PARÍS ► Cuba fue el único país en América Latina y el Caribe que alcanzó los
objetivos del programa global la Educación para Todos en el periodo 2000-2015,
resaltó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO).
De acuerdo a UNESCO, en Latinoamérica y en el resto del mundo solamente
la mitad de los países alcanzó el objetivo de la escolarización universal de
todos los niños en edad de cursar la enseñanza primaria, que era el objetivo
principal del programa.
El reporte de la Organización señaló que a nivel mundial sólo uno de cada
tres países del mundo alcanzaron la totalidad de los objetivos del programa la
Educación para Todos (EPT) establecidos en el año 2000.
El informe indicó, además, que serán necesarios 22 mil millones de
dólares anuales para complementar las contribuciones previstas por los
gobiernos para garantizar el logro de los nuevos objetivos en materia de
educación que se están fijando para el periodo 2015-2030.
“En todo el mundo se han registrado avances impresionantes hacia la
consecución de la Educación para Todos”, declaró la directora general de la
UNESCO, Irina Bokova, quien consideró que pese a no alcanzarse todos los
objetivos el programa ayudó a lograr importantes mejoras.
Para que la universalización de la educación llegue a ser una realidad,
según la UNESCO, habrá todavía que priorizar la enseñanza de los niños más
pobres, y más concretamente a las niñas, mejorar la calidad de la enseñanza y
reducir las diferencias en el grado de alfabetización.
En el caso de América Latina se necesita “extender y mejorar la atención
y educación de la primera infancia y lograr la universalización de la enseñanza
primaria”.
“Especialmente en lo que respecta a las niñas y los niños pertenecientes
a minorías étnicas o marginadas”, precisó el organismo, cuya sede mundial se
encuentra en París, Francia.
Otros objetivos serán “lograr en 2015 una reducción del 50 por ciento de
los niveles de analfabetismo de la población adulta, suprimir la disparidad
entre los sexos y lograr la igualdad entre ellos en la educación, y la mejora
de la calidad de la educación para todos”.
Según el director del Informe, Aaron Benavot, “a pesar de los avances
logrados por la región de América Latina y el Caribe, especialmente en lo
referente a la escolarización de los niños más pobres, el programa de la
Educación para Todos sigue sin cumplirse en gran medida”.
Benavot denunció los altos índices de deserción escolar de los varones, y
las decenas de millones de personas adultas, en particular mujeres, a las que
se niega el derecho a la alfabetización, así como los casi cuatro millones de
niños privados de escuela en la región.
Todos ellos “constituyen serios problemas que la región debe abordar, si
desea establecer cimientos sólidos para la educación con vistas a alcanzar los
objetivos de desarrollo sostenible que se fijen para el periodo posterior a
2015”, comentó.
Por Staff de Redacción
Abril/09/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.