CIUDAD DE MÉXICO ► Un
día como hoy pero de 1953, el Presidente de México, Adolfo Ruíz Cortínez
expidió, en el Diario Oficial de la Federación, un decreto que permitía a las mujeres
votar y ser votadas para puestos de elección popular.
El 3 de julio de 1955 la
mujer celebró por primera vez el derecho al sufragio, en las elecciones
federales, gracias a las modificaciones constitucionales.
Según la investigadora
del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, la maestra Rosa
María Álvarez de Lara, lograr el derecho al voto fue una de las revoluciones
sociales más importantes del Siglo XX.
Sin embargo, aclaró que
pese a esto, las mujeres pensaban que con el voto “automáticamente se iban a
acabar sus problemas, que íbamos a ser reconocidas como personas, que nos iban
a dar el mismo trato que a los varones; y no”.
Hay lugares en zonas
indígenas en las que “si el marido dice que no vaya a votar, la mujer no
va a votar”, reveló.
De acuerdo con el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 51.2% de la
población está conformada por mujeres; sin embargo, actualmente no hay
ninguna mujer gobernadora y hasta ahora no ha habido una mexicana presidenta de
la República.
En seis décadas, cinco
mujeres han sido gobernadoras y una jefa de gobierno: Griselda Álvarez
Ponce de León (Colima, 1979), Beatriz Paredes Rangel (Tlaxcala, 1987), Dulce
María Sauri (Yucatán, 1991), Rosario Robles Berlanga (DF, 1998), Amalia García
Medina (Zacatecas, 2004) e Ivonne Ortega Pacheco (Yucatán, 2007).
Esto se debe, en gran
medida, a la cultura del machismo, “todavía prevalece y está hondamente
arraigada en nuestra sociedad; hay muchos mitos, por ejemplo, que somos más
débiles que los hombres y necesitamos protección, que no tenemos la misma
capacidad intelectual, que somos malas para las matemáticas, que las
ciencias duras no se nos dan y que, desde el punto de vista moral, somos poco
confiables”, explica Álvarez de Lara.
Historia
La Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos se modificó en 1953: “Son ciudadanos de la
República los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos,
reúnan además los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años de edad, siendo
casados, o 21 si no lo son, y tener un modo honesto de vivir”.
En respuesta, las
organizaciones femeniles adheridas al Partido Revolucionario Institucional enviaron
mensajes de felicitación y agradecimiento al Presidente de la República.
Sin embargo, las mexicanas
tuvieron que esperar cinco años para poder elegir, por primera vez al jefe del
Poder Ejecutivo Federal.
En las elecciones del 3
de julio de 1955 las mujeres acuden por primera vez a las urnas a emitir su
voto. En esa ocasión se elegía a diputados federales para la XLIII Legislatura.
Tras la jornada el
presidente Ruiz Cortines declaró que “En la vida política de la patria este es
un momento histórico”.
Fuente: Agencias
Julio/03/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.