►Desigualdad social, principal obstáculo para
abatir decesos
CIUDAD DE MEXICO ► A nivel global, 75 países concentran 95 por
ciento de las muertes maternas (MM) en el mundo, y aunque en los últimos 15
años estas naciones lograron avances importantes, las brechas de desigualdad
económicas y sociales constituyen todavía una de las principales barreras para
mejorar el acceso a servicios de salud materna, neonatal e infantil.
Como parte de la
Conferencia Global Sobre Salud Materna y Neonatal (GMNHC, por sus siglas en
inglés), ayer se presentó el último informe de la iniciativa “Countdown 2015”,
que aglutina a más de 400 personas de la academia, de grupos civiles (como Save
The Children e IPPF), y de centros de investigación para monitorear el progreso
de los países en estas áreas.
El reporte “Cuenta
regresiva 2015. Una década de seguimiento a los progresos de supervivencia
materna, neonatal e infantil” fue presentado por Jennifer Requejo, integrante
de la Asociación por la Salud Materna, Neonatal e Infantil (PMNCH, por sus
siglas en inglés).
En el informe se muestran
los avances y desafíos de los 75 países con más tasas de MM –entre ellos
México–, para alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODM) 4 y 5 (referentes a la salud materna e infantil), acordados por Naciones
Unidas en el año 2000.
Se analiza por país el
uso de anticonceptivos, atención prenatal, asistencia cualificada al parto,
atención postnatal, salud infantil, inversión financiera en servicios de salud
materna, neonatal e infantil, igualdad de acceso, y sistemas y políticas de
salud.
Al presentar el reporte,
Requejo enfatizó que la igualdad en el acceso sigue siendo uno de los retos más
persistentes de las naciones, por lo que llamó a las y los presentes a seguir
“indignándose y enojándose” de que no todas las personas tengan las mismas
condiciones, y continúen así con los trabajos de investigación que evidencien
los desafíos.
Al mismo tiempo confió en
que lo aprendido por los países en la “era de los ODM” sirva para no cometer
los mismos errores, y mejorar la calidad de las acciones para cumplir ahora los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de cara al año 2030.
De acuerdo con el informe
–disponible en inglés–, 50 de los 75 países fallaron en reducir la mortalidad
infantil según los parámetros establecidos en los ODM. Al tiempo que 69 tampoco
redujeron los índices de MM lo suficiente como para cumplir con el ODM 5.
Según las estimaciones,
la tasa de MM a nivel global logró reducirse en aproximadamente 45 por ciento
durante las últimas dos décadas, pues durante los años 90 anualmente morían 523
mil mujeres, y para 2015 la cifra se calcula en 289 mil.
“Countdown 2015” destacó
la necesidad de continuar trabajando por el acceso de las mujeres, niñas y
niños a servicios de calidad, así como en generar mejores fuentes de datos
sobre la cobertura en salud, ya que la información hasta ahora existente sólo
señala si las personas tuvieron algún contacto con los servicios médicos, pero
no define si tuvieron acceso a todos los servicios necesarios.
El reporte también brinda
sugerencias sobre cómo monitorear el avance en el cumplimiento de los ODS, así
como información desagregada por cada país.
Por Anaiz Zamora Márquez | Cimacnoticias
Octubre/20/2015
www.libertadguerrero.net


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.