CIUDAD DE MÉXICO ► Monte
Alejandro Rubido, Comisionado Nacional de Seguridad Pública, anunció
formalmente la detención de Servando Gómez Martínez "La Tuta", líder
histórico del cártel de los Caballeros Templarios, según el secretario de
Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el criminal más buscado del país.
En conferencia de prensa, el
comisionado Monte Alejandro Rubido explicó que la captura de Servando Gómez, se
realizó luego de cuatro meses de investigación de cuerpos de seguridad quienes
identificaron a células cercanas al narcotraficante por el cual se ofrecía un
recompensa de 30 millones de pesos.
De acuerdo a la información dada a
conocer por Monte Alejandro Rubido, a mediados de 2014 se detectó que en el
municipio de Tumbiscatío a un grupo de personas que abastecía de víveres, ropa
y medicamentos en la sierra, lugar donde se ocultaba “La Tuta”.
Las investigaciones continuaron. En
noviembre de 2014 se identificó a una persona con residencia en Morelia servía
de mensajero del narcotraficante por lo que se montó un dispositivo de
vigilancia.
Las operaciones de inteligencia que se
llevaron a cabo lograron ubicar 10 casas, autos y grupos de seguridad al
servicio de “La Tuta”.
A principios de este mes, uno de los
mensajeros ingresó a un domicilio ubicado en la colonia Tenencia, en Morelia,
por lo que se montó un operativo de seguridad en ese espacio y logró detectarse
que el 6 de febrero pasado, fecha de cumpleaños de Servando Gómez, personas
cercanas al líder templario realizaban algunos movimientos en el domicilio
Rubido aseguró que Gómez Martínez
intervino en el asesinato de 12 policías en julio de 2009 y en 2010 coordinó
ataques simultáneos en bases de la Policía Federal.
También informó que Flavio Gómez
Martínez, hermano de “La Tuta” fue detenido en un operativo simultáneo
realizado en Mérida, Yucatán. Rubido afirmó, además, que su capacidad operativa
ya se había visto disminuida tras los operativos federales en Michoacán.
El secretario de Gobernación, Miguel
Ángel Osorio Chong, destacó que el gobierno federal implementó una estrategia
integral para atender el tema de inseguridad en Michoacán.
Dijo que se retomó el control del
puerto de Lázaro Cárdenas, se combatió el delito de extorsión en la zona y se
iniciaron procesos contra servidores públicos señalados por tener vínculos con
criminales.
Todo eso, dijo, permite que Michoacán
avance. El estado ha recobrado sus espacios públicos y se reafirma ya como una
entidad propicia para la inversión.
"Tenemos claro que la tarea no
está terminada", dijo el funcionario, pero hoy se ha logrado el objetivo
más importante en el combate contra el crimen organizado.
Dijo que "La Tuta" era el
delincuente más buscado de México. Expresó de nuevo su reconocimiento a las
fuerzas federales que lograron su captura.
Junto con Servando Gómez Martínez
fueron detenidos Eduardo Esteban Avilés, María Antonieta Luna Ávalos, Juan
Manuel Salas Maldonado, Edgar Ramírez Haro, Fabricio Magaña, Jesús Fernando
Mañana, Cristian Arias Sánchez; y Marcelo Reyes Sánchez.
A “La Tuta” y a los detenidos se les
decomisaron un lanzagranadas con tres granadas de fragmentación, cuatro armas
largas, una uzi, siete armas cortas, tubos silenciadores, un paquete de
cocaína, tres vehículos, ropa de táctica policial, y trípticos de los
Caballeros Templarios.
Tras su detención, Servando Gómez
Martínez rindió su declaración preliminar ante el Ministerio Público de la
Federación; tras la rueda de prensa el delincuente fue trasladado en
helicóptero al Penal Federal de "El Altiplano".
Por lo menos existen en su contra
cuatro averiguaciones previas registradas en los Juzgados de Distrito en
Materia Penal del Distrito Federal, por los delitos de delincuencia organizada
y contra la salud en la modalidad de fomento. También existe una orden de
captura girada por el Octavo Juzgado de Distrito en Uruapan, Michoacán.
Además, la PGR tiene abiertas 14
averiguaciones previas en las que el nombre del narcotraficante, por el que se
ofrecían 30 millones de pesos como recompensa, aparece vinculado con diferentes
criminales que han sido detenidos en los últimos años.
El presidente Enrique Peña Nieto hizo
un reconocimiento público a su gabinete de seguridad nacional por la detención.
A través de su cuenta en la red social
de Twitter, el mandatario subrayó que "esto es resultado del intenso trabajo
de inteligencia de las instituciones de seguridad del @GobRep".
Asentó que "después de meses de
investigación, hoy se detuvo a Servando Gómez Martínez, presunto líder de un
grupo delictivo".
Así, el mandatario hizo un
reconocimiento a las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina-Armada de
México, de Gobernación, CISEN, Policía Federal y al Consejo Nacional de
Seguridad.
En tanto, la Agencia Estadunidense
Antidrogas (DEA) aplaudió hoy la "victoria" de México con motivo del
arresto.
"Felicitamos a los valientes
miembros de la Policía Federal Mexicana por su exitosa operación y anticipamos
más éxitos contra el crimen organizado global", señaló la administradora
de la DEA, Michelle Leonhart.
"La Tuta", de 49 años y
originario de Arteaga, enfrenta también una acusación federal por tráfico de
drogas en una corte de Nueva York, además de estar en la lista de Narcotraficantes
Especialmente Designados por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC)
del Departamento del Tesoro.
El presunto capo fue aprendido en un
operativo realizado durante la madrugada de este viernes. Servando Gómez fue
detenido en una vivienda de Morelia, Michoacán. En el operativo no se realizó
ni un sólo disparo.
Es maestro con formación normalista y
se volvió célebre cuando, mientras el cártel de "Los Templarios" se
hacía llamar "La Familia", cuando en julio de 2009 llamó a una
estación de radio en Michoacán. Servando Gómez pasó de ser un líder medio en la
organización delictiva a la cabeza más visible de ésta.
"Sé lo que represento y lo que
soy, y sé que algún día me va a suceder algo... sé que soy un delincuente y que
no me lo van a perdonar", ha admitido "La Tuta", un aficionado a
grabar videos, regalar dinero en plazas públicas y dar entrevistas.
Servando Gómez dijo en una entrevista
sus razones para volverse templario: "Yo tenía un trabajo muy sano y muy
honesto, pero para mis aspiraciones para mi forma de ser y para mí todo, no me
satisfacía. Pues entonces se fueron dando las situaciones y aquí estoy".
Fuente:
El Universal
Febrero/27/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.