CIUDAD DE MÉXICO ► Los integrantes de la Conferencia del
Episcopado Mexicano y su Consejo Permanente pidieron ayer al presidente Enrique
Peña Nieto continuar con los esfuerzos en materia de seguridad y le
manifestaron su respaldo a las acciones que se llevan a cabo en los estados de
la República en los que persisten problemas de violencia.
Durante una reunión privada en la
residencia de Los Pinos, a la que asistió el nuncio apostólico, Christophe
Pierre, el jefe del Ejecutivo federal les dijo que “por supuesto no vamos a
claudicar” y al mismo tiempo los exhortó a sembrar confianza y buen ánimo entre
las familias mexicanas.
El presidente Enrique Peña Nieto no se
reunía con la jerarquía católica desde el pasado 2 de mayo de 2014, cuando se
encontró con ellos en Lago de Guadalupe durante la 96 Asamblea Plenaria de la
Conferencia del Episcopado Mexicano.
Los representantes de la Iglesia
católica estuvieron encabezados ayer por el presidente de la Conferencia del
Episcopado Mexicano y su Consejo Permanente, el cardenal Francisco Robles
Ortega.
En el encuentro dialogaron sobre la
agenda de transformación que impulsa el gobierno de la República.
De acuerdo con información de la
Presidencia de la República, el primer mandatario expuso los avances en las
cinco prioridades que tiene su gobierno para este año: fortalecimiento del
Estado de derecho, combate a la corrupción, poner las reformas estructurales en
acción, impulsar la estabilidad macroeconómica y atender los desequilibrios
regionales.
El presidente Enrique Peña Nieto
destacó que sólo un país que produce riqueza y que crece económicamente puede
generar mayor bienestar para la población.
Dijo que lo primero es la economía de
las familias mexicanas y para eso, agregó, son las reformas y la estabilidad de
la economía.
La información oficial señala que el
jefe del Ejecutivo federal afirmó ante los jerarcas católicos que si se le
compara con otras economías emergentes, México se encuentra en un escenario
óptimo, “ya que los datos de empleo y de inflación en lo que va del año, son
satisfactorios”.
El presidente Peña Nieto, quien estuvo
acompañado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, destacó
la buena relación y el diálogo permanente que tiene el gobierno de la República
con la Iglesia católica y con todas las asociaciones religiosas de México.
Los integrantes de la presidencia y del
Consejo Permanente de la Conferencia del Episcopado Mexicano expresaron a su
vez su reconocimiento al primer mandatario por las reformas estructurales
aprobadas en lo que va de su gestión y por los avances que en materia de
seguridad se han logrado, como lo muestra la aprehensión de quienes encabezaban
a varios grupos de la delincuencia.
Encuentro
en Los Pinos
Por la mañana, el presidente Peña Nieto
recibió también en la residencia oficial de Los Pinos al ministro de Asuntos
Exteriores y Cooperación Internacional de la República Italiana, Paolo
Gentiloni, quien realiza una visita oficial a México desde el domingo.
Durante el encuentro que se desarrolló
en privado se confirmó, de acuerdo con un comunicado emitido por la casa
presidencial, el interés de ambos países por dotar de nuevos contenidos la
asociación estratégica que se estableció en 2012.
“En este sentido, se comentaron los
importantes resultados alcanzados en la IV Reunión de la Comisión Binacional
México-Italia que se realizó ayer en la Cancillería mexicana, en cuyo marco,
más de 80 funcionarios de ambos países identificaron nuevos campos específicos
de cooperación en los ámbitos político, económico, jurídico y de seguridad, así
como de cooperación educativo-cultural y científico-tecnológica”, informó la
Presidencia de la República.
En enero de 2014, el presidente Peña
Nieto recibió en Palacio Nacional a Enrico Letta, presidente del Consejo de
Ministros de Italia, quien ante las negociaciones de Europa y Estados Unidos
para concretar un acuerdo de libre comercio dijo que el gobierno italiano
impulsará la “actualización” del TLC México-Unión Europea.
Letta dijo que a partir del 1 de julio,
cuando su país asuma la presidencia de la Unión Europea impulsará la
modernización del acuerdo comercial con ese bloque de países.
El Universal informó el 13 de enero de
2014 que Letta reconoció la consolidación de reformas estructurales en México y
manifestó el interés de su país por participar en el sector energético
mexicano.
Fuente:
El Universal
Marzo/11/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.