Nacer y morir pobre en México - Libertad Guerrero Noticias

Nacer y morir pobre en México

Nacer y morir pobre en México
Por Esteban Valdeolivar S.

Definimos la movilidad social, como aquella cualidad de las sociedades justas e igualitarias que le permite a una persona, a través de méritos, saltar de un estrato socioeconómico a otro a lo largo de su vida.

De acuerdo con el Informe de Movilidad Social 2013 del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), nacer pobre y sin movilidad social en México es tener una esperanza casi nula, ya que, sólo 4 de 100 mexicanos que nacen en el quintil más bajo de pobreza alcanzan el más alto. Peor aún, 48% de los que nacen en la mitad más pobre jamás se mueven de ahí. 

Si lo comparamos con los países más desarrollados de la movilidad social –Noruega, Finlandia, Dinamarca, donde las cifras son, en promedio, cuatro veces superiores– parece que nacer pobre en México es nacer predestinado.

Esto es así porque, como lo indican otros datos del informe, nacer pobre en México significa no recibir los instrumentos –educación, entrenamiento, capacitación, becas, incluso alimentación–que una persona necesitaría para materializar sus cualidades.

Según el informe, por ejemplo, 97% de los que nacen en el quintil más bajo de pobreza no llega a la universidad.

La cifra anterior se ensombrece si de mujeres hablamos. Sólo 1% de las mujeres que nacen en el quintil más pobre llega a la universidad; 75% ni siquiera terminan primaria. Y estos patrones se repiten de generación en generación. Si eres mujer, por ejemplo, y tu papá se dedicó a la agricultura, la probabilidad de que no termines secundaria es del 65%.

Si tomamos en cuenta otras variables como escolaridad de los padres y abuelos, roles de género, capitalismo de compadrazgo, salud, sistema judicial, infraestructura rural, e inseguridad, es evidente que un ciudadano nacido en Guerrero, por ejemplo, tiene que cargar una inmensa piedra contra la montaña para poder llegar a la cima, ya que, como hemos comentado en reiteradas ocasiones, el 69.7 por ciento de la población, es decir, 2 millones 443 mil personas se encuentran en situación de pobreza, y un millón 112 mil guerrerenses viven en extrema pobreza.

Pero como siempre, usted tiene la mejor opinión.

Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.