El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero asistió a Palacio Nacional, donde el presidente Enrique Peña Nieto promulgó leyes secundarias de la Reforma Energética.
CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- Este lunes 11 de agosto de 2014, pasará a los anales de la historia como la fecha en la que México estrenó una ley energética que se abre a la iniciativa privada en la exploración y explotación de sus recursos para generar energía.
En una ceremonia en Palacio Nacional, los secetarios de Energía, Hacienda y líderes de los partidos políticos, el presidente Enrique Peña Nieto firmó los 18 decretos por los cuales se da luz verde a la nueva Reforma Energética que puede considerarse como la reforma constitucional más impactante de los últimos años, al crear un nuevo paradigma económico para México que abre el sector energético a la participación de empresas privadas en las áreas de exploración y producción, a través de cuatro modalidades de contratos: servicios, utilidad compartida, producción compartida y licencias, según el tipo de inversión que se requiera.
Con esto cierra el ciclo de reformas más importante desde 1917, a partir del cual se modificaron 65 artículos, es decir, 50% de la Constitución en lo que a esta materia se refiere.
Con esta nueva ley, dijo el Presidente, se acelerará el crecimiento económico del país manteniendo la soberanía nacional al mantener a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas que ahora cuentan con más autonomía para impulsar su competitividad pública.
Con 170 horas de discusión en la Cámara y el Senado y más de mil 300 intervenciones de legisladores de todas las fuerzas políticas, este debate evidencia que “nuestra democracia tiene la solidez para procesar reformas importantes para los mexicanos”, señaló.
Entre los ajustes que tendrá Pemex, indicó que se le abre la puerta a las inversiones seriadas y tecnologías de punta de manera competitiva y sustentable y llamó a “ponerla en acción”; y fijó 10 acciones que se tendrán que cumplimentar en los próximos meses.
10 acciones para acelerar la Reforma Energética
Para el presidente Enrique Peña Nieto es tiempo de poner en acción la Reforma Energética –aprobada en diciembre pasado– cuanto antes, para que la mayoría de los mexicanos puedan recibir los beneficios de estas modificaciones, luego de que fueron aprobadas las leyes secundarias en esta materia.
En ese sentido, durante la promulgación de las leyes secundarias de la Reforma Energética, el Ejecutivo federal señaló que ha instruido a su gobierno para acelerar todas las medidas que sean necesarias para poner en marcha esta reforma, por lo que a partir de unos días se llevarán a cabo acciones con este objetivo.
Así, enlistó las 10 acciones que llevará a cabo su gobierno para acelerar el impacto de la reforma al sector energético:
1.- Acelerar la llamada Ronda Cero. Es decir, que a partir del próximo miércoles, la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) informarán a Pemex sobre los yacimientos que tendrá asignados. Esto a pesar de que el plazo para esto estaba contemplado hasta la quincena de septiembre.
2.- Avanzar en Ronda Uno. El mandatario señaló que se comenzarán de inmediato los trabajos de esta ronda, por lo que la Secretaría de Hacienda indicará esta semana las áreas que participarán en las licitaciones. Las bases se presentarán en el primer trimestre del próximo año. Mostrar el contenido de la ronda permitirá a inversionistas, nacionales y extranjeros, prepararse para las licitaciones que se realizan en 2015.
3.- Emitir decretos para la creación del Centro Nacional de Control de Energía y el de Gas Natural.
4.- Enviar al Senado las candidauras, tanto de consejeros independientes de CFE, Pemex y el Fondo Mexicano del Petróleo, como de comisionados para las Comisiones Nacional de Hidrocarburos y Reguladora de Energía.
5.- En septiembre se creará el Fondo Mexicano del Petróleo y se decretará la creación de diversos fondos para apoyar la producción de hidrocarburos.
6.- También en septiembre, en colaboración con la SEP y Conacyt, se presentará el plan estratégico para la formación de recursos humanos en el sector, con apoyos para la formación de mexicanos que requiere la industria.
7.- A más tardar en octubre, se publicarán todos los reglamentos del sector energético, lo que dará certeza jurídica a las nuevas inversiones, destacó el mandatario.
8.- En octubre se presentará el decreto que reformará al Instituto Mexicano del Petróleo.
9.- Se emitirá el marco jurídico y regulatorio para la aplicación y mercado de los certificados de energías limpias.
10.- En los próximos 90 días se presentará el reglamento de la nueva Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos.
Con esto, insistió se demuestra el interés del gobierno para poner en marcha estas modificaciones en el corto plazo, para lograr que esto se refleje en beneficios para todas las familias.
Por último, el Ejecutivo federal destacó que “los cimientos están puestos, aprovechemos esta nueva plataforma para seguir hacer creciendo a México”.
A la ceremonia realizada en el patio central del Palacio Nacional, asistieron 1,500 invitados, y tomaron la palabra los secretarios de Hacienda, Luis Videgaray, y de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; así como el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, y el líder nacional del PRI, César Camacho Quiroz. Esta noche, luego de las 21:00 horas, Peña Nieto hará uso de la cadena nacional para enviar un mensaje a los mexicanos con motivo de esta promulgación.
Fuente: Agencias
Agosto/11/2014
www.libertadguerrero.net
______________________________________________________


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.