CHILPANCINGO ► El secretario de Desarrollo Rural (Seder),
Rigoberto Acosta González compareció ante diputados que integran la Comisión de
Desarrollo Agropecuario y Pesquero del Congreso del Estado, para presentar un
balance de las afectaciones en la producción de maíz a causa de la sequía.
El funcionario les
informó que de acuerdo a un corte al 20 de agosto, se tiene una pérdida de 245
mil 115 toneladas de maíz, con 68 mil 867 hectáreas siniestradas de 474
localidades de 31 municipios.
Indicó que por esta
contingencia climática, hay 31 mil 477 productores con pérdidas, quienes ya
presentaron su solicitud ante las autoridades estatales y federales para hacer
válido el seguro agrícola catastrófico.
El funcionario precisó
que están aseguradas 367 mil 638 hectáreas de maíz en los 81 municipios de
Guerrero, con un periodo de validez del 1 de mayo del 2015 al 30 de enero del
2016. Los productores elegibles son los de bajos ingresos que siembran hasta 20
hectáreas y no cuentan con algún tipo de aseguramiento público o privado.
Por ello advirtió la necesidad
de iniciar el procedimiento para lograr la Declaratoria de Desastre en Guerrero
y el acceso al Fondo Cadena de Apoyo Rural por Contingencias Climatológicas.
Acosta González señaló
que la Seder ya trabaja en determinar la magnitud del daño en los cultivos, la
ganadería y el abasto de granos básicos para consumo humano, además de las
repercusiones sociales y económicas que se pueden registrar a causa de la
sequía.
También expuso el
problema derivado del recorte presupuestal de 94 millones 309 mil 45 pesos que
hizo el gobierno federal al Programa de Concurrencia con las Entidades
Federativas, además que este año sólo se tuvieron recursos por 224 millones 44
mil 126 pesos para atender las solicitudes.
La demanda del Programa
de Concurrencia fue de 789 millones 328 mil 783 pesos, para financiar 14 mil
700 proyectos de los sectores agrícola, ganadero y pesquero.
Detalló que el
presupuesto se distribuyó de la siguiente manera: 78 millones 387 mil 966 pesos
para organizaciones sociales; 29 millones 701 mil 130 pesos para gestoría
social; 69 millones 201 mil 146 pesos en sistemas producto y 46 millones 753
mil 884 en demanda libre.
Por último recalcó que a
pesar de las limitaciones presupuestales, la Seder ha encauzado los recursos
humanos, económicos y materiales para brindar la mejor atención al campo
guerrerense.
Por Staff de Redacción
Agosto/21/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.