EL VOYERISTA | ¿Prerrogativas en radio y TV? - Libertad Guerrero Noticias

EL VOYERISTA | ¿Prerrogativas en radio y TV?

EL VOYERISTA
¿Prerrogativas en radio y TV?
Por Alfredo Guzmán

El Instituto Electoral del estado de Guerrero (IEEG) le ha entrado, al análisis de temas que pudieran ser complicados,  pero no por ello, necesarios.

Las reformas electorales del 2007 y del 2008, fueron resultado de reclamos políticos de los partidos, que en algunos casos, exigían que los tiempos en radio y televisión del gobierno federal, al que están obligadas las compañías de radio y televisión en México, debían ser modificados.

En el año 2006 hubo elecciones y desde antes ya se venía planteando que la ley de Radio y Televisión en México, debía ser reformada. Sobre todo en lo que se refería a los tiempos que por norma le correspondían al gobierno federal, quien distribuía así, entre los partidos. Pero, dejaba abierto el espectro informativo al mejor postor. Es decir, cualquier hijo de vecino, podía a nombre propio o a escondidas comprar espacio noticioso, sin existir normativa, ni sanción por los excesos.

En las elecciones del 2006, donde Andrés Manuel López Obrador y Felipe Calderón escenificaron una guerra publicitaria e informativa en los medios de comunicación, hubo participación de empresarios, afines al gobierno federal, quienes compraron espacios, para atacar al candidato de las izquierdas. No hubo sanción por esos ataques, ni tampoco había tiempos equitativos, ya que el mejor postor, podía comprar espacio en radio y TV, sin límite.

Luego entonces, al ser la ley electoral, una norma nueva, ésta se adecua a las circunstancias y reclamos partidarios. Cuando se vio que cualquier hijo de vecino, podía comprar espacio, los partidos, lo cuestionaron y exigieron que fuera equitativo y que no fuera el dinero, lo que definiera quien tendría más espacios en los medios de comunicación.

Por ese motivo, los diputados federales de todos los partidos, reformaron la ley, y fue así, como el IFE, a partir de las reformas mencionadas en 2007 y 2008, ningún particular, candidato, ni partido puede comprar espacio en los medios, para hacer campaña. Los primeros en quejarse fueron los medios, porque se les acababa el negocio de su vida.

Hoy, los partidos, en su generalidad, aunque hay excepciones, coinciden en que fue una modificación a la ley correcta. Aunque se entiende que es perfectible. Con este propósito y con la intención de ampliar la información que se tiene sobre el tema, el IEEG, que preside el Consejero Presidente José Guadalupe Salgado Román, coordinado con el Consejero Ramón Ramos Piedra, quien es el responsable de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, organizaron un Foro referente a la experiencia de partidos y candidatos en el ejercicio de sus prerrogativas en radio y televisión.

Como parte del foro se presentó el Dr. Lorenzo Córdoba Vianello, Consejero Presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos y Presidente del Comité de Radio y Televisión del Instituto Federal Electoral (IFE), con el tema “El papel del IFE en la administración de tiempos oficiales en las elecciones coincidentes y ante las candidaturas independientes”, donde explicó que “los grandes medios de comunicación han sufrido un proceso de cambio que exigen una notable mejora en los spots en radio y televisión en materia electoral”. 

En su disertación, Córdoba Vianello abordó el tema “Modelo de Comunicación Político-Electoral Mexicano” y destacó que “el proceso de evolución de la regulación de los tiempos en radio y televisión ha tenido éxito para la democracia moderna; ejemplo de ello son las reformas que, en materia electoral, se realizaron en el año 2007, y más tarde, la reforma a la ley de telecomunicaciones, que condicionó a la clase política que gozaba de los monopolios de estos tiempos. Sin embargo, considera que estos cambios, a pesar de su éxito, aún no han resuelto varios problemas, por lo que se hace necesario una revisión al COFIPE, en materia de radio y televisión, que establezca multas y ordene la suspensión de los medios de comunicación” y añadió que “el nuevo modelo de comunicación político electoral,  ha estrechado la relación entre el IFE como autoridad electoral y los grandes concesionarios en radio y televisión”.

Finalmente se desarrolló el panel “ Los partidos políticos en el ejercicio de sus prerrogativas en radio y televisión en las elecciones coincidentes y ante las candidaturas independientes y sus experiencias en los procesos electorales” donde tocó el turno a los representantes de partido ante el Comité de Radio y Televisión del IFE, quienes compartieron sus experiencias en torno a las prerrogativas en radio y televisión durante las contiendas electorales y reconocieron la iniciativa del IEEG para la realización de ese evento porque, dijeron, “es el único Instituto Electoral que ha organizado un foro de esa índole”. En resumen, los eventos, antes mencionados, se realizaron el en puerto de Acapulco, el viernes pasado y al mismo acudieron partidos, representantes, autoridades, Magistrados Electorales, Consejeros y demás gente interesada, en conocido hotel del puerto.

La labor que realiza el IEEG y el mismo Tribunal Electoral del estado de Guerrero (TEE), que presiden tanto José Guadalupe Salgado Román y el Magistrado Presidente Arturo Pacheco Bedolla, vienen a enriquecer la información y la capacitación de quienes se interesan por los temas electorales. Comentarios; subalterno1234@hotmail.com | voyer54@yahoo.com.mx

Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.