CIUDAD DE MÉXICO ► El pleno del Senado aprobó reformas a la Ley Federal de Armas que
permiten que agentes aduanales, migratorios y de cuerpos de seguridad
extranjeros puedan portar armas en sitios y tiempos determinados, con la
reciprocidad de que funcionarios mexicanos realicen las mismas funciones en
dichas naciones.
En un debate de más de tres horas, con 78 votos a favor, 20 en contra y
dos abstenciones, se aprobó la reforma enviada por el Ejecutivo federal, que
pretende agilizar el comercio y flujo de visitantes en las frontera de México y
Estados Unidos, por medio de pre-inspecciones migratorias y aduanales.
La reforma turnada a la Cámara de Diputados establece que a través del
sistema de pre-inspección no sólo se mejoren los flujos en materia de
pasajeros, sino también que disminuyan los riesgos en materia de aviación.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) podrá otorgar, con base en
el principio de reciprocidad, permisos extraordinarios de ingreso y portación
temporal de armas de fuego a los agentes de seguridad extranjeros que acompañen
en visitas oficiales a jefes de Estado, jefes de Gobierno, ministros o
equivalentes.
Estos permisos se restringen a los revólveres o pistolas de
funcionamiento semiautomático, cuyo calibre no sea superior a 40 milímetros o
equivalente.
En tribuna, el senador priista Arturo Zamora Jiménez expuso que con esa
reforma no se pierde soberanía ni habrá una injerencia indebida de los
extranjeros, y tampoco se contraría el espíritu de la Constitución.
Argumentó que con la reforma los mexicanos que viven en las fronteras o
viajan a Estados Unidos por diversos motivos podrán ingresar en menor tiempo a
esa nación, pues se autorizará el ingreso desde el punto de partida en el
puerto aéreo correspondiente.
Es decir, la revisión se hará de manera previa, para que se tenga certeza
de que no existe alguna situación que les impide ingresar a a la Unión
Americana.
En periodo vacacional en garitas como San Isidro, en Tijuana, expuso, los
mexicanos que viajan a Estados Unidos y no están inscritos en el programa
“Sentri” -pase que agiliza tiempos de cruce a viajeros de bajo riesgo- deben
esperar hasta cuatro horas para la revisión de los agentes aduaneros.
Zamora Jiménez refirió que un estudio de 2014, el Colegio de la Frontera
Norte reveló el alto costo en tiempo y dinero para hacer cruzar las mercancías
por la frontera con Estados Unidos.
Esto ha dejado a las empresas mexicanas una pérdida de siete mil 500
millones de dólares cada año, sobre todo cuando se trata de productos
perecederos, por lo que esta reforma revertirá esta situación, añadió.
Sin embargo, Manuel Bartlett Díaz, senador del Partido del Trabajo (PT),
sostuvo que una reforma de ese tipo es anticonstitucional porque no se tomó en
cuenta ninguno de los supuestos previstos en los artículos 10, 21, 35, 36 y 89
de la Carta Magna.
Por el contrario, añadió, los agentes extranjeros migratorios y de
aduanas armados en territorio nacional no actualizan ninguna hipótesis vigente
en la Carta Magna.
A su vez, el senador Alejandro Encinas Rodríguez expuso que afirmar que
la intervención de agentes aduanales o migratorios extranjeros en territorio
nacional atraerá más turismo, aumentará el comercio y reactivará la economía es
un argumento que resulta “débil y falaz”.
De acuerdo con el legislador del Partido de la Revolución Democrática
(PRD) se plantean convenios interinstitucionales con los que avanzarán
operativos como “Rápido y furioso”, alentando la entrada de armas, ahora por
parte de dichos agentes.
Si la intención es alentar el turismo, la actividad económica y
simplificar los trámites para el comercio, en todo caso las reformas debieron
realizarse a la Ley de Aduanas y de Migración, y no a la Ley Federal de Armas
de Fuego y Explosivos, puntualizó.
Al manifestar el respaldo del Partido Acción Nacional (PAN), el senador
Héctor Larios Córdova consideró que esta modificación legislativa es un cambio
de paradigma.
Se establece un espacio determinado para la pre-inspección aduanal, sólo
dentro de éste podrán actuar los funcionarios extranjeros y el uso de armas se
supedita a las leyes nacionales, por tanto México mantiene intacta su soberanía
que significa mantener el control, gobierno y autoridad de su territorio,
puntualizó.
Fuente: Notimex
Abril/09/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.