CIUDAD DE MÉXICO ► El
seguimiento por más de cuatro meses a un mensajero de Servando Gómez Martínez, La
Tuta, llevó a la captura del capo esta madrugada en un domicilio en
Morelia, informó Monte Alejandro Rubido, comisionado nacional de Seguridad.
En el hangar de la PGR en el Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México, el funcionario federal detalló que
derivado al seguimiento a dicho mensajero se lograron identificar 10
domicilios, los cuales empezaron a ser vigilados.
Dijo que fue a mediados del año pasado
cuando se lograron identificar a varias personas de confianza de La
Tuta, quienes tenían contacto con familiares del capo y se encargaban de
recolectar víveres, ropa y medicamentos que le entregaban a otro responsable y
éste a su vez al líder de Los Caballeros Templarios.
"Derivado de un seguimiento de más
de cuatro meses se identificaron diez domicilios, los cuales comenzaron a ser
vigilados; se logró identificar autos y el modus operandi", mencionó.
Dijo que el 2 de febrero se observó el
ingreso del mensajero a uno de los 10 domicilios identificados y que "para
pasar inadvertido contaba con el apoyo de varias personas. Del seguimiento se
pudo identificar una camioneta registrada a nombre de una de las parejas
sentimentales de 'La Tuta'".
Explicó que cuatro días después fue el
cumpleaños del líder de Los Templarios y en una de las casas se observó a
varias personas "aportando pasteles y comida (...), se percibieron
movimientos inusuales, el equipo aumentó la seguridad instalando vehículos en los
accesos y se alertó a un grupo de operaciones especiales".
Rubido dijo que La Tuta fue
detenido esta madrugada sin realizar ningún disparo en el momento en el que
salía de uno de los inmuebles ubicados en Morelia y agregó que el capo intentó
disimular su identidad usando una gorra y una bufanda.
Servando Gómez Martínez tiene ocho
órdenes de aprehensión y está vinculado con varias averiguaciones por los
delitos de extorsión, secuestro, homicidio y tráfico de drogas.
Junto al líder de Los Caballeros Templarios
fueron detenidas otras ocho personas a quienes les fueron aseguradas tres
lanzagranadas, cuatro armas largas, siete armas cortas, tres tubos
silenciadores, tres vehículos, aparatos de comunicación y droga.
La Tuta vestía una sudadera negra,
pantalón de mezclilla azul y tenis negros cuando policías federales en cada
lado lo sostenían del cuello y de los brazos para llevarlo a pie a un
helicóptero de la corporación policiaca.
Durante el trayecto al helicóptero, el
capo michoacano intentó levantar la cara para ver a su alrededor, pero los
federales que lo custodiaron lo hicieron continuar a paso lento en la misma
posición: encorvado, con la cabeza hacia abajo, con los dedos de las manos
entre lazados.
Servando Gómez Martínez fue presentado
ante los medios como lo hicieron las autoridades con Joaquín El Chapo Guzmán,
líder del cártel de Sinaloa, y Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy,
líder del Cártel de Juárez.
En un operativo simultáneo en Mérida,
Yucatán, fue capturado Flavio Gómez Martínez, hermano de Servando, quien
administraba recursos de la familia y está vinculado con al menos cinco
indagatorias ministeriales, informó Rubido.
Flavio también pasó frente a las lentes
de las cámaras de los medios custodiado por fuerzas federales cuando lo
llevaban a pie para abordar un vehículo de la Policía Federal conocido como
"Rinoceronte".
Mientras Flavio fue trasladado en el
Rinoceronte a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en
Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), su hermano Servando voló en
el helicóptero, acompañado de federales, al penal federal de máxima
seguridad del Altiplano.
El secretario de Gobernación, Miguel
Ángel Osorio Chong, dijo que con la captura de Servando Gómez Martínez, La
Tuta, se detuvo al "criminal más buscado en todo México".
"Debemos seguir adelante, seguir
dando respaldo a los michoacanos, pero hoy se ha logrado el objetivo más
importante en el combate contra el crimen: la detención del criminal más
buscado en todo México, Servando Gómez Martínez", expuso.
La PGR ofrecía una recompensa de hasta
30 millones de pesos por información que llevara a la detención del capo
michoacano.
Un informe elaborado por la
Procuraduría General de la República y la extinta Secretaría de Seguridad
Pública federal, en 2010, indica que Gómez Martínez es fanático del esoterismo,
aficionado a la pelea de gallos, promotor financiero de políticos y estratega
de campañas mediáticas para desacreditar a funcionarios, incluso compró a
algunos.
Gómez Martínez ordenaba las
ejecuciones, tanto de civiles como de autoridades, extorsiones y secuestros,
según el informe.
La Tuta destacó entre los capos mexicanos
por su tendencia a grabarse en videos y hasta dar entrevistas.
Fuente:
Milenio
Febrero/27/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.