REPORTE ESPECIAL ► Servando
Gómez Martínez, más conocido como La Tuta o el Profe, no
ejerce como maestro desde hace 14 años. Aunque todavía conservaba su plaza en
2014, este hombre de 48 años, natural de Arteaga, en la sierra michoacana, al
oeste de México, prefirió cambiar las aulas por el control de los grupos
criminales que operaban en la zona. Fue primero líder de La Familia Michoacana,
por debajo de Nazario Moreno González, El Chayo, y de José de
Jesús Méndez Vargas, El Chango Méndez. A finales de 2010 hubo
una ruptura entre ellos y nació una nueva banda: Los Caballeros Templarios.
Servando Gómez se graduó en la Escuela
Normal de Arteaga, donde obtuvo su plaza como maestro en 1985. Además de
profesor normalista, El Profe fue agricultor, creó centros de ayuda a jóvenes
adictos a las drogas y después se convirtió en traficante de estupefacientes,
según la Procuraduría General de la República. Su estilo incluía dar
entrevistas con los medios y subir vídeos a Youtube. En ellas, sin
reparos, ha reconocido ser un delincuente y un asesino: “Aunque nunca he matado
a ningún inocente”, se justifica.
Desde enero de 2014, fecha en la que el
Gobierno federal intervino en Michoacán para acabar con la violencia, las
autoridades lo buscaban.Aunque finalmente fue capturado en Morelia, durante
meses las fuerzas de seguridad tuvieron cercado el municipio de Tumbiscatío,
donde diversos testimonios señalaban que residía, obligándolo a cambiar sus
rutinas y limitando cada día más su libertad. Hasta hace poco, en este pueblo
de 7.800 vecinos —la mayoría habitan en la cabecera municipal, pero muchos
ocupan rancherías de la Sierra— era habitual verlo por la plaza principal,
pronunciando discursos que más parecían sermones, dejándose besar la mano por
señoras y niños, atendiendo las peticiones de unos y otros, y regalando dinero
en plena calle. Este hombre, al que le encantan las peleas de gallos y alude a
héroes de la revolución como Francisco Villa y Emiliano Zapata para justificar
su actividad (“Villa era un delincuentazo”, dijo a Mundo Fox), aseguraba que la
misión de la hermandad —los templarios—no era otra que la de restablecer
el orden en el Estado. “Solo quiero que haiga paz, que haiga tranquilidad”,
repetía en la misma entrevista. “Porque las autoridades no hacen su trabajo”.
Con la muerte de Enrique Plancarte, el
31 de marzo de 2014 en un enfrentamiento con la Marina, Servando Gómez quedó
como el único mando conocido de la organización criminal. Cuando el Gobierno
federal entró en Michoacán para acabar con el crimen organizado a comienzos del
año pasado se fijaron seis blancos prioritarios, sin contar a Nazario Moreno, El
Chayo, líder absoluto de la organización. Este se encontraba fuera de
los cómputos oficiales porque había sido dado por muerto en 2010 durante el
sexenio de Felipe Calderón. Sin embargo, en su día las autoridades nunca
presentaron el cuerpo y en Michoacán era un secreto a voces que El Chayo seguía
vivo.
Un informe de inteligencia del gabinete
de seguridad nacional filtrado a la prensa local, revelaba a comienzos de 2014
que la estructura de poder de los templarios era controlada por Servando Gómez
Martínez, Dionisio Loya Plancarte, alias El Tío, y Enrique
Plancarte Solís, La Chiva o Kike.
El Tío fue detenido en una casa el 27
de enero de ese año en Morelia; El Chayo falleció a manos de los elementos de
la Marina el 9 de marzo en Tumbiscatío, y Kike Plancarte cayó el último día de
marzo en el municipio de Colón, en el Estado de Querétaro, a unos 250
kilómetros (tres horas de viaje) de Morelia, la capital de Michoacán.
La Tuta asumió el control de La Familia
Michoacana con Kike Plancarte después de que El Chayo fuese dado por muerto en
2010. Según la PGR, en enero de 2011 Jesús Méndez Vargas, El ChangoMéndez,
quiso tener el control de La Familia, pero tuvo desacuerdos con Kike Plancarte
y La Tuta, lo que provocó la escisión entre los narcos y dio origen a Los
Caballeros Templarios. Mediante pancartas, los dos líderes dieron a conocer en
marzo de 2011 la organización y anunciaban una guerra contra El Chango Méndez,
quien se quedó al frente de La Familia. En un vídeo difundido en junio de ese
año por la Secretaría de Seguridad Pública, Méndez Vargas declaraba ante las
autoridades tras ser detenido que temía que exmiembros del cartel atentaran
contra su vida. “No tenía que hacer nada en Michoacán, mi vida corría peligro”,
dijo. Al ser preguntado sobre quién o quiénes podrían matarlo respondió que La
Tuta sería el principal responsable en caso de morir y lo tildó de “traidor”.
Servando Gómez nunca le tuvo miedo a la
muerte, decía. “A que me agarren a lo mejor… ¿qué me espera? Con la fama que me
he hecho, ¿estar encerrado en un pinche cuarto de un metro por dos? A morirme
no, sé que algún día me voy a morir”.
Fuente:
Agencias
Febrero/27/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.