Aprueban la ley docente; incluye demandas de la CNTE - Libertad Guerrero Noticias

Aprueban la ley docente; incluye demandas de la CNTE


CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- El Congreso aprobó minutos antes de la medianoche la Ley del Servicio Profesional Docente con modificaciones que buscan responder a las demandas de los maestros de la CNTE.
Con el voto dividido de la bancada del PRD y el respaldo de PRI, PAN, Verde Ecologista y Nueva Alianza, a las 23: 30 horas, el tablero electrónico en San Lázaro reportó 390 diputados en favor, 69 en contra y cuatro abstenciones.
Hasta el cierre de esta edición, los diputados mantenían la discusión sobre los artículos reservados, que fueron 30 en total.
“(El retraso en la aprobación de la ley docente) sirvió para darle más certeza a los maestros que hoy trabajan y que hoy tienen el nombramiento definitivo”, dijo el vicecoordinador de la bancada del PRD, Miguel Alonso Raya.

Diputados aprueban la nueva ley docente

Integran cambios propuestos por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
Con el voto dividido de la bancada del PRD y el respaldo de PRI, PAN, Verde Ecologista y Nueva Alianza, se aprobó esta madrugada la Ley del Servicio Profesional Docente con modificaciones que buscaban responder a las demandas de la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
A las 23:30 horas el tablero electrónico reportó 390 diputados a favor, 69 en contra y cuatro abstenciones.  Hasta el cierre de esta edición se daba la discusión de las primeras reservas, de un total de 30 que se registraron y una vez desahogadas será enviada al Senado de la República.
De la bancada perredista, 53 la avalaron y 41 se opusieron a la reforma, al igual que la totalidad de los legisladores del Movimiento Ciudadano y del Partido del Trabajo.
Al fijar la postura de la dirigencia perredista, el vicecoordinador del grupo, el diputado Miguel Alonso Raya, quien llevó las negociaciones de fondo con el magisterio disidente, reivindicó las modificaciones y el hecho de que el dictamen no se hubiera votado el miércoles 21 de agosto, para dar paso al diálogo con los inconformes.
“El espacio sirvió, y sirvió para reivindicar a las normales del país, sirvió para reivindicar al sistema nacional de formación y actualización, sirvió para darle más certeza a los maestros que hoy trabajan y que hoy tienen el nombramiento definitivo, para que puedan permanecer  como se establece en el octavo transitorio”, argumentó el ex dirigente de la CNTE.
Dicho artículo precisa que el personal que no alcance un resultado suficiente en la tercera evaluación “no será separado de la función pública y será readscrito para continuar en otras tareas dentro de dicho servicio, conforme a lo que determine la autoridad educativa o el organismo descentralizado correspondiente, o bien, se le ofrecerá incorporarse a los programas de retiro que se autoricen”.
Se puntualiza en el octavo transitorio que “el personal que no se sujete a los procesos de evaluación o no se incorpore a los programas de regularización (…) será separado del servicio público sin responsabilidad para la autoridad educativa o el organismo descentralizado, según corresponda”.
El presidente de la Comisión de Educación, Jorge de la Vega Membrillo, de filiación perredista, enumeró en tribuna una docena de ajustes hechos al dictamen que se aprobó hace dos semanas, a fin de atender los planteamientos magisteriales en materia de seguridad laboral y evaluación.
Destacó el legislador la importancia del artículo 22 transitorio de esta reforma transitoria: “La Secretaría formulará un plan integral para iniciar a la brevedad los trabajos formales a nivel nacional, de diagnóstico, rediseño y fortalecimiento para el sistema de normales públicas”.
De la Vega Membrillo enfatizó que en el caso del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) tendrá que autorizar y supervisar los procesos de evaluación y de presentación de los resultados de las pruebas que se apliquen a los docentes.
Recordó el perredista que por más de dos meses se escucharon las propuestas del magisterio, de especialistas y representantes de la sociedad civil.
De la Vega aseguró que el dictamen presentado anoche respondía a esos planteamientos y a los que la CNTE formuló en las mesas de diálogo de la semana.
En cuanto al reclamo sindical de que se respetaran los derechos constitucionales de los profesores, el presidente de la Comisión enfatizó que el nombramiento de base tendrá carácter definitivo, por tiempo indeterminado. El debate incluyó el despliegue de cartulinas en la tribuna en contra de la reforma, a cargo de los diputados que rechazaron la ley.
Los diputados perredistas Carol Antonio Altamirano, Silvano Blanco y Javier Orihuela, así como el vicecoordinador de MC; Ricardo Mejía, presentaron cuatro mociones suspensivas, destinadas a evitar que el dictamen se sometiera al pleno.  Ninguna prosperó.
La reforma aprobada incluyó un addendum con los ajustes acordados en las últimas horas y que, por la tarde, según declaró el coordinador de la bancada del PRD, Silvano Aureoles Conejo, contaba con el aval de la dirigencia de la CNTE.

Certeza

En la defensa de ese documento, el diputado Alonso Raya expuso que el paréntesis que se abrió para modificar el dictamen original “sirvió para darle certeza a  quienes hoy tienen nombramiento no definitivo y sirvió para darle certeza, compañeras y compañeros, al conjunto del magisterio que va a obligar al gobierno a tener que invertir más recursos en educación para que pueda tener viabilidad lo que estamos discutiendo y lo que hemos aprobado”.
Destacó en la ronda de posicionamientos el respaldo hecho por Nueva Alianza, ligado al SNTE, en voz de Dora María Guadalupe Tamalante.
“Que nadie se confunda, las maestras y los maestros no están en contra de la evaluación, mucho menos le temen, porque han sido los primeros en proponerla”, expuso.
Una vez que se aprobó la ley, el diputado René Fujiwara, nieto de la ex dirigente del SNTE, Elba Esther Gordillo, declaró que había que rescatar la disposición y apertura del magisterio para emprender el cambio que la reforma conlleva.   

Termina con privilegios magisteriales

La aprobación de la Ley del Servicio Profesional Docente terminará con el ingreso por compra o herencia de plaza, los comisionados a funciones sindicales no gozarán del sueldo de su plaza docente y los maestros sólo podrán ascender a director o supervisor mediante una evaluación, de modo que se cancelan los puntos de participación sindical para obtener un mejor puesto.
Sin embargo, dicha ley no detalla cuáles serán las sanciones que tendrá un maestro que no pase la evaluación para conservar su plaza, pues “la iniciativa prevé la imposición de sanciones, las cuales se aplicarán sin perjuicio de las previstas en otras disposiciones legales, reglamentarias o administrativas”, lo cual deja sin especificar si se respetarán las condiciones de trabajo establecidas en el apartado B de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.
Esta ley secundaria también determina que habrá plazas temporales para cubrir vacantes de seis meses, plazas a prueba durante dos años y definitivas luego de que demuestren tener el desempeño docente.
Asimismo, la nueva ley establece que no sólo aplicará a maestros frente a grupo, sino que también deberán someterse a estas disposiciones los supervisores, inspectores, jefes de zona o de sector de inspección, jefes de enseñanza y asesores técnico-pedagógicos de educación básica y educación media superior.
De acuerdo con el artículo 22 de dicha ley secundaria, el ingreso a la plaza no será definitivo de manera inmediata, sino que habrá un periodo de prueba y en caso de no cumplir con el nivel de desempeño docente, será despedido.
“En caso de que el personal incumpla el periodo de inducción, con la obligación de evaluación o cuando en ésta se identifique su insuficiencia en el nivel de desempeño de la función docente, se darán por terminados los efectos del nombramiento”, estipula dicho artículo.
El artículo 25 termina con la venta o herencia de plazas, al señalar que “será nula de pleno derecho, toda forma de ingreso distinta a lo establecido”, pues  “quienes se beneficien, participen, autoricen o efectúen algún pago al respecto serán acreedores a las sanciones correspondientes”, especifica.

Fuente: Agencias
Septiembre/02/2013
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.