LAS COMADREADAS INDISCRETAS | Continuación del capítulo 12… - Libertad Guerrero Noticias

LAS COMADREADAS INDISCRETAS | Continuación del capítulo 12…

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnwNc52R-kyZgfg8Jb5ExFKtS14ZZ1XSB2A5xOiF2VBtku1gMJ9kJ26QITdZ2rmMZltto6yEDiGrl9ZiDLsYuLNgVsZ-4SB_WwFdWZwB2HoDuw9bYSc2l86PX42SrQgKTdX5WewvcIyOY/s1600/LOGO+FELIPE+VICTORIA.jpg

Continuación del capítulo 12…

Hace tres o cuatro días me hicieron favor de publicar un fragmento del capítulo 12 de la obrita que próximamente aparecerá a la luz editorial.

Más adelante se los transcribiré  porque ahorita aprovecho para comentarles que, una vez que parece que la naturaleza nos dejará un poquito en paz para levantarnos y comenzar la reconstrucción de todo lo que fue devastado, debemos concientizarnos en  hacer bien y mejor tantas cosas, como  vigilar que no existan desvíos en la distribución de apoyos para verdaderos damnificados,  denunciando a los gandayas y cuidando que las obras públicas cumplan los requisitos de calidad.

Bien mencionó el presidente Peña Nieto algo así en Ometepec, donde los reclamos de la gente fueron respetuosos, pero se les cayó el teatrito a algunas empresas constructoras que no cumplieron y a los burócratas que los solaparon.

Rosario Robles Berlanga señaló un quebranto aproximado de  cincuenta millones de pesos por el incumplimiento de los beneficiarios con algunos contratos, indignos de que se vuelva a confiarles ningún trabajo. El Gobernador Angel Aguirre por supuesto  conoce qué se necesita hacer para que eso no se repita.

El misterio más inmediato para Rosario Robles y Beatriz Mojica es ¿quiénes de la SEDESOL escamotearon los pagos a damnificados y personas que participaron en el programa de empleo temporal o se tracalearon las tarjetas para enseres domésticos?, ¿por qué en algunos domicilios  repartieron hasta cinco de esas tarjetitas sin haber sido damnificados?

        Continuamos en la escuelita abierta…

       -Maestra Teacherina, felicitaciones por el cumpleaños de la erección de Guerrero
      -Mi viejo no se apellida así chamacos…

      -Ya lo sabemos profesora, hablamos del estado libre y soberano el 27 de octubre de 1849.¿Nos consiguió el complemento del capítulo 12 de ese nuevo librito del marido de su prima Proculina?

      -Con muchos trabajos porque el  borrador está en revisión chamacos, ahí les va pues:

     -Sale y vale maestra.

      -Dice ahí que “La otrora alguna vez profesora Silvia Romero Suárez fue colocada al frente del comal ardiente de la Secretaría de Educación, con problemones heredados de administraciones anteriores y desde siempre pareció que el potro bravo sin riendas le quedaría grande a la amazona, que no se supo desmontar a tiempo en pos de la alcaldía de Iguala.

En Finanzas y Administración el hombre de  confianza experto en números y manejo presupuestario Jorge Salgado Leyva, siempre acosado por los altos funcionarios del gabinete que le ponen zancadillas y lo acusan de jineteos que ellos se ingenian pero lo ponen de pretexto.

En la Secretaría de Salud el perredista Lázaro Mazón Alonso, más conocido por político que como Médico, no tendría aceptación del gremio ni reposo con los descalabros financieros que le heredaron los galenos asociados con el anterior gobernador.

Por obstáculos legales y la palabra “nepotismo”, no pudo ser Secretario de Salud el Cirujano Gastroenterólogo guerrerense más reconocido del país: el prestigiado Rafael Aguirre Rivero, hacedor de milagros en el quirófano.

Un Contralor General, Julio César Hernández, que en vez de actuar con valor y firmeza dejó transcurrir términos legales para pedir juicio político contra saqueadores de la anterior administración…

Aciagos meses a partir de abril de 2011 en que no dejaban ver la suya ni descansar un poco al economista de Ometepec que regresó al poder porque así lo quiso  la mayor parte del electorado en enero de ese año.

Guerrero ya no era el mismo que en marzo de 1996, cuando sustituyó al jerarca priísta estatal  Rubén Figueroa Alcocer, traicionado y saboteado en 1995 por los encargados de la seguridad y la procuraduría,  con la torpeza de sus manejadores de Comunicación Social, para satisfacer la venganza del Tigre de la televisión y el mechón, al que se opuso a pagar en dólares un festival  cuando varió el tipo de cambio con que fue originalmente firmado en 1994 el convenio millonario para el evento de 1995.

Desde entonces los gobiernos posteriores quedaron como rehenes de los caprichos comerciales de quienes dicen publicitar Acapulco, pero gozan exagerando la nota roja en un sofisticado chantaje constante.

Para los paisanos de todo México, las cosas duras y feas que a veces suceden en territorio guerrerense, igual como en otras partes, es como si ocurrieran en Acapulco porque así mañosamente lo desinforman.

Nunca se ocupan de aclarar la distancia geográfica del lugar de los hechos con el maravilloso puerto, pero a los figurones nacionales del micrófono y las cámaras bien que los tienen que apapachar e invitan a vacacionar de gratis por lo menos…

Para colmo, el ambiente de guerra entre Cárteles que se disputaban a sangre y fuego el territorio guerrerense desde enero de 2008 en que se rompió la alianza entre capos familiares sinaloenses asentados en Las Brisas Acapulco, fue agudizándose desde el inicio del zeferinato en el 2005.

En diciembre del 2009 cayó acribillado Marcos Arturo Beltrán Leyva  en Cuernavaca, Morelos por La Marina –según datos oficiales- el controlador de la mitad de narco negocios porteños y se desató en el 2010 una encarnizada disputa por rutas y plazas, al grado que en agosto el Alcalde interino que dejó Manuel Añorve Baños, José Luis Avila Sánchez, decretó implícitamente un toque de queda en el emporio turístico y se desplomó la afluencia de visitantes nacionales en tanto los residentes fueron presa del miedo por las noches y de día también, el Acapulco nocturno casi murió…

Nada se compuso con el retorno temporal de Añorve a la presidencia y en octubre del 2011, a los seis meses gobernando, Angel Aguirre tuvo que pedir el auxilio urgente de la federación para implantar el operativo Guerrero Seguro con la policía Federal que comandaba Genaro García Luna, coordinados con el Ejército y la Marina Armada en la franja turística cuyo panorama se saturó de elementos armados hasta los dientes. La incidencia criminal se redujo un poco…como si hubiera tregua entre pandillas de malosos ante el maquillaje federal impresionante”.

    -Aaarajo profesora, ya nos dejó picados…consígase lo que sigue.

      -Me la ponen dura y pelona, hasta donde sé esa obra ni siquiera piensan comercializarla en Guerrero sino fuera…

Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.