CIUDAD DE MÉXICO ► El
consumo de tabaco propicia cada año la muerte de más de seis millones de
personas en el mundo, señaló Guadalupe Ponciano Rodríguez, profesora de la
Facultad de Medicina de la UNAM.
Al participar en el
seminario Adicciones. Un Problema de Salud Pública en México, indicó que ese
hábito también se asocia con la muerte de uno de cada 10 adultos, y se estima
que en el país existen alrededor de 19 millones de fumadores.
“Los datos nacionales más
recientes, de 2011, documentan 11.3 millones de fumadores, pero la cifra ha
crecido a cerca de 19 millones, con un aumento entre los jóvenes de 12 a 17
años”, expuso la especialista, de acuerdo con un comunicado de esta casa de
estudios.
El tabaquismo es una
enfermedad adictiva en sí misma, además de un factor de riesgo para al menos 25
padecimientos, entre ellos los cardiacos, respiratorios y reproductivos, y un
factor pronóstico que afecta el tratamiento de otros males como el síndrome
metabólico y la diabetes.
“Como enfermedad es muy
adictiva, la nicotina genera en los pacientes más dependencia que las
metanfetaminas y el crack, y suspenderla produce un síndrome de abstinencia con
efectos de depresión, insomnio, irritabilidad”, entre otros efectos.
Actualmente, Ponciano
Rodríguez participa en el desarrollo y evaluación de una herramienta
interactiva de apoyo y asesoría, mediante una tableta de consulta.
El proyecto, llamado Vive
sin tabaco… Decídete, está encabezado por Luz Myriam Reynales Shigematsu,
investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
La herramienta
informática de decisión interactiva ayuda a fumadores que esperan consulta para
iniciar el proceso sobre cuándo y cómo dejar de fumar.
“A través de las
tabletas, que tenemos disponibles en tres clínicas del ISSSTE, se canaliza a
los interesados a los servicios de salud de primer nivel, que significan un
consejo médico breve”, expuso. La idea es apoyar a quienes no han podido
lograrlo.
“Dejar de fumar, en
particular antes de los 35 años, es la medida más benéfica que puede llevar a
cabo un paciente en términos de salud y calidad de vida. La cesación es la
forma más eficiente y rápida de disminuir daños”, concluyó.
Por Staff de Redacción
Julio/03/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.