►Obtuvieron una promoción para el próximo ciclo escolar.
46.8% de los docentes no fueron “idóneos” para las plazas
CIUDAD DE MÉXICO ► La Secretaría
de Educación Pública (SEP) dio a conocer los resultados del primer concurso de
promoción a funciones de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica
de la educación básica, y 46.8% de los evaluados resultaron “no idóneos”.
De acuerdo con los
resultados del examen, el número de docentes que aprobaron con calificación
“idónea” fueron 21 mil 446, quienes obtuvieron derecho a ocupar una de las 21
mil 862 plazas, para cargos de dirección, a partir del próximo 16 de agosto.
Por lo tanto, hay un déficit de 416 directivos.
En total, 40 mil 318
maestros realizaron la evaluación docente para estos tres tipos de puestos en
educación básica. Las cifras entregadas incluyen también los de los estados de
Oaxaca y Michoacán, pese a que los exámenes se realizaron de manera separada y
posterior a la del resto de los estados. No obstante, los resultados de la
evaluación no incluyen a Chiapas, donde también hubo varios incidentes
cometidos por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Esta prueba fue la
primera evaluación correspondiente a la reforma educativa, que se realizó el 20
y 21 de junio para el ciclo escolar 2015-2016, luego de que la SEP suspendió la
realización del examen una semana antes de las elecciones del 7 de junio, lo
que generó críticas de diversos sectores de la sociedad. Incluso, el registro
de una denuncia de la organización Mexicanos Primero ante la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN).
El 9 de junio, el
secretario de la SEP, Emilio Chuayffet, restableció la evaluación, y explicó
que la suspensión obedeció a dos razones: una de índole técnico, por no contar
en los estados con los lugares en los que se aplicaría la prueba, ni con
computadoras e internet; y otra de carácter político, que exigía a la
secretaría mantener prudencia y discreción ante el proceso electoral.
Los resultados del
examen, presentado los días 20 y 21 de junio, pueden ser consultados en el
portal de internet del Servicio Profesional Docente, de acuerdo con la
convocatoria del Concurso de Oposición para la Promoción a Categorías con
Funciones de Dirección en Educación Básica, Ciclo Escolar 2015-2016.
La convocatoria
establecía que los resultados se darían a conocer “el 26 de julio de 2015. La
vigencia de los resultados será del 16 de agosto de 2015 al 31 de mayo de 2016.
La emisión del dictamen de los resultados individualizados de la evaluación
nacional corresponde a la Secretaría de Educación Pública”. No obstante, fue
hasta la tarde-noche cuando se dió a conocer esta información a los aspirantes.
La SEP detalló que nueve
mil 164, de los 23 mil 105 maestros que realizaron el examen para un puesto de
dirección, fueron clasificados como “no idóneos”, es decir, que 39.66% de ellos
fueron eliminados de estas funciones.
Asimismo, 13 mil 941
profesores lograron calificar para uno de los cinco mil 721 puestos de
directores disponibles en educación básica para el año escolar 2015-2016, de
acuerdo con la información difundida por la dependencia en el portal de
internet del Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente.
Para las mil plazas de
supervisores disponibles, calificaron a cuatro mil 291 personas, es decir que
55.66% de los nueve mil 677 maestros que realizaron la prueba para estos
puestos, fueron rechazados por no acreditar el nivel de desempeño requerido
para el cargo.
En cuanto a las funciones
de asesoría técnica pedagógica, tres mil 214 aspirantes fueron aprobados, mientras
que cuatro mil 322 no calificaron.
Los “no idóneos”
representaron 57.35% de los que acudieron al examen para una promoción a esos
cargos.
Por estados, para el
examen a cargos de dirección, los que acumularon en proporción al mayor número
de maestros con los más bajos desempeños fueron; Tabasco, Guerrero, Sonora,
Sinaloa y Campeche, con 59 a 44 de cada 100 aspirantes. Mientras que en el caso
de quienes aspiraban a un cargo de supervisor fueron: Tabasco, Oaxaca,
Guerrero, Zacatecas, Veracruz y Campeche, con promedios de 77% a 61% con
calificaciones de “no idóneo”.
A cargos de asesores
técnico pedagógicos, el único maestro de Oaxaca que se presentó a la prueba
tuvo calificación “no idónea”. En esa clasificación le siguieron Tabasco, San
Luis Potosí, Guerrero, Campeche y Quintana Roo, con promedios de 79% a 64% con bajo
desempeño.
Los de mejor desempeño en
las tres opciones fueron Querétaro y Baja California Sur, reportó la SEP en las
estadísticas públicas.
Fuente: El Universal
Julio/27/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.