LA RUEDA DE LA FORTUNA | 1984: Dramática historia vivida en la UAG - Libertad Guerrero Noticias

LA RUEDA DE LA FORTUNA | 1984: Dramática historia vivida en la UAG

LA RUEDA DE LA FORTUNA
1984: Dramática historia vivida en la UAG
(3ª y última)
Por Alfredo Sarabia

…No obstante, es necesario subrayar, que esta catástrofe salarial autoritaria de la SEP, se enfrentó estoicamente en la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia, hoy convertida en Facultad, ubicada en Cd. Altamirano, en la región de la Tierra Caliente. Allí, los diferentes grupos académicos, se cooperaban  para tratar de retener a los profesores y demás trabajadores, igual ocurría con los ingresos de las labores agrícolas, dinero que los afectados, ocupaban en calidad de préstamo. Aún así, se fueron 8 maestros, de 20 que tenía la planta docente.

Además, esta carencia económica, cuál si fuera un tentáculo siniestro y perverso, llegó a lastimar seriamente a los estudiantes que vivían en casas de estudiantes, y por tanto, hacían uso de los comedores universitarios. Estos beneficios estudiantiles, tropezaron drásticamente.

Debes saber, que esta magra situación y precariedad económica de la UAG, también  fue padecida  intensamente con los estudiantes en la EMVZUAG,  de Cd. Altamirano, que observaron la política social y de vinculación popular de la UAG.
Pero, en medio de todo este espinoso asunto, la comunidad de la UAG, no permaneció pasiva, ya que hicieron varias manifestaciones y marchas extensivas, para reclamar la entrega del subsidio. Marchas como las que confluyeron en Chilpancingo, provenientes de Acapulco e Iguala. Sin embargo, hay un mitin que la UAG hizo en la ciudad México, y de acuerdo a participantes de ese acto político, de repente el titular de la SEP, se vio rodeado de los universitarios guerrerenses, momento en que un profesor se miró cara a cara con Reyes Heroles, y aprovechó para espetarle airada y molestamente:”Entréganos el subsidio, perro!¡

No obstante, el último día de junio del año en cuestión, el periódico de circulación nacional, Uno más Uno (que en ese entonces era el preferido de los universitarios guerrerenses), publicó que se pagarían 5 quincenas, lo que representó un aliciente de gran importancia para los trabajadores universitarios que aún quedaban resistiendo en la UAG.

Otro pago igual, se realizó hasta los cuatro meses después. Esta situación se “normalizó” a partir de diciembre de 1984.

Debes saber, que la crisis económica que se vivió y se padeció en la UAG en 1984, fue muy triste y severa a la vez, y más aún, para aquellos trabajadores universitarios guerrerenses de esa época, que tenían a una familia que mantener, y todavía peor, resultaba esta dificultad y aprieto, en aquellos con familia de niños o niñas pequeñ@s que nada más piden y exigen las cosas sin detenerse a ver si hay o no hay.

Por esta historia reciente de la UAG, se puede afirmar categóricamente, que el rol que desempeñaron los maestros y trabajadores que se quedaron a trabajar en la UAG, aun sin recibir salario, es digno de recordárselo a las nuevas generaciones de maestros y demás trabajadores universitarios, para que lo tengan presente en su trabajo dentro de la UAG, principalmente, aquellos que hoy día, tienen no más de 45 años, y que se “empapan” de arrogancia y soberbia en el trato hacia otros universitarios.  Esta, fue una experiencia dada, en un contexto social guerrerense de una gran ausencia de la oposición partidista, pero si, de una gran pobreza económica de la población, y en la UAG se miraba como la única  alternativa real para enfrentar las políticas gubernamentales erróneas y nefastas para la mayoría de los guerrerenses, a través de la política universitaria guerrerense: UNIVERSIDAD–PUEBLO…. HASTA LA PRÓXIMA.

Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.