LAS COMADREADAS INDISCRETAS | Juan Álvarez Hurtado, el primer gobernador - Libertad Guerrero Noticias

LAS COMADREADAS INDISCRETAS | Juan Álvarez Hurtado, el primer gobernador

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnwNc52R-kyZgfg8Jb5ExFKtS14ZZ1XSB2A5xOiF2VBtku1gMJ9kJ26QITdZ2rmMZltto6yEDiGrl9ZiDLsYuLNgVsZ-4SB_WwFdWZwB2HoDuw9bYSc2l86PX42SrQgKTdX5WewvcIyOY/s1600/LOGO+FELIPE+VICTORIA.jpg

Juan Álvarez Hurtado, el primer gobernador

Ante la problemática de la contingencia meteorológica actual, es bueno distraernos tantito con nuestra historia.

       -¿De qué platican  en las escuelas que sí están abiertas?

       -Maestra Teacherina, no bubo Internet ayer y entonces no pudimos traerle la tarea sobre un tal Juan Alvarez…¿quién o  qué fue?

      -Ni más ni menos que por decirlo así nuestro primer gobernador e impulsor de la erección de Guerrero como estado.

      -Cuéntenos algo de su vida entonces…

      -Se los dicto: “Juan Álvarez Hurtado nació el 27 de enero de 1790, en el barrio de la Tachuela, región comprendida de la entonces población de Santa María de la Concepción de Atoyac (hoy Atoyac de Álvarez), Guerrero, entonces parte de la intendencia de Puebla.

Tras haber estudiado la primaria en la Ciudad de México, Álvarez volvió a Atoyac a los 17 años, para recibir su herencia, que, era de considerable magnitud y de la cual fue despojado por su tutor quien lo esclavizó en las labores de su propia hacienda, hasta que por su paso por la Costa se unió a Morelos.

En 1810, a sus cortos 20 años, se sumó a la lucha de Independencia de México, bajo el mando de José María Morelos y Pavón. Durante esta etapa fue conocido como "El Gallego", debido a que su padre era de Santiago de Compostela.

Se distinguió en muchas acciones de guerra, especialmente en El Aguatillo y La Sabana, en la que quedó herido en ambas piernas. En el asalto de Tixtla, en la Batalla de El Veladero. Cuando Morelos fue fusilado, se sumó a las fuerzas de Vicente Guerrero, quien combatía a las tropas realistas en las montañas del sur de la intendencia de México. Álvarez contribuyó a la causa insurgente con dinero, hombres y armas de sus ranchos, por lo que el Gobierno Virreinal lo despojó de sus tierras y ganado.

En el repliegue insurgente peleó junto a Guerrero la guerra de guerrillas y ante el Plan de Iguala se le encomendó tomar Acapulco que se encontraba en poder de los realistas, lo cual logró con éxito. A partir de ahí se convirtió en caudillo de la región del sur reconociéndosele por sus victorias como las de El Aguacatillo, el fuerte de San Diego, Tixtla, el Cerro del Veladero y en la Tierra Caliente.

Después de consumarse la independencia, Álvarez ocupó la comandancia militar de Acapulco de 1821 a 1823.Combatió la intervención francesa en la Guerra de los Pasteles y a los Estados Unidos en la guerra de 1847. Álvarez se caracterizaba por ser un cacique liberal con un poder regional tan importante que en 1849 impulsó la creación del Estado de Guerrero, del cual fue nombrado gobernador interino, y en 1850 triunfó en las primeras elecciones para convertirse en el primer gobernador constitucional de dicho estado.

A principios de 1854 en el territorio del actual Estado de Guerrero, Florencio Villarreal reunió a varios militares para realizar un análisis de la situación política del país, como resultado se proclamó el Plan de Ayutla, del cual fueron partícipes Juan Álvarez e Ignacio Comonfort. Se redactó un documento con diez puntos, cuyos objetivos principales eran:

  • Cesar la presidencia de Antonio López de Santa Anna.

  • Formar una junta con representantes de las legislaturas de los estados y elegir un presidente interino.

  • Otorgar amplias facultades al presidente interino para mantener la unidad nacional, el progreso del país y las garantías individuales.

  • Convocar a un Congreso para constituir una república representativa y popular.

El plan fue modificado el 1 de marzo en Acapulco, aceptado por Álvarez y Comonfort —quien consiguió armas y municiones en Estados Unidos— se determinó que todo aquel que se opusiera a la proclama sería considerado enemigo de la independencia de México.

En los primeros meses de 1855, la Revolución de Ayutla se extendió. Santa Anna organizó diversas expediciones para sofocar las rebeliones en Texas, pero finalmente decidió abdicar.

El 1 de octubre de 1855, Álvarez llegóa Cuernavaca, Morelos. Expidió un manifiesto dirigido a la nación explicando los motivos de la revolución, y nombró una junta de representantes para elegir al presidente interino. La mayoría de los votos fue a su favor. El 4 de octubre, como presidente de la república, nombró de inmediato a su gabinete.

Su gobierno fue fugaz pero brillante, logrando reunir a una generación excepcional: Ignacio Comonfort en el ministerio de Guerra, Melchor Ocampo en Relaciones Exteriores, Guillermo Prieto en Hacienda y Benito Juárez en Justicia. Con un respaldo así, en los escasos 2 meses que gobernó desde Cuernavaca tomó dos medidas, conocidas como Ley Juárez, que cambiarían el destino de México: la convocación al Congreso que elaboraría la Constitución de 1857, y la abolición del fuero militar y eclesiástico. Apoyó muchísimo a Benito Juárez en defensa de la república.

Como  Álvarez era ajeno a la vida urbana. Por estos y otros motivos de salud personal, y luego de haber inculcado en Ignacio Comonfort  los principios de las Leyes de Reforma, decidió entregar a éste el poder y regresar a sus dominios en Guerrero.

 Al salir de México dijo:

"Pobre entré a la Presidencia y pobre salgo de ella, pero con la satisfacción que no pesa sobre mí la censura pública, porque dedicado desde mi más tierna edad al trabajo personal, sé manejar el arado para sostener a mi familia, sin necesidad de los puestos públicos donde otros se enriquecen con ultraje de la orfandad y la miseria."

Murió poco tiempo después del triunfo de las armas nacionales sobre el Imperio de Maximiliano, en su hacienda en La Providencia, municipio de Acapulco, dentro de su estado natal de Guerrero, el 21 de agosto de 1867.Le decían La Pantera del Sur”…

     -¿Todo un héroe entonces, teacher?

       -Claro que sí…nuestra gratitud por su lucha y obra patriótica, a esa clase de hombres valientes,capaces y honestos sí hay que rendirles honores…

Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.