"Carlos", el huracán que nos tuvo en jaque y puso a prueba a Protección Civil [Video] - Libertad Guerrero Noticias

"Carlos", el huracán que nos tuvo en jaque y puso a prueba a Protección Civil [Video]


ACAPULCO ► Por su trayectoria errática que rompió todos los pronósticos, la tormenta tropical y huracán “Carlos” mantuvo en jaque a los responsables del Sistema Estatal de Protección Civil en Guerrero.

El comportamiento del meteoro, que cruzó las costas de Guerrero entre el 11 y 15 de junio, provocó inicialmente burlas entre algunos sectores de la población que criticaron la suspensión de clases durante jueves y viernes sin que se presentaran lluvias, pero sí fuertes vientos.

El responsable de la Secretaría de Protección Civil, Raúl Domingo Miliani Sabido fue objeto de burlas, comentarios sarcásticos y algunos usuarios de redes sociales le dedicaron memes, para criticar y manifestar así su enojo por los pronósticos que no se cumplían, gracias al caprichoso, extraño y lento avance del meteoro en paralelo a las costas de Guerrero.

Los fantasmas del huracán "Paulina" y la tormenta tropical "Manuel" se hicieron presentes con la llegada de "Carlos", el tercero de 19 huracanes pronosticados en el Pacífico para la presente temporada.

El martes 9 de junio, Miliani advirtió que la depresión tropical se aproximaba a Guerrero. En la tarde-noche el sistema se ubicaba frente a las costas de Oaxaca.



Al siguiente día, el miércoles 10, el gobernador Rogelio Ortega Martínez instaló la tercera sesión extraordinaria del  Consejo Estatal de Protección Civil, ante el pronóstico de lluvias intensas.

El mandatario instruyó para iniciar las acciones de prevención para salvaguardar a la población y aplicar medidas necesarias ante posibles sucesos, sobre todo en los municipios costeros.

Ese día, expertos meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes en Miami pronosticaron que habría aguaceros y mareas importantes con posteriores inundaciones súbitas y aludes que representaban un peligro para la gente en costas de Oaxaca y Guerrero.

A su vez el Consejo Nacional de Protección Civil permanecía pendiente del desarrollo del fenómeno, y las autoridades estatales ordenaron el cierre de escuelas y preparaban refugios mientras la tormenta tropical Carlos azotaba las playas de Costa Chica con grandes olas y fuertes vientos.

Había la amenaza de que se convirtiera en huracán el viernes 12 de junio a la 1:00 de la tarde, pero caprichosamente avanzaba lento a su paso por Guerrero y prácticamente se mantuvo estacionario a 135 kilómetros frente a Acapulco.

Fue hasta la tarde del sábado 13 cuando la tormenta tropical Carlos se convirtió en huracán categoría 1 y los fuertes vientos que generaba derribaron árboles, desprendió láminas de fierro de las techumbres.



El meteoro se acercó a Acapulco el domingo a una distancia de 120 kilómetros y generó vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de hasta 150 kilómetros. Se doblaron anuncios de señalización urbana, cayeron, quedaron sin luz varias colonias populares, se hundieron y resultaron con daños un total de 37 embarcaciones menores entre manzanillo y el Club de Yates.

El domingo por la tarde, “Carlos” se degradó y regresó a su condición de tormenta tropical, entonces llovió con más fuerza y durante casi cuatro horas continuas en Acapulco y de manera aislada en gran parte del estado.

El lunes 15 de junio el meteoro pasaba por la Costa Grande y por la noche ya no representaba peligro. Fue entonces que el gobernador Rogelio Ortega Martínez ordenaba reanudar las actividades escolares en todos los niveles educativos.

El huracán Carlos de categoría 1, ya no representaba amenaza. A las 7:00 de la tarde-noche se ubicó a 145 kilómetros al suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán y a 225 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo, Colima, con desplazamiento a nueve kilómetros por hora en dirección oeste-noroeste.

"Carlos" nos puso a prueba: Ortega

En reunión con integrantes del Centro Estatal de Operaciones de Emergencia, para evaluar las afectaciones y actuales condiciones climatológicas, se determinó levantar la alerta en consideración que el meteoro ya no representa peligro para los habitantes del estado.

Acompañado del secretario de Protección Civil, Raúl Domingo Miliani Sabido, Ortega Martínez en su calidad de presidente del Consejo Estatal de Protección Civil, reconoció la colaboración de la población al acatar las medidas de seguridad implementadas ante la amenaza que representó dicho fenómeno hidrometeorológico.


“Carlos nos puso a prueba y nos dejó como experiencia que juntas y juntos, los guerrerenses, en coordinación con las autoridades federales, estatales y municipales, con el apoyo del Ejército mexicano y de la Secretaría de Marina, podemos hacer frente a las contingencias naturales. Prueba de ello es que tenemos saldo blanco”, enfatizó.


El recuento de daños

Según informes de Protección Civil del estado, trabajadores de la dependencia atendieron una persona lesionada, de la que no se dieron sus datos, en la colonia Navidad de Llano Largo a la que le cayó una barda en obra negra encima, la cual fue trasladada al hospital Donato G. Alarcón, de Ciudad Renacimiento.

También por las lluvias y vientos cuatro viviendas sufrieron daños en sus techos, así como 16 enramadas, 15 de ellas en la playa La Bocana, y fueron derribados 40 árboles, dos bardas, dos postes y tres espectaculares. Asimismo se reportaron daños totales en el campamento tortuguero de Playa Hermosa.

Se reportaron también cortes en el servicio de energía eléctrica en unas 60 colonias y fraccionamientos que dejaron sin luz a más de 50 mil viviendas.

Durante un recorrido en distintos puntos de la ciudad se observaron diversas afectaciones causadas por Carlos a pesar que disminuyó a tormenta tropical, por lo que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aplicó el Plan DNIII-E.

Los anuncios espectaculares que tiró el viento fueron siete, así como 11 árboles.

En la avenida Costera una camioneta de la empresa Bachoco se volcó frente a la tienda Soriana, por la playa Papagayo, presuntamente tras derraparse en el pavimento mojado, lo que dejó una mujer lesionada que fue trasladada a un hospital en una ambulancia de la Cruz Roja.

Según el informe vial, el conductor de la camioneta circulaba con exceso de velocidad y logró darse a la fuga.

En la zona poniente, un anuncio espectacular con publicidad del ex candidato a la gubernatura, Luis Walton Aburto, cayó sobre dos de los cuatro carriles de la carretera Acapulco-Zihuatanejo, cerca del cruce con la calle Granjas, del fraccionamiento Mozimba, y se llevó también un poste de luz, lo que dejó sin servicio a todas las colonias de esa zona.

Asimismo, en la vialidad que conecta el puerto con Pie de la Cuesta y la región Costa Grande se registró la caída de unos siete anuncios espectaculares del gobierno federal para difundir la ampliación de la carretera federal, así como cinco árboles de menor tamaño.

Uno de los árboles se desplomó en la carretera Acapulco-Zihuatanejo, por la avenida Granjas en el fraccionamiento Mozimba, lo que causó que policías viales cerraran la vialidad de dos carriles por una hora.

En la avenida Adolfo López Mateos, del fraccionamiento Las Playas, cerca de Sinfonía del Mar, la caída de dos postes de luz y un árbol encima de una miscelánea, también provocó el cierre total a la circulación y daños totales en un local donde se venden mariscos.


Al lugar acudieron trabajadores de Protección Civil, bomberos y militares para retirar los escombros, mientras los agentes viales colocaron señalamientos del cierre a la circulación.

En el Centro se cayó el anuncio del Club de Yates Bonanza, en el Malecón; en la Costera, el del restaurante Carabalí; el de la farmacia Círculo de la Salud, ubicado entre la avenida Cuauhtémoc y calle Artículo 27, y un espectacular de la radio en la avenida 5 de Mayo.

Otros anuncios se cayeron sobre el viaducto de la glorieta de Puerto Marqués y en Puerto Marqués.

La caída de árboles se registró en los fraccionamientos Joyas de Brisamar y Marina Diamante, las colonias Progreso, Puerto Marqués, San Isidro, Jardín Mangos y Santa Cruz, así como en el parque Papagayo, entre la avenida Cuauhtémoc y calle Juan Sebastián Elcano, en el poblado Bonfil, en la Costera y frente al restaurante El Jaguar.

Asimismo, por la caída de postes de luz y cortes de cables de energía eléctrica se registraron apagones durante todo el día en las mismas colonias y calles, por lo que trabajadores de la Comisión Federal Electricidad (CFE) acudían a reparar las fallas.

Por otra parte, el alto oleaje ocasionó el hundimiento de cuatro yates particulares, dejó 15 varados y 12 con daños por los azotes de las olas, más 10 embarcaciones pequeñas con pérdida total en el Malecón y playa Manzanillo, según datos extraoficiales Capitanía de Puerto. Los prestadores de servicios turísticos retiraron el mobiliario de playa desde el sábado por el aumento del oleaje.

También las marejadas arrancaron las palmeras de la franja de arena, y Capitanía de Puerto mantiene cerrado el puerto a la navegación.

Recuento de afectaciones en colonias

Las lluvias causaron el colapso de registros de drenaje y el arrastre de basura en distintas vialidades de la zona centro.

Mientras que en las zonas consideradas indudables, como la unidad habitacional Luis Donaldo Colosio, la colonia Miramar y el fraccionamiento Ceiba, la lluvia alcanzó las entradas de las viviendas e inundó las principales avenidas, por lo que la circulación de vehículos fue lenta todo el día.

En Ciudad Renacimiento y colonias aledañas como La Venta, Paso Limonero y La Frontera hubo encharcamientos y arrastre de basura, así como lodo y leves inundaciones en algunas calles como Circuito Interior.

Carlos, peor que Paulina, se quejan dueños de lanchas afectadas

“En 20 años nunca nos había afectado así un fenómeno meteorológico, ni con el Paulina”, lamentaron ayer propietarios de embarcaciones que resultaron hundidas o dañadas por el alto oleaje y los fuertes vientos causados por la tormenta tropical "Carlos".

Criticaron la falta de atención de las autoridades para socorrerlos en el rescate de los yates, lanchas de cristal y lanchas de pesca.

En recorrido del malecón hasta la playa Honda se observaron embarcaciones que se agitaban por las marejadas ocasionadas por la tormenta tropical "Carlos".

En el malecón y en la playa Manzanillo, los turistas bajaban de sus automóviles para admirar la fuerza del mar que con todo y anclas o boyas movían desde lanchas pequeñas a grandes yates. Allí los visitantes tomaban fotografías o video con sus teléfonos móviles. Mojándose y algunos movidos por las rachas de aire que salían del mar, no soltaban sus celulares para llevarse un registro de que estuvieron en Acapulco.

Ante la mirada atónita de los turistas por el fenómeno, los pescadores, trabajadores del mar y dueños de las embarcaciones fijaban la mirada en sus propiedades que se movían intempestivamente.

Cuando la lluvia se calmaba, algunos de ellos saltaban al mar para recuperar chalecos salvavidas, accesorios que flotaban de las embarcaciones  o “lo que se pueda rescatar”.

En la playa Tlacopanocha, algunos de los pescadores pudieron sacar sus lanchas mientras que las embarcaciones mayores, como el yate Bonanza se afianzaban en el muelle, al igual que la mayoría de los yates menores ubicados a lo largo de ese tramo hasta llegar a playa Manzanillo.

Mientras que en playa Honda estaban tres yates, un velero y una lancha que colisionaron.

El paisaje era el mismo tanto en Manzanillo como en Honda: trabajadores de las embarcaciones ayudándose entre ellos, remolcando y sacando agua de sus lanchas para que no se hundieran mientras el oleaje y lluvias caían.


El propietario de dos embarcaciones, Santos Soto Guzmán, lamentó que a medio día de ayer sólo cinco policías de la Gendarmería recorrió las playas Manzanillo a la Honda pero no preguntó a nadie por las embarcaciones afectadas; “así como llegaron, se fueron”.

Contó que vio cómo lanchas grandes y yates “golpeaban” a las pequeñas causando que  fueran llevadas al embarcadero e impactándose con las ya aseguradas, mientras que otras eran llevadas por el viento a la playa Honda y a los riscos que eran los que causaban mayores averías.

No responsabilizó a las autoridades marinas por los daños porque, dijo, fueron advertidos con días de antelación de que la tormenta llegaría a las costas de Acapulco, pero no esperaban la magnitud.

Uno de los pescadores que salía del mar después de navegar entre las lanchas menores afectadas, expresó que las seguirían vigilando sus lanchas hasta que pasara la lluvia.

Comentó que de sus compañeros no había accidentes por el rescate de las embarcaciones y sólo eran raspaduras o heridas leves, “prácticamente nada”.

Los pescadores adelantaron que pedirán a los tres órdenes de gobierno recursos para la reparación o financiamiento de unidades nuevas.

En el muelle de yates para renta y pesca deportiva, el director de la escuela de buceo “Aquamundo”, Jondalar Castillo,  contó que desde las 2 de la madrugada del domingo recibió el reporte de que el oleaje era alto. Desde esa hora los dueños de embarcaciones empezaron a llegar para reajustar los amarres de sus barcos, lanchas o yates.


Dijo que cuatro yates de lujo se hundieron, como el del ex diputado del PVEM y ex secretario general del Panal, Jorge Kahwagi, “se hundió un yate del señor Kahwagi, todos lo conocen aquí, es muy famoso el yate negro”, y precisó  que se reventaron los cables que lo anclaban, “se estrelló, hundió y partió”.

Indicó que desde la mañana se habían contabilizado 15 embarcaciones con pérdidas totales, mientras que en el transcurso del día, los trabajadores y dueños mantenían a flote los botes por sus propios medios.

Reconoció que Capitanía de Puerto advirtió “en tiempo, hubo reportes meteorológicos”, y  comentó que ninguna autoridad había acudido al lugar para auxiliarlos.

Justificó a Protección Civil estatal y municipal de no acudir a playa Manzanillo porque “no se daban abasto” con lo que sucedía en otras partes del municipio.
En recorrido se observó que una lancha inflable de los buzos socorrían embarcaciones como yates y lanchas de pesca, amarrando con las boyas.

Con la lluvia intermitente se veían pescadores que se mantenían adentro de sus lanchas sacando agua con cubetas. También eran auxiliados o transportados por otros lancheros en tablas de surf  nadando o acostados sobre ellas.

Por su parte, el vicepresidente de la asociación de yates de recreo “Acapulco Fishing”,  Alejandro Martínez Sidney, dijo que estaban recabando los datos de las diferentes sociedades cooperativas.

El también secretario general del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN señaló que “todo el sector estuvo desprevenido” y  consideró que había pérdidas millonarias.

Indicó que no se podía cuantificar los daños pero que los navíos eran de empresarios, artistas y “gente que tiene renombre en la política”.

De acuerdo con sus datos, 85 veleros fueron afectados, 45 embarcaciones de fondo de cristal de Caleta y Caletilla, 35 embarcaciones de pesca deportiva reportaban pérdidas totales y estimó que  700 embarcaciones ribereñas tuvieron algún tipo de afectación, pero que había un número indeterminado de las que se hundieron.

Pescadores de Tlacopanocha coincidieron en que desde hace 20 años no tenían registros de afectaciones “tan graves” como con Carlos. Señalaron que se debió avisar “enérgicamente”.

Comentaron que entre ellos tenían reportes de que la mayor parte de las embarcaciones pequeñas estaban hundidas en las playas Hornos, Tlacopanocha, Hamacas, Caleta-Caletilla, Playa Honda y La Angosta.

Mientras dueños de embarcaciones del malecón, frente al Zócalo, se dijeron de los más “castigados” por Carlos porque los vientos “los embistieron de frente”.

Pidieron que la federación declarara esa área costera como “zona de desastre” para resarcir sus pérdidas que superan los millones de pesos.

Al lugar acudieron trabajadores de Protección Civil, bomberos y militares para retirar los escombros, mientras los agentes viales colocaron señalamientos del cierre a la circulación.

Síguenos: Facebook | Twitter

Por Staff de Redacción
Junio/15/2015
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.