WASHINGTON ► Aunque las personas atractivas tienden a
entablar relaciones románticas con otras que también lo son, lo cierto es
cuando la gente llega a conocerse bien antes de un noviazgo es habitual ver
disparidad en las cualidades físicas de una pareja.
Especialistas
estadunidenses analizaron el llamado “emparejamiento selectivo”, por el cual
las personas seleccionan a otras con características físicas, conductuales y
psicológicas similares a las propias, y concluyeron que esa tendencia tiene
excepciones predecibles.
Según los expertos, el
atractivo físico es el punto de coincidencia en parejas que inician una relación
romántica poco después de la primera cita, sin embargo les intrigaba el por qué
algunas personas atrayentes se relacionan con otras menos agraciadas
(físicamente).
Un ejemplo de esto es “La
Bella y la Bestia”, un cuento intemporal que quizá es irreal pero similar a la
vida cotidiana, en el cual una chica encantadora se encuentra con un tipo con
características desagradables, sin que surja “amor a primera vista”.
De hecho, la Bella lo ve
con repulsión pero con el tiempo ella descubre su naturaleza cálida y su
corazón noble, y finalmente la historia cumple con su final de cuento de hadas:
se enamora de la Bestia a pesar de su apariencia.
En su estudio, publicado
en la revista Scientific American, los especialistas indican que el
emparejamiento selectivo es una conclusión sólida pues los individuos compiten
entre sí por compañeros más atractivos y en general “ganan” los que son
guapos(as).
En este fenómeno, las
personas moderadamente atractivas se emparejan con otras similares y así
sucesivamente, indica Lucy Hunt, del Departamento de Desarrollo Humano y
Ciencia de la Familia de la Universidad de Texas, y autora principal de la
investigación.
Sin embargo, los patrones
de emparejamiento selectivo pueden atenuarse con el tiempo en que dos personas
pasan juntas debido a factores objetivos y subjetivos.
El componente objetivo
procede exclusivamente de las características físicas de un individuo (por
ejemplo, los ojos, la sonrisa) y este factor muestra mayor consenso cuando una
persona se encuentra entre extraños, ya que impulsa -inicialmente- la atracción
física.
El componente subjetivo,
por el contrario, se deriva de las características que se revelan a través del
tiempo y que pueden hacer mucho más atractiva a una persona, como el sentido
del humor, la creatividad, la lealtad y su carácter moral.
A través del tiempo,
conforme la gente se conoce mejor, las personas confían menos en lo objetivo y
más en lo subjetivo, por lo tanto un individuo que es objetivamente menos
atractivo puede llegar a ser subjetivamente más atrayente.
Hunt y sus colegas
llegaron a esta conclusión después de estudiar a 167 parejas heterosexuales que
estuvieron involucrados en relaciones de largo plazo, de las cuales 100 estaban
casadas y 67 eran novios.
Las parejas fueron
cuestionadas -primero ambos juntos y luego cada uno por separado- acerca de sus
relaciones, incluyendo el tiempo que se conocieron antes de comenzar a salir y
si habían sido amigos antes, así como de su calificación sobre el físico de su
compañero.
Los especialistas compararon
y analizaron los datos y encontraron que las parejas que se conocieron bien por
un tiempo prolongado -al menos varios meses- antes de comenzar su relación
sentimental, eran más dispares en sus características físicas.
Sugieren sin embargo que
puede darse el caso de que la apariencia física sea menos importante para
algunas personas y que éstas opten por esperar para cultivar una relación hasta
que conozcan bien a alguien.
Por otro lado, también es
posible que la apariencia física es importante para todas las personas pero que
la percepción de las características cambie con el tiempo.
“Pero independientemente
del mecanismo, es menos probable que sea un emparejamiento objetivo si usted
conoce a su pareja mucho antes de enamorarse”, concluyen.
Fuente: Notimex
Agosto/25/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.