Los padres de familia de las víctima anunciaron el rompimiento del diálogo con la PGR y exigen audiencia con el presidente Enrique Peña Nieto
ACAPULCO (www.libertadguerrero.net).- Al vencer el plazo que dieron los padres de familia de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos el 26 y 27 de septiembre, el gobierno federal anunció que por instrucción presidencial se blindará Guerrero para cuidar a la población y garantizar la seguridad en la entidad.
Lo anterior fue anunciado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien, además, dijo que respetan la decisión que asumió Ángel Aguirre Rivero de solicitar licencia para separarse de su cargo como gobernador de la entidad.
Sin embargo, el funcionario no tocó el tema sobre el ultimátum que dieron los padres de los 43 normalistas secuestrados por policías de Iguala y Cocula, quienes habrían sido entregados a sicarios del cártel Guerreros Unidos.
Este viernes, en rueda de prensa que ofrecieron en el municipio de Tixtla, Guerrero, después de realizar otra marcha, los padres de familia anunciaron el rompimiento del diálogo con la Procuraduría General de la República (PGR) y emplazaron al presidente Enrique Peña Nieto para que dialogue con ellos.
Padres de familia de los 43 normalistas e integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) confirmaron que decidieron levantarse de la mesa de búsqueda que mantenían con la Secretaría de Gobernación, Procuraduría General de la República y la Gendarmería.
En rueda de prensa, realizada la tarde de este viernes en la escuela normal de Ayotzinapa, aseguraron que fueron policías del Estado mexicano, con integrantes del crimen organizado, los que asesinaron a tres estudiantes y desaparecieron a los otros 43.
Padres de familia y estudiantes exigieron a la Procuraduría General de la República (PGR) que "redireccione" las líneas de investigación de los hechos de Iguala, porque aseguraron que esta dependencia pretende vincular a los estudiantes con grupos de la delincuencia organizada.
Ante estas intenciones que consideraron "perversas" del gobierno federal y además de que la PGR no ha dado resultados en la búsqueda de los 43 muchachos, decidieron romper el diálogo.
Además debido a la falta de resultados en las investigaciones de la PGR, tanto para dar con el paradero de los muchachos y también para detener y castigar a los responsables materiales e intelectuales de los seis asesinados la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27, demandaron una audiencia directa con el presidente, Enrique Peña Nieto, y pidieron que éste reconozca públicamente "que nuestra normal es un centro de formación y educación para la población pobre de nuestro país".
Pedro García López, alumno de Ayotzinapa, quien leyó el comunicado, aseguró que "las recientes declaraciones del Procurador General de la República basadas en los testimonios de los detenidos por las ejecuciones extrajudiciales y desaparición forzada de 43 compañeros normalistas representan una tendencia de impulsar una línea de investigación relacionada con la disputa de las bandas delincuenciales por la plaza de Iguala en la que los estudiantes habríamos sido utilizados para tal fin.
La normal de Ayotzinapa rechaza estas líneas de investigación y solicita a la Procuraduría General de la República (PGR) el redireccionamiento de la misma".
El estudiante reiteró su rechazo a "cualquier vínculo que desde las esferas del poder se quiera hacer de nuestra histórica y emblemática normal con grupos delictivos. El pueblo de Guerrero es testigo que nuestra casa de estudios ha sido formadora de profesores rurales comprometidos con la educación de las clases pobres. Además de que han forjado a lo largo y ancho del Estado la conciencia crítica que cuestiona a los poderosos y a su política económica que cada día excluye a la mayoría y enriquece a unos cuantos".
Enseguida, el alumno normalista, precisó que el único delito que cometieron sus tres compañeros asesinados y los 43 desaparecidos, igual que ellos, fue "alzar la voz contra las injusticias, pobreza, marginación y falta de libertades del pueblo trabajador, por ello el Estado nos descalifica, denosta, persigue y no mata, mientras que al crimen organizado lo cubre con el manto y uniforme que brinda el poder público y se confabula con ellos para matarnos como un intento de acallar las voces de libertad y justicia que surgen con estridencia desde Ayotzinapa", afirmó el estudiante normalista e integrante del comité estudiantil de Ayotzinapa.
Ante los hechos de Iguala, el alumno, reiteró que en México "el autoritarismo permanece intacto", igual que en 1968, cuando el gobierno del priísta del ex presidente, Gustavo Díaz Ordaz, y ahora en el gobierno del también priísta, Enrique Peña Nieto.
Felipe de Jesús, integrante del comité de padres de familia de Ayotzinapa, en esta conferencia de prensa, señaló que desde un principio no confiaron en las instituciones del Estado para llevar la investigación de los hechos de Iguala, debido que fueron policías quienes se llevaron y asesinaron a sus hijos. Pero que le dieron un voto de confianza, que terminó el pasado jueves porque no han dado con el paradero de los jóvenes y tampoco han detenido a los responsables intelectuales, comenzando por el alcalde con licencia, José Luis Abarca, y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa.
"Manifestamos en la primera reunión que no confiamos en las instituciones, que ellos están al frente, primero, porque bueno fueron policías quiénes se llevaron a nuestros muchachos y quiénes los asesinaron; pero vemos que no hay resultados definitivamente y entonces no podemos confiar en alguien que no da resultados, con todo el poder (operativos) que llevan y con todo lo que dicen que han utilizado, y por esa razón el día de ayer en la reunión de evaluación que tuvimos con los representantes de la Secretaría de Gobernación (Segob), la PGR y la Gendarmería, pues nos levantamos la de la mesa, porque vimos que no hay avances, y principalmente por la línea que está desviando la PGR, en cuestión de querer inculpar a los muchachos con nexos con el crimen organizado, que iban armados en los autobuses, y queremos decirle que nosotros desde el mismo comienzo, no habíamos confiado en ellos, y mucho menos ahora", aseguró el padre de familia.
Para éste padre de familia el gobierno federal pretende utilizar la misma estrategia de siempre, como pasó en el asesinato de dos normalistas el pasado 12 de diciembre de 2011 por policías estatales y federales, de criminalizar a la víctimas, para que ya no exijan justicia, mientras que los asesinatos de los dos normalistas en diciembre de 2011, aseguró Felipe de Jesús, siguen impunes, por eso aseguró que decidieron levantarse de la mesa que llevaban con las autoridades federales porque no hay resultados en la investigación de la PGR.
A mi hijo: "ahora ya me lo quieren convertir en narcotraficante".
César González, padre de César Manuel González uno de los muchachos desaparecidos, exigió al presidente del país que presenten con vida de manera inmediata a los 43 estudiantes, de lo contrario afirmó que sus lucha de ellos irá en aumento e incluso que están dispuestos a perder la vida.
"Estamos decididos a todo, si es necesario perder la vida en la búsqueda de nuestros hijos, bienvenida sea, estamos dispuestos ahora sí a todo, ya basta de burla, de tantas cosas que nos dicen... yo invito a las autoridades (federales) a ver a los 43 padres y madres llorando y rogándole a dios que encontremos a nuestros hijos".
"Nosotros no nos importa si se fue el gobernador, no nos importa si viene una suplente, no nos importa si el procurador no nos cree, o los quieren ahora involucrar con el crimen organizado, mi hijo tenía tres meses aquí, y no es del estado de Guerrero, mi hijo es del estado de Tlaxcala, y ahora ya me lo quieren convertir en narcotraficante. Nosotros ya estamos dispuestos a todo, sabrá dios que venga, pero si es necesario perder la vida por la vida de nuestros hijos, bienvenida sea", dijo el padre de César Manuel González uno de los 43 desaparecidos.
Las víctimas y los estudiantes plantearon en su boletín las siguientes demandas:
1. La presentación con vida e inmediata de nuestros 43 compañeros;
2. El rechazo categórico de pretender vincularnos con grupos de la delincuencia organizada;
3. Que el gobierno de Peña Nieto reconozca públicamente que nuestra Normal es un centro de formación y educación para la población pobre de nuestro país;
4. Que la PGR redireccione las líneas de investigación tomando en cuenta los elementos que los estudiantes estamos aportando; y
5. Que el presidente Enrique Peña Nieto escuche directamente la voz de los padres de familia y los estudiantes de Ayotzinapa.
Blindarán Guerrero
En entrevista difundida este viernes 24 de octubre por la agencia Notimex, el responsable de la política interna del país reveló que el presidente Enrique Peña Nieto lo instruyó a realizar todo un blindaje para cuidar a la población, a fin de lograr la tranquilidad y evitar acciones de cualquier otro tipo.
“Fue una decisión que respetamos de Ángel Aguirre, creo que la normalidad nos toca a todos, tenemos que trabajar para que ésta se dé con mayor prontitud, tenemos que tomar acciones de inmediato”, puntualizó.
Gobierno federal respaldará a gobernador interino de Guerrero: Peña
“El gobierno de la República respaldará institucionalmente a la persona que el Congreso de Guerrero determine como gobernador interino de la entidad”, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto.
Luego de que el Congreso de Guerrero recibiera la licencia del gobernador Ángel Aguirre Rivera para separarse de su cargo, el mandatario federal se comprometió a que se trabajará con la nueva administración para asegurar condiciones de orden, seguridad y desarrollo para todos los guerrenses.
“Hoy México exige de quienes tenemos una responsabilidad pública, que trabajemos juntos anteponiendo el interés superior de la nación”, señaló.
Advirtió que el reto común es redoblar esfuerzos para acelerar el desarrollo y asegurar que el Estado de derecho impere en todo el territorio nacional, que la ley se cumpla y se aplique sin distinciones ni privilegios en todos los estados y en todas las comunidades.
“Estoy seguro de que en esta responsabilidad los Congresos locales seguirán aportando su talento y diario trabajo en la construcción de instituciones públicas más sólidas y al servicio de todas y todos los mexicanos”, asentó.
Ante legisladores locales de las 32 entidades del país, el presidente Peña Nieto reconoció que la función de los diputados locales es de la mayor relevancia para la vida política de sus entidades.
“Corresponderá al congreso del estado de Guerrero designar al gobernador interino de esa entidad. Desde aquí hoy quiero decir que el gobierno de la República respaldará institucionalmente a la persona que definan los diputados locales como titular del Ejecutivo estatal”.
Al encabezar la clausura de los trabajos de la V Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), advirtió que en un país plural y diverso como México, las autoridades “estamos obligadas a actuar a partir de principios básicos de eficacia y correspondabilidad”. (Con información de La Jornada y Notimex)
Por Staff de Redacción
Octubre/17/2014
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.