Jurídica y técnicamente el Subsecretario de Administración y Finanzas de
la SEG, Alfonso Damián Peralta, está impedido para arribar a la titularidad de
la Auditoría General del Estado, sin embargo todo es posible en Guerrero, donde
hay diputados deshonestos y con negros antecedentes; unos vinculados en actos
de corrupción y otros ligados a grupos criminales que operan impunemente por toda
la geografía estatal
CHILPANCINGO (www.libertadguerrero.net).- Desde
la Asamblea Legislativa del Distrito federal (ALDF) se teje una red de
complicidad con diputados locales de Guerrero para imponer en la
Auditoria General del Estado (AGE) al actual subsecretario de
Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG),
Alfonso Damián Peralta, protector de funcionarios inhabilitados por
haber incurrido en irregularidades financieras, y vinculado a un
empresario de la construcción con negros antecedentes en el estado de
Puebla.
Esthela
Damián Peralta, ex diputada federal y actual representante popular por
el PRD ante la ALDF, mueve sus influencias para convencer a los
legisladores guerrerenses, especialmente a los integrantes de la
fracción del PRD, y tenderle puente de plata a su fraterno, para que
limpie el cochinero que ha generado en la Secretaría de Educación
Guerrero, y evitar así que en el futuro Alfonso Damián enfrente
problemas judiciales por mal uso de los recursos públicos.
Jurídica y técnicamente el Subsecretario
de Administración y Finanzas de la SEG está impedido para arribar a la
titularidad de la Auditoría General del Estado, sin embargo todo es
posible en Guerrero, donde hay diputados deshonestos y con negros
antecedentes; unos vinculados en actos de corrupción y otros ligados a
grupos criminales que operan impunemente por toda la geografía estatal.
AMIGOS CORRUPTOS EN EL PODER
A su llegada a la SEG con el apoyo político de Esthela,
Alfonso Damián Peralta realizó nombramientos internos fincados en
amistades añejas. Destaca entre ellos, el de Diego Díaz Padua, ex
secretario particular de los cuestionados ex secretarios de Salud,
Verónica Muñoz Parra y Herón Delgado Castañeda. Este personaje también
apareció inhabilitado en su momento, por la Contraloría General del
Estado.
Pero
hoy y apelando a una amistad que se remonta a sus años mozos, Damián
Peralta lo ubicó como Director de Recursos Financieros de la SEG. Es un
pésimo mensaje. El cual desde luego, daña sensiblemente los proyectos
que Damián Peralta teje para su propio futuro político. Y confirma que
la Contraloría General del Estado, es un simple instrumento de
amedrentamiento político.
No
perdamos de vista que, el mes pasado, la titular de la Secretaría de
Educación Guerrero (SEG), Silvia Romero Suárez, fue denunciada por
empresarios de Chilpancingo por presunto desvío de recursos en agravió
de la dependencia educativa, además de que se niega a comprar los
insumos a empresas locales, y ha sido cómplice de Alfonso Damián al
mantener en la Dirección de Recursos Financieros a Diego Díaz Padua,
sujeto acusado de robo a su paso por la Secretaría de Salud, donde
comprobó gastos por 17 millones de pesos con más de 600 facturas
apócrifas.
Por
los hechos antes citados la Procuraduría General de Justicia del Estado
de Guerrero giró en su momento orden de aprehensión contra Díaz Padua y
otros 19 trabajadores y funcionarios de la Secretaría de Salud.
No
obstante de tener una orden de aprehensión y de ser inhabilitado por la
Contraloría General del Estado, por actos de corrupción y saqueó del
erario público, Diego Díaz Padua, demandó a la Secretaría de Salud por
un supuesto despido injustificado, lo cual en caso de ganar, derivaría
en millonario laudo a su favor. Sería un premio a la impunidad, al
saqueó, una burla a las leyes y al pueblo de Guerrero.
Paradójicamente,
este sujeto acusado de robo y diversas irregularidades a su paso como
Secretario Particular en la Secretaría de Salud, fue contratado
nuevamente por el gobierno al cual tiene demandado, puesto que ahora
cobra jugoso sueldo al frente de la Dirección de Recursos Financieros de
la Secretaría de Educación Guerrero.
¿TEJIENDO ACUERDOS?.- Esthela Damián Peralta, el gobernador
Ángel Aguirre y el senador Armando Ríos Piter, en un encuentro
que sostuvieron recientemente en el Distrito Federal.
|
LOS NEGOCIOS DEL CLAN DAMIÁN
El
clan Damián, liderado por la Esthela Damián Peralta desde el Distrito
Federal y encabezado en Guerrero por su hermano Alfonso Damián Peralta,
están haciendo negocios millonarios y sin licitación de por medio con la
empresa Gruconsa, de oscuros antecedentes y que ha acumulado diversas
denuncias por incumplimiento de trabajos en estados como Puebla y
Veracruz.
Gruconsa
ha sido beneficiada ha sido beneficiada también por gobernadores
corruptos y ligados a la prostitución infantil, como el ex gober
precioso de Puebla, Mario Marín.
La
empresa Gruconsa es propiedad de Édgar Nava García, quien tiene un
negro historial en Puebla, donde fue beneficiado con jugosos contratos
de obra pública por hacer financiado parte de la campaña de Marín, a
quien favoreció con el 10% de toda la obra pública. Y se presume que
Nava financió también la campaña de Ángel Aguirre Rivero y que el enlace
fueron precisamente los hermanos Damián.
Alfonso
Damián Peralta, al parecer por órdenes de Ángel Aguirre Rivero, asignó
montos superiores por más de 7 mil millones de pesos para trabajos a la
Secretaría de Educación Guerero, sin haber licitación de por medio, a la
empresa Gruconsa.
En
la revista Proceso, en el número 1529 del 20 de febrero del 2006, se
relata que esta empresa tenía ligas con el narco y en otras se decía que
el escándalo policíaco por la captura y detención del ex procurador de
Justicia de Tlaxcala, Edgar Enrique Bayardo del Villar, está por
alcanzar a no pocos políticos, empresarios y ex jefes policiacos de la
entidad, con los que aquél mantenía una estrecha relación. (… entre
ellos) el empresario Edgar Nava, constructor y proveedor consentido de
la administración estatal, al que incluso recomendaba guardaespaldas o
escoltas.
Otra
nota señalaba que la agencia antidrogas (DEA) de los Estados Unidos,
investiga a los presuntos narcotraficantes López Fernández y Gil campos,
y hace lo mismo con otros dos miembros del cártel de Puebla, que son
Enrique Agüera, rector de la UAP y Blanca Alcalá Ruiz, presidenta
municipal de Puebla… “Existe un cártel de Puebla en el que también están
ligados Julián Ventosa Tanus, José María Suarez Rivero, Olivia Salomón,
los hermanos Posada Cueto, Carlos Olamendi, Edgar Nava García y muchos
más”.
La
Subsecretaría de Administración y Finanzas de la SEG, ha servido para
enriquecer a funcionarios en turno, recuérdese el desastroso pasó por
esa dependencia del hermano del alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno
Arcos, el ex diputado local Ricardo Moreno Arcos, que la dejó en la
bancarrota y que le permitió convertirse en un hombre millonario, con
grandes propiedades a lo largo y ancho del estado de Guerrero.
La
permanencia en ese puesto de Alfonso Damián Peralta se debe a su
hermana la diputada federal, Esthela Damián Peralta, que ha presionado
al gobierno para que se mantenga el saqueo y la corrupción en esa
dependencia.
Esthela Damián, diputada del DF con influencia en Guerrero. |
ALFONSO DAMIÁN PERALTA, INELEGIBLE PARA LA AGE
En
redes sociales circula una análisis jurídico donde se advierte que
Alfonso Damián Peralta es uno de los aspirantes para asumir la Auditoría
General del Estado (AGE), cargo que quedó acéfalo tras la renuncia de
Arturo Latabán López, por presiones de diputados locales del PRI y PRD
para “salvar” a alcaldes en funciones y ex ediles corruptos que forman
parte de sus grupos políticos.
De acuerdo con el artículo 79 fracción VII de la Ley Número 1028 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero, exige como requisito para ser titular de la Auditoria General, “No
haber sido titular de cualquier entidad fiscalizable, durante dos años
previos a su designación”; y si en el caso, una Entidad Fiscalizable,
maneja Cuenta Pública, resulta claro que los servidores públicos que
dependan del titular de una Entidad Fiscalizable, como lo es LA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO, también conocen el funcionamiento,
operatividad y el manejo y aplicación de recursos públicos, al estar
precisamente adscritos, y por ende, SON INELEGIBLES Y SE ENCUENTRAN JURIDICAMENTE IMPEDIDOS PARA ASPIRAR A LA CANDIDATURA DE LA TITULARIDAD DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL ESTADO.
El
artículo 2° fracción VIII de la Ley Número 1028 de Fiscalización
Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero, establece lo
siguiente:
“Artículo 2.- Para efectos de la presente Ley se entenderá por:
VIII.- ENTIDADES FISCALIZABLES:
Los poderes del Estado y los ayuntamientos; los órganos constitucional o
legalmente autónomos, organismos públicos descentralizados, empresas
de participación estatal y fideicomisos públicos, estatales y
municipales; las demás
personas de derecho público y privado, cuando hayan recibido,
administrado, custodiado o aplicado por cualquier título recursos
públicos;”
Alfonso Damián Peralta, con negros antecedentes. |
Del
citado artículo, se desprende que la propia Ley de Fiscalización en
comento, determina quienes son ENTIDADES FISCALIZABLES, a saber, los
poderes del Estado y los ayuntamientos; los órganos constitucional o
legalmente autónomos, organismos públicos descentralizados, empresas de
participación estatal y fideicomisos públicos, estatales y municipales; las demás personas de derecho público y privado, cuando hayan recibido, administrado, custodiado o aplicado por cualquier título recursos públicos.
En
el caso, la Ley es clara al determinar que las demás personas de
derecho público y privado, que hayan recibido, administrado, custodiado o
aplicado por cualquier título recursos públicos, son ENTIDADES
FISCALIZABLES; por lo
que, cualquier servidor público QUE POR CUALQUIER TITULO haya ejercido
recursos públicos, ES INELEGIBLE PARA LA TITULARIDAD DE LA AGE, al encontrarse jurídicamente impedido para tales efectos.
Así pues, el C. Alfonso Damián Peralta, Subsecretario de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Guerrero, es una persona jurídica de derecho público, dado que representa a una autoridad en sus funciones administrativas, que al tener como Misión la de administrar los recursos humanos y financieros de esa Secretaría; así como Objetivo, el de dirigir, controlar y supervisar la Administración de los recursos públicos de la Secretaría que depende, ES
CLARO QUE ES UN SERVIDOR PÚBLICO QUE BAJO EL TÍTULO DE SUBSECRETARIO DE
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE LA SEG, HA RECIBIDO, ADMINISTRADO,
CUSTODIADO Y APLICADO RECURSOS PÚBLICOS, POR LO QUE EN ESTRICTO APEGO A
LA LEY, ES UN SERVIDOR PÚBLICO QUE POR PROPIA DISPOSICIÓN DE LA LEY, NO
SE ENCUENTRA EN POSIBILIDAD JURÍDICA ALGUNA A LA TITULARIDAD DE LA AGE.
Por Staff de Redacción
Julio/10/2014
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.