Retiene gobierno cientos de toneladas de ayuda que envían a damnificados - Libertad Guerrero Noticias

Retiene gobierno cientos de toneladas de ayuda que envían a damnificados

Comida, productos higiénicos y artículos de limpieza que llegan de otros estados del país permanecen a la intemperie en el almacén central del estado; en La Montaña tienen hambre y no llega la ayuda, denuncian

Foto: Jesús Eduardo Guerrero Martínez | Jornada Guerrero.
Las despensas que guarda el gobierno estatal.
ACAPULCO (www.libertadguerrero.net).- Mientras que miles de damnificados de Guerrero padecen hambre, cientos de toneladas de comida, productos higiénicos desechables y artículos de limpieza son expuestos a la intemperie en el almacén central del gobierno del estado.
La ayuda almacenada por la administración aguirrista ha sido enviada por ciudadanos, organizaciones y autoridades de otros estados del país para los afectados por las lluvias del huracán “Ingrid” y “Manuel” que dejaron muerte y destrucción a mediados de septiembre.
El almacén del gobierno estatal se localiza en la colonia Jardines del Sur donde permanecen estibados paquetes de víveres, agua embotellada, pañales desechables, toallas femeninas, escobas, cubetas, jabón, detergentes y productos químicos para limpieza.
Vecinos denuncian la retención de la ayuda que llega de otros estados para los damnificados al periódico La Jornada Guerrero que, en su edición del viernes 25 de octubre, dedicó la nota principal.
 De acuerdo al texto de la reportera Margena de la O, en el almacén están estibados y expuestos al sol y las lluvias cientos de toneladas de víveres que llegan de otros estados para los damnificados de Guerrero.
A las 13:55 horas del jueves pasado llegó al almacén, localizado en la esquina de las calles Jardines del Sur y Buganvilias, un tráiler lleno de ayuda enviado por el gobierno de Jalisco. “Apoyo de los jalicienses para los damnificados del estado de Guerrero”, se leía en la lona del tráiler 128 con placas 501-DR-6.
Los vecinos de la colonia denunciaron que es más común ver camiones que llegan, de los que salen para repartir los víveres en los municipios afectados por las lluvias de la tormenta tropical “Manuel”.
Las tres naves del almacén estaban llenas de bolsas de plástico con despensas, algunas traían rotulado el nombre del banco Banorte, al parecer donadas por esa institución financiera para los damnificados, y el perímetro del estacionamiento, también repleto, lo mismo habían apiladas cientos, miles quizá, de cajas de pañales desechables para bebés, escobas, cubetas, láminas, agua embotellada y carretillas.
Junto a la ayuda donada para los damnificados  hay carros sandwicheros con el logotipo y la frase de Guerrero cumple, eslogan del gobierno estatal.
La reportera observó desde afuera del almacén que los empleados estibaban las rejas de botella de agua también en las naves. Otros estaban buscando espacio para descargar el tráiler de víveres procedente de Jalisco.
Parecía que los víveres e insumos del estacionamiento ya llevaban días allí, porque estaban cubiertos con lonas que intentaron protegerlos de las lluvias. Pero sólo intentaron, porque se vio que las cajas de pañales, por ejemplo, estaban mojadas.
Uno de los vecinos de la Jardines del Sur que se acercó curioso cuando el reportero gráfico Jesús Eduardo Guerrero Martínez sacaba fotos, comentó que casi siempre en las noches salían los vehículos cargados de los víveres.
Un empleado del almacén, al ver que se tomaban fotografías del lugar repleto de víveres, preguntó con hostilidad a los reporteros qué querían y por qué tomaban fotografías.
Los reporteros se identificaron y el trabajador del gobierno estatal atajó: “espero que digan la verdad, y no inventen”.
El almacén es vigilado por dos policías estatales.

Claman por ayuda en la montaña

Mientras el gobierno almacena la comida que donan y envían ciudadanos, organizaciones y autoridades de otros estados, los damnificados de la Región Montaña pasan hambre y se encuentran desesperados.
El gobernador Ángel Aguirre y su gabinete disfrutan a placer del presupuesto, en tanto miles de familias imploran por alimentos para subsistir, según denunciaron el miércoles pasado en la Ciudad de México.
En conferencia de prensa, miembros del Consejo de Comunidades Damnificadas de La Montaña de Guerrero acusaron que a más de un mes de la contingencia estaban olvidados. Advirtieron que si no reciben los apoyos a más tardar esta semana que inicia, saldrán a las calles a protestar.
Medios nacionales dieron cuenta de la denuncia. Aquí en Guerrero los medios de comunicación tradicionales, sometidos por el gobierno estatal, no dedicaron una línea o mención a la protesta de los habitantes de la Montaña.
En municipios y comunidades indígenas imploran por comida y agua para la sobrevivencia, así también necesitan medicamentos para evitar la propagación de las enfermedades respiratorias y las diarreas entre la población infantil y adultos mayores.

http://fotos.libertadguerrero.net/ConsejoMontana.jpg
Foto: Tiyako Felipe
Conferencia de los representantes de La Montaña.

Y ante la irresponsabilidad del gobierno de Ángel Aguirre Rivero, los integrantes del Consejo de Comunidades de la Montaña de Guerrero exigieron al gobierno de Enrique Peña Nieto su participación en el Consejo Estatal para la Restauración de Guerrero, a fin de garantizar que realmente se apliquen los recursos que se destinarán a la región más pobre del estado.
Los representantes de 10 municipios indígenas afectados por los huracanes “Manuel” e “Ingrid” entregaron el miércoles pasado a la Secretaría de Gobernación (Segob) la petición al gobierno federal, junto con una serie de denuncias sobre la falta de apoyo a las comunidades dañadas y el uso político que se ha dado a la tragedia.
Durante la conferencia de prensa, al menos una docena de miembros de la organización indígena denunciaron que pese a los informes oficiales, la región de la Montaña sigue olvidada.
Detallaron que en esa zona prevalecen comunidades aisladas por los deslaves; los caminos y carreteras siguen bloqueados por los derrumbes; los desplazados siguen viviendo a la intemperie, bajo plásticos; los alimentos no llegan a las comunidades, y no hay cifras reales sobre los fallecidos, desaparecidos y damnificados a causa de la incomunicación, en tanto que toneladas de despensas permanecen almacenadas en bodegas municipales para darles uso político.
En voz de Salvador Feliciano, el Consejo de Comunidades de la Montaña de Guerrero informó que los reportes que hasta ahora han obtenido es de 40 fallecimientos, que de estar contemplados en el conteo oficial de las muertes ocurridas en el estado (78), representarían más de la mitad y casi la tercera parte de los 130 fallecimientos tras el paso de Manuel e Ingrid  a escala nacional.
Además, dijo, no les han entregado hasta ahora apoyos específicos a las familias de los fallecidos que sufragaron gastos extraordinarios o perdieron a quien era la única fuente de ingresos en su hogar.
La organización indígena denunció que en los censos para la reubicación o apoyo para reconstruir viviendas, la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) está considerando únicamente aquellas casas que fueron destruidas y no las que tienen daños, lo que sigue poniendo en riesgo a los habitantes.
Margarita Nemesio, integrante de Tlachinollan, acotó que mientras la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) sólo ha contabilizado en la Montaña a tres comunidades desplazadas, de las 215 que hay en todo el estado de Guerrero, el Consejo de Comunidades ha detectado cerca de 50 localidades que fueron abandonadas por los daños que causó el meteoro.
Expuso que a pesar de que las autoridades federales y estatales anunciaron la distribución de 117 toneladas de maíz y 100 de arroz, “en las comunidades el desabasto es palpable”, obligando a las familias a  emigrar como jornaleros agrícolas a Estados Unidos.
Sobre el supuesto uso político de las despensas enviadas, los indígenas señalaron a los presidentes municipales de Acatepec, Juan Paulino Neri; Metlatónoc, Neftali Hernández, y Malinaltepec, Aristóteles Brito Arroyo, como responsables de mantener en bodegas las despensas que han llegado para la región, mientras la población padece hambre.

Por Staff de Redacción
Octubre/26/2013
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.