Inicia el
gobierno federal un procedimiento contra 12 empresas constructoras y
funcionarios involucrados en el daño patrimonial de 50 millones de pesos,
correspondiente al valor de 290 casas que no fueron construidas tras los sismos ocurridos en Ometepec
OMETEPEC (www.libertadguerrero.net).- En la comunidad El Capricho, donde 90 familias perdieron todo y serán reubicadas, el presidente Enrique Peña Nieto instruyó a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) iniciar inmediatamente la reconstrucción de viviendas afectadas por los sismos, compromiso que dejó pendiente la anterior administración federal en Ometepec.
El
jefe del Ejecutivo federal advirtió que se irá hasta las últimas
consecuencias contra las 12 empresas constructoras que incumplieron con la
reconstrucción de viviendas de esta zona afectadas por los movimientos telúricos ocurridos en 2011 y
2012.
Este jueves Peña Nieto realizó la décima visita a Guerrero en menos de un mes para entregar apoyos a damnificados de la Costa Chica por las lluvias que dejaron a su paso el huracán “Ingrid” y el ciclón “Manuel”, donde encontró quejas de habitantes y autoridades de Ometepec que acusaron el recrudecieron los daños que habían dejado en las viviendas los sismos de finales de 2011 y principios de 2012.
“Desde entonces se había prometido la reconstrucción, lo cual no ocurrió como debió ser, lamentablemente hay empresas a las que se les dio anticipos y que no cumplieron”, señaló el presidente y a su vez anunció que se iniciaron procesos judiciales contra las empresas que incumplieron para que restituyan los recursos que les fueron entregados.
Peña Nieto subrayó, sin embargo, que la gente de Ometepec no puede esperar a que ese dinero sea devuelto, por lo que instruyó al titular de la Sedatu, Jorge Carlos Ramírez Marín, a que “iniciemos de inmediato la construcción de las viviendas que quedaron pendientes por los sismos del año pasado”.
El titular del Ejecutivo federal señaló que el proceso de reconstrucción, no sólo en Ometepec sino en todo el estado de Guerrero, tomará varios meses, pero se comprometió a concluirlo.
Reconoció que estaba a punto "de llover sobre mojado" porque existió el riesgo de que el huracán "Raymond" afectara la zona, y al haberse alejado de las costas permitirá acelerar la reconstrucción, aunque es preciso continuar alerta, pues la temporada de huracanes concluye hasta finales de noviembre.
“Vamos a lograr que Guerrero tenga mejores condiciones”, afirmó para comprometerse a regresar la próxima semana para realizar una evaluación general y constituir el fondo de reconstrucción, tarea en la cual dijo esperar el respaldo de los diputados federales a quienes les toca aprobar el presupuesto para el siguiente año.
Peña Nieto dijo que hasta el momento se han invertido más de 3 mil 50 millones de pesos en los estados afectados por el huracán “Ingrid” y el ciclón “Manuel”, la mitad de esos recursos se han destinado a Guerrero por ser la entidad con mayores daños.
El presidente destacó también que en ésta y otras entidades del sureste mexicano que se han rezagado, “necesitan no sólo reconstruir lo que se perdió, sino emprender acciones de gran calado para que se sumen al desarrollo nacional”.
Durante el acto la secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, informó al mandatario que se ha iniciado un procedimiento contra 12 empresas constructoras y funcionarios involucrados en el daño patrimonial de 50 millones de pesos.
Durante el acto la secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, informó al mandatario que se ha iniciado un procedimiento contra 12 empresas constructoras y funcionarios involucrados en el daño patrimonial de 50 millones de pesos.
Durante
la entrega de apoyos y visita al comedor comunitario, la funcionaria federal
denunció que esas empresas no cumplieron con la reparación de viviendas
afectadas por los sismos de 2011 y 2012, a pesar de que se le otorgaron los
recursos.
Explicó
que se había acordado con la anterior administración federal junto a la estatal
apoyar con la mitad de recursos cada una para dicha reparación de viviendas,
pero sólo el gobierno de Guerrero cumplió con su parte.
Sin
embargo, dijo que las 21 empresas que pactaron con esa tarea no cumplieron y se
les dio un plazo para que llevaran a cabo la tarea, pero sólo nueve acataron la
encomienda.
Ante
media docena de secretarios de estado, la titular de la Secretaría de
Desarrollo Social (Sedatu) advirtió que no serán tomadas en cuenta dichas
empresas en el proceso de reconstrucción.
A
su vez, el titular de la Sedatu, Jorge Carlos Ramirez Marín, comentó en
entrevista que fueron 290 las viviendas que no se construyeron por las
empresas.
Por Staff de Redacción
Octubre/23/2013
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.