y sustentabilidad.
La ciudad más reconocida con población de 500 mil a un millón de habitantes es Saltillo y la más sustentable y competitiva con un rango de 100 mil a 500 mil habitantes es Zacatecas.
El Índice provee a las ciudades de una herramienta que les permite comparar los resultados de iniciativas locales e identificar soluciones innovadoras, así como prácticas exitosas que generen mejores resultados en materia de competitividad y desempeño ambiental.
Esta noche en el Palacio de Valparaíso de Banamex se entregarán reconocimientos a las ciudades más sustentables, con mejor diseño de vivienda y más competitivas.
El Índice de Ciudades Competitivas y Sustentables es el primero de su tipo en México y es resultado del cruce de dos índices de publicación anual que son: el Índice de Competitividad Urbana que desarrolla el IMCO y el Índice de Desempeño Ambiental desarrollado por el Centro Mario Molina.
Este año se llevó a cabo la evaluación de 78 ciudades que se asientan en 379 municipios y que concentran el 83 por ciento del PIB Nacional, el 87 por ciento de la inversión y el 64 por ciento de la población nacional.
De acuerdo con el índice, el Valle de México, que incluye el Distrito Federal y la zona conurbana del Estado de México, se ubica como la mejor ciudad en competitividad y sustentabilidad.
La ciudad más reconocida con población de 500 mil a un millón de habitantes es Saltillo y la más sustentable y competitiva con un rango de 100 mil a 500 mil habitantes es Zacatecas.
El Índice provee a las ciudades de una herramienta que les permite comparar los resultados de iniciativas locales e identificar soluciones innovadoras, así como prácticas exitosas que generen mejores resultados en materia de competitividad y desempeño ambiental.
Esta noche en el Palacio de Valparaíso de Banamex se entregarán reconocimientos a las ciudades más sustentables, con mejor diseño de vivienda y más competitivas.
Por Janet Leyva | El Financiero
Octubre/20/2015
www.libertadguerrero.net


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.