CHILAPA: EN EL RÍO ROJO
La ciudad de Chilapa es famosa por una extensa población de productores y artesanos, caracterizados por ofrecer una amplia gama de sus productos en los mercados y tianguis locales.
Chilapa se dintingue también por su exquisita gastronomía. Su mejor emblema es el restaurante Casa Pilla, un rincón mágico, tradicional y encantador que inició como panadería en 1920.
Entre otros atractivos que hay aquí destaca la catedral dedicada a la Virgen de la Asunción, recinto religioso que llegó a ser el cuarto más importante del país; una de sus torres tiene un reloj electrónico que escenifica, al medio día, la escena en que Juan Diego le muestra la imagen de la Virgen de Guadalupe a Fray Juan de Zumárraga.
Sobre el origen de la palabra Chilapa existen varias versiones, una de ellas afirma que se deriva del vocablo náhuatl: "chilapan" que significa Chilar en el agua. Otra del mismo vocablo chilapan precisa que proviene de "chilli" que signfica rojo, "atl" que significa entre agua y río y "pan" que significa lugar. En conjunto dichos vocablos se expresan como “en el río rojo”. El complemento Álvarez se le agrega en honor a Juan Álvarez Hurtado, insurgente de la revolución de Ayutla.
Chilapa de Álvarez, conocida comúnmente sólo como Chilapa, se localiza en la zona centro-este del estado de Guerrero, formando parte de la región Centro. Se localiza a unos 54 kilómetros de la ciudad capital Chilpancingo y colinda con los municipios de Zitlala, Ahuacuotzingo, Quechultenango, Atlixtac, Tixtla de Guerrero y Mochitlán.
Por su ubicación estratégica, Chilapa se ha convertido en uno de los principales objetivos electorales para los políticos y de control para los criminales; esta pintoresca localidad es actualmente guarida de narcotraficantes cuyas células siembran terror entre la población imponiendo su ley.
En lo que va de la presente administración municipal que encabeza el priista Francisco García González, alias “El Tepache”, la violencia se ha recrudecido, grupos armados han protagonizado cruentos enfrentamientos en los pobladores en varias comunidades, sin embargo nadie dice nada por temor, como ocurre con la mayoría de los periodistas que radican allá, aunque algunos son cómplices y por su silencio son premiados por el alcalde quien aspira convertirse nuevamente en diputado local, pensando que a partir del 2018 podrá reelegirse para otros dos periodos.
En noviembre del año pasado fue aprehendido el Oficial Mayor del Aayuntamiento de Chilapa, Vicente Jiménez Aranda. Fue detenido en su domicilio durante un operativo realizado por soldados y agentes de la SEIDO quienes lo trasladaron al Centro Nacional de Arraigo, en la Ciudad de México, por su presunta vinculación con el narcotráfico.
Jiménez Aranda es considerado como el brazo derecho del alcalde, quien constantemente ha sido relacionado con una banda criminal que opera impunemente en Chilapa.
El 30 de diciembre del 2014, fue “levantado” el regidor petista Cleto Mendoza, originario del poblado de Ayahualulco.
La disputa de la plaza de Chilapa es protagonizada por criminales que antes operaron para el cártel de Los Beltrán Leyva, hoy se hacen llamar “Los Rojos”, y un grupo denominado “Los Ardillos” asentado en el poblado de Tlanicuilulco, municipio de Quechultenango.
A mediados de marzo del año en curso la Policía Federal (PF) realizó espectacular operativo en Chilapa, para capturar a Lizbeth Cantorán Guerrero conocida como “La Güera Sicaria”, integrantes de una célula de “Los Rojos” y sobrina del diputado local perredista Miguel Cantorán Gática.
Antes y durante su captura, la joven de 25 años era considerada por las autoridades federales como operadora de Zenén “El Chaparro”, identificado como el jefe de la plaza de Chilapa y encargada del cobro de cuotas, secuestros, robos y extorsiones en este lugar de la Montaña baja colapsada por la narcoviolencia.
El operativo para la detención de “La Güera Sicaria” inició el 13 de noviembre y concluyó el día 15 del mismo mes; en las acciones participaron unos 200 agentes federales apoyados con un helicóptero Black Hawk de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), según informes oficiales.
La mujer fue capturada en una casa de seguridad donde fueron decomisados un rifle AK-47, seis kilos de mariguana y un vehículo con reporte de robo, indican los reportes oficiales. Además los elementos policiacos catearon varias casas y decomisaron otros 14 autos con reporte de robo, entre ellos autos de lujo como Hummer, Mini Cooper y BMW.
Tan sólo en la presnete semana se han presentado varios enfretamientos entre los grupos criminales y no hay un númro exacto de víctimas. Algunos medios dicen que son 12, otros 14 y versiones oficiales hablan sólo de 7. Lo cierto es que la violencia no baja en este municipio y por el contrario, cada día aumenta.
Tan sólo en la presnete semana se han presentado varios enfretamientos entre los grupos criminales y no hay un númro exacto de víctimas. Algunos medios dicen que son 12, otros 14 y versiones oficiales hablan sólo de 7. Lo cierto es que la violencia no baja en este municipio y por el contrario, cada día aumenta.
Un comunicado emitido este miércoles por el ayuntamiento de Chilapa dice textualmente: "Hacemos un llamado a los medios de comunicación, a emitir información con responsabilidad, evitando caer en especulaciones o datos infundados, que promueven pánico y zozobra en la ciudadanía, y hacer ver a Chilapa como un escenario de guerra".
La verdad, he visitado Chilapa varias veces en menos de 14 meses, y en los hoteles donde me he hospedado los trabajadores me recomiendan no salir de noche ni al Oxxo. Vecinos de la cabecera municipal con quienes he tenido la oportunidad de charlar en mis breves estancias, advierten que grupos armados operan impunemente y "levantan" a la gente a cualquier hora del día. Incluso, en la carretera federal instalan retenes y han bajado de los taxis a pasajeros que se dirigen a Chilpancingo o rumbo a Tlapa para interrogarlos y asaltarlos; algunos son desaparecidos y en el caso de las mujeres, varias han sido violadas por los sujetos que se desplazan en camionetas último modelo, portan armas largas y se cubren el rostro con pasamontañas.
Los habitantes de Chilapa saben mucho, pero tienen miedo de hablar. Los chilapeños tienen la percepción de que sus autoridades municipales están vinculados con el crimen organizado. ¿La gente de allá estará equivocada? Yo... ¡lo dudo!
Comentarios y sugerencias:
fracalo2001@yahoo.com.mx
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.