SAN JERÓNIMO (www.libertadguerrero.net).- El secretario de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong, y el director nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente Espinoza, coincidieron en que es necesario que se investigue y se finquen responsabilidades a quienes hayan incurrido en alguna irregularidad en la construcción de viviendas que fueron afectadas por las lluvias que originó la tormenta Manuel, tal como lo han propuesto organizaciones no gubernamentales en el estado.
Ayer, organizaciones no gubernamentales de Guerrero apoyaron la propuesta del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan para que se investiguen los daños a viviendas y pérdidas humanas en la entidad ocasionados por el fenómeno natural, además de que se finquen responsabilidades a quienes hayan incurrido en alguna irregularidad, incluso hasta llegar al juicio político ante las instancias correspondientes.
Consultados por separado, durante la visita del presidente Enrique Peña Nieto a la comunidad de La Máquina en este municipio, Osorio Chong dijo que los problemas que originaron los daños fueron la aprobación para la construcción de fraccionamientos en lugares que carecían de la infraestructura correspondiente, así como la edificación de viviendas en las márgenes de ríos y lagunas, y abundó que la atención de los señalamientos hechos al respecto es del ámbito estatal.
Aseguró que la Secretaría de Gobernación (SG) emitió las alertas correspondientes a cada entidad amenazada por la llegada de los fenómenos naturales Manuel e Ingrid, entre ellos Guerrero, donde con anticipación, asentó, se conformó el Consejo Estatal de Protección Civil.
Sostuvo que la SG posee los documentos que comprueban las alertas que se dieron en cada entidad del país y negó que lo ocurrido con las lluvias en varios estados, principalmente en Guerrero, obligue a replantear los procesos de Protección Civil establecidos. Sin embargo, dijo que “se efectuarán algunas adecuaciones legales que en poco modifican los proceso planteados; lo que se debe hacer es crear mayor conciencia preventiva, como prohibir los asentamientos en zonas de riesgo”.
Por su parte, Puente Espinoza reveló que la dependencia a su cargo hace un estudio en el que, “si encontramos que algunas constructoras ocuparon senos de humedales o cambiaron los cursos de ríos, para mejorar la ampliación de las viviendas, es un tema que se va a analizar con los estudios hechos en el pasado, con material fotográfico satelital de hace 20 años, que determine dónde estaban los ríos y lagunas, y sancionar no sólo a constructores, sino a funcionarios, mediante la reforma de las normas”.
Indicó que según los informes más recientes, en Guerrero se contabiliza 78 personas muertas, cinco de ellas rescatadas en La Pintada, y afectaciones en 59 municipios, de los cuales se mantiene vigilancia permanente en Benito Juárez, Tecpan, Atoyac, Chilpancingo, Acapulco, Tixtla y Coyuca de Benítez.
Añadió que personal del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) vigila zonas serranas, en las que la sequedad de la tierra y el tiempo que tenían sin recibir aguaceros tan intensos han originado cuarteaduras en los cerros, lo cual los ha debilitado y podría ocasionar deslaves y derrumbes similares al que ocurrió en La Pintada. (Con información de Rodolfo Valadez Luviano | Jornada Guerrero)
Por Staff de Redacción
Septiembre/24/2013
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________
¿NO VA A PASAR NADA¡
ResponderBorrar