LONDRES ► Las
bacterias Campylobacter, presentes en muchos pollos suministrados a la
industria alimentaria, se están haciendo resistentes a los antibióticos, lo
cual reduce las opciones para el tratamiento de las infecciones humanas.
La conclusión llegó tras un amplio
estudio en mataderos y centros de venta en los 28 países de la Unión Europea
(UE), realizado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y el Centro
Europeo de Prevención y Control de Enfermedades.
Científicos de ambas instancias, que
monitorean la resistencia a los antimicrobianos en seres humanos, animales y
alimentos, encontraron que la eficacia de los fármacos utilizados para tratar a
los pollos que portan esas bacterias se ha reducido.
La situación es “preocupante” si se
tiene en cuenta que las bacterias causan intoxicación en las personas que
manipulan, preparan y consumen la carne de pollo, afirma Mike Catchpole,
científico en jefe del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades.
“Estos niveles de resistencia reducen
las opciones de tratamientos eficaces para las infecciones graves de
Campylobacter en los seres humanos”, advierte.
De acuerdo con el análisis de las
muestras tomadas para el estudio entre febrero y noviembre del año pasado, se
encontró que 73 por ciento de los pollos dieron positivo a la presencia de
Campylobacter.
En cuanto a la resistencia al
tratamiento de primera línea contra la bacteria se detectó en más de la mitad
de las muestras de personas y de pollos, así como en alrededor de un tercio de
ganado.
La Campylobacter es un bicho que se
encuentra principalmente en la carne de ave cruda y es la principal causa de
intoxicación alimentaria en el Reino Unido, donde se estima que más de 280 mil
personas enferman al año.
Un informe de la Agencia de Normas
Alimentarias del Reino Unido encontró que la mayoría de pollos que se venden en
las tiendas en el país están contaminados con esa bacteria, de acuerdo con un
reporte de la cadena pública de noticias BBC.
El profesor Chris Elliott, presidente
de Seguridad Alimentaria y director del Instituto para la Seguridad Alimentaria
Mundial en la Universidad Queen de Belfast, dijo que la lucha contra este grave
problema requerirá una serie de cambios a nivel industrial.
Sin embargo, enfatizó que también es
responsabilidad de todos los consumidores cuidar y garantizar la forma en que
se almacena, prepara y cocina el pollo.
Fuente:
Agencias
Febrero/26/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.