CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- El subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE), Rogelio Garza, señaló que los hechos registrados recientemente en algunos estados no han generado impacto en materia económica, toda vez que el país continúa atrayendo las inversiones.
Durante el anuncio del Congreso Mundial de Clusters, que se realizará del 10 al 13 de noviembre próximo en Monterrey, Nuevo León, recordó que proyectos como los de las automotrices KIA y BMW, por mencionar algunos, siguen adelante.
A su vez, subrayó, "seguimos teniendo esa atracción que nos ha caracterizado los últimos años en México".
Explicó que no se tiene conocimiento de que las inversiones destinadas al estado de Guerrero se estén desviando debido a la situación en la entidad.
"Lo que puedo decir es que en Guerrero, en el puerto de Acapulco, siguen llegando las inversiones en el sector de hotelería, en el aeropuerto y el sector turístico", aseguró.
Cuestionado sobre el comercio y abasto en ese estado, el funcionario aseguró que se opera en condiciones normales. "No tenemos ninguna problemática de abasto en Guerrero y no la vamos a tener", añadió.
"A la fecha se ha logrado satisfactoriamente en 11 industrias específicas: Agroalimentario, Servicios Médicos, Tecnologías de la Información, Automotriz, Nanotecnología, Biotecnología, Aeroespacial, Electrodomésticos, Logística, Vivienda y construcción sustentable; así como Medios interactivos, lo anterior resultado del trabajo conjunto de la triple hélice: gobierno, academia y empresas", dijo.
Al respecto, el Jorge Villarreal recalcó la importancia de la colaboración de la triple hélice, al mencionar que este concepto ha generado proveedores locales más competitivos, la profesionalización de capital humano y mayor dinamismo en el tema de innovación y desarrollo de nuevos productos.
Por su parte, Manuel Montoya, quien también es el Director Ejecutivo del 17 Congreso Mundial de Clústers, señaló que con la realización de este evento se busca compartir las mejores prácticas, analizar el contexto económico y social; así como conocer las tendencias y retos para continuar impulsando de forma efectiva la clusterización en México e incrementar la competitividad del país.
Agregó que se prevé la asistencia de más de 300 participantes de 60 países, en su mayoría líderes en desarrollo regional y sistema de innovación, tanto del Estado, la academia y el sector industrial, quienes podrán aprovechar un programa sólido, guiado por expertos que les permitirá entablar una relación de colaboración y ampliar sus conocimientos.
Fuente: Agencias
Octubre/22/2014
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.