CONTEXTO POLÍTICO
Ángel Aguirre y los destrozos de “Manuel”
Por Efraín Flores Iglesias
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó de manera puntual (13 de septiembre) del surgimiento de la tormenta tropical “Manuel” a 190 kilómetros al sur de Acapulco, con un potencial de 60 por ciento de intensificarse a ciclón tropical, pero el gobierno que encabeza Ángel Heladio Aguirre Rivero no midió el impacto del meteoro.
Las consecuencias ahí están; decenas de muertos, cientos de personas desaparecidas, miles de viviendas destruidas y un centenar de puentes derribados por el desbordamiento de los ríos Huacapa, Balsas, Papagayo, entre otros.
El viernes 13 de septiembre, el gobernador, legisladores federales y locales, miembros del Poder Judicial estatal, funcionarios públicos, ex gobernadores y representantes de la sociedad civil estaban atentos a los festejos del Bicentenario del Primer Congreso de Anáhuac y en la entrega de la presea “Sentimientos de la Nación” post mortem a quien fuera presidente de la Comisión de Gobierno de la LIX Legislatura local, Armando Chavarría Barrera, la cual fue recibida por su viuda, Martha Obeso Cazares.
Posterior a la entrega de la presea “Sentimientos de la Nación”, el gobernador Ángel Aguirre Rivero invitó a la mayoría de los que asistieron a la catedral Asunción de María, para que fueran a la residencia oficial Casa Guerrero a una cena. Al día siguiente (14 de septiembre) la foto de esa cena-festejo salió publicada en algunos diarios de circulación estatal, en donde destacan el propio mandatario estatal, así como los ex gobernadores Rubén Figueroa Alcocer y René Juárez Cisneros; el senador de la República y aspirante a la gubernatura, Armando Ríos Piter; el vicecoordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Manuel Añorve Baños; el secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo; el coordinador general del Ejecutivo, Humberto Salgado Gómez; el presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, Bernardo Ortega Jiménez, entre otros personajes de la política estatal.
El festejo no es el problema. Cualquier persona puede organizar fiestas a la hora que sea. Lo cuestionable del asunto es que el gobernador Ángel Aguirre Rivero, quien desde un principio estuvo enterado de la llegada de la tormenta tropical “Manuel” en la entidad haya preferido más su festejo, que encabezar con su gabinete una estrategia para evitar una tragedia.
Cabe recordar que las lluvias se intensificaron el sábado 14 de septiembre, provocando inmediatamente el derrumbe de cerros en varios puntos de la entidad, así como el desbordamiento de varios ríos y arroyos.
Y la lluvia no se detuvo. El domingo 15 siguió, pero el gobierno estatal estaba más ocupado en la realización del tradicional grito de la Independencia, pero al reaccionar sobre la gravedad de la situación, posteó en su cuenta en Twitter: “Debido a las intensas lluvias, se suspende la ceremonia del Grito de Independencia”. Asimismo, informó que “están trabajando en coordinación con el gobierno federal para atender la emergencia”.
Los primeros muertos que se reportaron a consecuencia de las inundaciones que provocó “Manuel” fueron en Acapulco y Chilpancingo.
Como todos sabemos, en la capital del estado el río Huacapa llegó a su máximo nivel y salió de su cauce, lo que provocó inundaciones en algunas colonias del norte de la ciudad, así como en la colonia Universal y La Cinca que se encuentran al sur.
Los cerros se reblandecieron, provocando derrumbes en viviendas, provocando así la muerte de decenas de personas.
Decenas de puentes se desplomaron en la entidad y cientos de carreteras y caminos quedaron totalmente incomunicados. De hecho, la autopista del Sol fue cerrada durante 4 días, generando que miles de turistas no pudieran trasladarse a sus lugares de origen.
Mientras “Manuel” hacía sus destrozos, el gobernador Ángel Aguirre no daba la cara a sus gobernados. Se tuvo que aparecer con la visita que realizó el 16 de septiembre el presidente Enrique Peña Nieto al puerto de Acapulco para constatar los daños que causó la tormenta tropical.
Tristeza, dolor, pérdidas humanas y materiales es lo que “Manuel” provocó en Guerrero. Algo que, sin lugar a dudas, no podrá olvidarse jamás.
Lo positivo que se vio con la tragedia del meteoro, fue la solidaridad que mostraron miles de personas para apoyar a las familias damnificadas. Y también es necesario reconocer la intervención de las fuerzas armadas para rescatar a personas en las viviendas inundadas.
¿Cuánto costará reconstruir los caminos, carreteras, puentes y viviendas? Es la pregunta obligada.
¿Y FERMÍN? NI SUS LUCES
Las redes sociales fueron los medios disponibles para informar de los destrozos que dejó “Manuel” en territorio guerrerense, pero también fue para denunciar la nula acción del titular en Guerrero de la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor, (PROFECO), Fermín Alvarado Arroyo, quien permitió que cientos de comercios elevaran el costo de los precios de la canasta básica y otros productos.
En la mayoría de los municipios el precio de los garrafones de agua se vendieron a 100 pesos, el kilo de jitomate se estuvo vendiendo en 80 pesos, el huevo se disparó como nunca, pero Fermín Alvarado no defendió a la ciudadanía, y se presume que se coludió con los voraces comerciantes.
Pero eso sí, en 2015 va andar buscando un cargo de elección popular, jurando y perjurando que va a defender las causas sociales.
FALLAS EN SERVICIO TELEFÓNICO E INTERNET
Justo cuando la tormenta tropical “Manuel” hacía de las suyas, las empresas telefónicas TELMEX y Telcel se les cayó el sistema, lo que generó que miles de guerrerenses quedáramos incomunicados. El servicio de Internet, de igual manera, falló.
Desde luego que todo eso generó incertidumbre, pues era imposible saber del estado en que se encontraban los familiares y amigos.
Fueron 5 días en que no hubo señal o línea telefónica. El jueves por la tarde se restableció, y fue entonces que las llamadas pudieron realizarse.
A lo mejor habrá quienes no perdimos viviendas ni a seres queridos, pero lo cierto que también nos afectó mucho el desastre que generó “Manuel”.
ENTRE OTRAS COSAS… Los que de plano lo perdieron todo, fueron los habitantes de la localidad de La Pintada, municipio de Atoyac de Álvarez, ya que un cerró sepultó a decenas de personas. Urge el apoyo total a las familias de ese lugar.
Comentarios:
efrain_flores_iglesias@hotmail.com
___________________________________________________


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.