MONTEVIDEO ► Son días de
mucha agitación y solemnidad en Uruguay ante la inminente despedida de José
Mujica y la toma de posesión el domingo de Tabaré Vázquez, ganador de las
elecciones del pasado mes de noviembre.
El primero en llegar a Montevideo ha
sido Evo Morales, quien apura las últimas horas del mandato de Mujica con
la firma de un acuerdo sobre la participación de Bolivia en la construcción de
un mega puerto uruguayo en el Atlántico. Este acuerdo tienen ante todo un valor
simbólico ya que el proyecto es una de las grandes utopías que ha cultivado
Mujica durante su mandato, una obra en suspenso debido a la falta de sintonía
dentro de Mercosur.
El presidente boliviano manda también
un mensaje a Chile buscando una salida al mar para las exportaciones de su país
por el Río de la Plata. Así, en las primeras horas de su estadía en Montevideo
visitó la sede de la ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración), donde
su país tiene abierto un contencioso con Chile entorno a la libre circulación
de camiones hacia el Pacífico.
Morales no se cruzará el domingo con
Michelle Bachelet cuando tenga lugar la ceremonia de cambio de mando, a la que
sí asistirá su vicepresidente. Pero Montevideo no dejará de ser por ello un
hervidero diplomático, con la presencia de delegaciones de alto nivel,
incluyendo la del vicepresidente estadounidense, Joe Biden, y
la del presidente cubano, Raúl Castro. Los dos hombres coincidirán en momentos
de grandes cambios en sus relaciones y con el actual ministro de Exteriores de
Uruguay, Luis Almagro, como favorito para acceder a la secretaría general de la
OEA. Almagro ha declarado que su principal objetivo será devolver a Cuba a ese
organismo.
En medio de medidas de seguridad
desconocidas en el plácido país rioplatense, los uruguayos miden estos días el
aumento de su prestigio internacional.
“Está claro que hay un mensaje
implícito de esos presidentes que están aprobando así el modelo uruguayo.
Uruguay se ha destacado por la estabilidad y la racionalidad de su política,
cuando la inestabilidad de América Latina es lo que más preocupa al mundo.
Mujica le ha añadido su toque personal a toda una doctrina histórica y en ese
sentido ha hecho un gran aporte”, dice Ramiro Podetti, historiador y profesor
de relaciones internacionales de la Universidad de Montevideo.
A pesar de su estilo campechano y sus
declaraciones polémicas, el exguerrillero tupamaro se ha mantenido dentro de
una tradición de la diplomacia uruguaya que combina neutralidad, afirmación de
los intereses nacionales frente a las grandes potencias y defensa de la
integración americana. Esta doctrina que exige altas dosis de pragmatismo llegó
a generar sorpresa dentro de la propia izquierda ya que las relaciones de
Mujica con Estados Unidos y la administración Obama fueron inmejorables, con
gestos como el acuerdo para trasladar presos de Guantánamo.
Pero hasta el final, la política
exterior habrá sido terreno resbaladizo para el presidente, quien esta semana,
ante la llegada inminente de Nicolás Maduro, se ha enfrentado a duras críticas
de la oposición por su decisión de no condenar la detención del alcalde de
Caracas Antonio Ledezma.
A partir del próximo lunes, con Tabaré
Vázquez llegará otro estilo, continuidad en muchos temas y las mismas
dificultades que afrontó Mujica, especialmente con Argentina. La nota disonante
del traspaso de poder en Uruguay la ha puesto la ausencia de Cristina Fernández
de Kirchner. Según la prensa local, el Gobierno uruguayo ha recibido con
disgusto que el país esté representado por el vicepresidente, Amado Boudou,
procesado por corrupción.
Mujica ha criticado en los últimos
días la falta de visión regional de Argentina en una clara alusión a las
medidas proteccionistas de su vecino, que han llevado el intercambio económica
a sus horas más bajas en décadas. Con Tabaré Vázquez esa situación no tiene
perspectivas de mejora ya que durante su primer mandato mantuvo un duro
enfrentamiento con Buenos Aires por la instalación de una fábrica en un río
común.
Por
Sonio Corona | El País
Febrero/27/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.