KENIA ► Kenia inició este domingo tres días de duelo
nacional en memoria de las 148 víctimas, esencialmente estudiantes, del ataque
de la universidad de Garissa por islamistas somalíes shebab.
El país,
cristiano en un 80%, celebrará la Pascua sumido en el dolor: las misas a través
del país estarán dedicadas a las personas muertas el jueves en el campus de la
universidad.
El presidente
keniano Uhuru Kenyatta anunció tres días de duelo con banderas a media asta y
prometió que su país responderá "con la mayor severidad".
"A pesar de la adversidad, no nos hemos plegado nunca, y jamás nos plegaremos, y continuaremos construyendo una nación próspera y segura", declaró Kenyatta en su primera intervención pública desde el atentado.
Horas antes,
los shebab amenazaron a Kenia con una "guerra larga y espantosa" si
Nairobi no retira sus tropas de Somalia.
Kenia se
enfrentará a un "nuevo baño de sangre" si no pone fin a "la
opresión", "las políticas represivas" y "la persecución
sistemática de los musulmanes" en Kenia, así como "la ocupación de
las tierras musulmanas", en alusión a Somalia, afirmaron los islamistas
mediante un comunicado.
La policía de
Garissa paseó el sábado los cadáveres de los cuatro asaltantes de la
universidad, apilados en la parte trasera de un pick-up seguido por una
muchedumbre.
Las autoridades
insistieron en que con el macabro desfile pretendían averiguar si alguien podía
identificar a los autores de la masacre, pero algunos viandantes lanzaron
piedras contra sus cuerpos.
En el barrio
somalí de Nairobi, unos manifestantes salieron a la calle para recordar que
"los musulmanes también son víctimas del terrorismo" o que ser
"musulmán no quiere decir ser shebab.
Una de las
instituciones más prestigiosas del islam sunita basada en Egipto, Al Azhar,
condenado la matanza el sábado.
En Garissa,
más de 50 horas después del inicio del ataque, una superviviente de 19 años,
escondida desde hace dos días en un ropero, fue hallada el sábado por la
mañana. La víspera, cuatro sobrevivientes habían sido rescatados.
En total, 663
estudiantes supervivientes abandonaron la ciudad con destino a Nairobi a bordo
de una autobús fletado por el gobierno. La universidad, que acogía a más de 800
estudiantes de todo el país, ha sido cerrada hasta nueva orden.
Cinco sospechosos detenidos, buscan al “cerebro”
de ataque
Desde el
jueves, "cinco personas (relacionadas con el ataque) fueron
detenidas", declaró a la AFP el portavoz del ministerio del Interior,
Mwenda Njoka.
"Sospechamos que son cómplices de los atacantes, intentamos establecer los vínculos", dijo. Dos de ellos fueron detenidos en el campus, añadió, mientras tres "coordinadores" fueron arrestados mientras trataban de huir hacia Somalia.
Njoka no
precisó el nombre de los tres supuestos organizadores, pero sí indicó la
identidad de los dos detenidos en el campus.
"Uno es
un tanzano llamado Rashid Charles Mberesero, estaba escondido en el techo de la
universidad en posesión de granadas. El segundo es un vigilante (sospechoso de
haber) ayudado a los atacantes a entrar (...) su nombre es Osman Ali Dagan, es
un keniano de etnia somalí", detalló.
Las
autoridades kenianas siguen buscando al que consideran el cerebro del ataque,
Mohamed Mohamud, por el que ofrecen unos 200,000 euros (215,000 dólares).
Este antiguo
profesor keniano de una escuela coránica de Garissa se unió primero al movimiento
de los Tribunales Islámicos que se adueñó de Mogadiscio en 2006, antes de
pasarse a una milicia islamista y acabar en los shebab.
Según
Kenyatta, está claro que los organizadores del ataque estaban implantados en
Kenia y no sólo en Somalia.
Los islamistas somalíes, vinculados a Al Qaida, asaltaron en la madrugada del jueves el campus de la universidad de Garissa, a unos 150 kilómetros de la frontera somalí, donde estudian cientos de jóvenes originarios de distintas regiones.
Los
asaltantes sorprendieron a los estudiantes mientras dormían. En primer lugar,
mataron a decenas de jóvenes de forma indiscriminada, antes de separarlos en
musulmanes y no musulmanes.
Las fuerzas
de seguridad abatieron a los cuatro yihadistas ya de noche.
Los shebab
han llevado a cabo espectaculares operaciones de guerrilla en su país, pero
también una serie de atentados en Kenia, en represalia por su participación en
la fuerza africana que lucha contra ellos en Somalia.
Su ataque más
sangriento en Kenia fue el asalto al centro comercial Westgate en Nairobi,
donde murieron 67 personas, en septiembre de 2013.
Fuente: Agencias
Abril/05/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.