Medios y Políticos (81) - Libertad Guerrero Noticias

Medios y Políticos (81)

http://96.31.85.76/~libertad/fotos/SPOT33.jpg

RADIOGRAFIA OFICIAL

Sin querer queriendo, el economista y servidor público, Héctor Manuel Popoca Boone, en un artículo semanal que publica en un diario local de Acapulco, hizo una radiografía de lo que es trabajar en el gobierno del estado que encabeza Ángel Heladio Aguirre Rivero, en donde, en una carta enviada a un funcionario ‘’imaginario’’ (que bien pueden ser todo o cualquiera) le receta algunas píldoras para que se de cuenta que no es tanto la vocación de servicio que pueda tener un colaborador sino la que en todo caso pudiese tener el mandamás (léase gobernador), pues de no tener visualizada esta condición de colaborador, pues tendrá dificultades para similar que tiene o debe hacer cosas que vayan en contra de su voluntad o de su conciencia o convicción.

 El documento no tiene desperdicio, sobre todo cuando se conoce quien lo redacta y cómo lo hace con todo el peso del conocer las ‘tripas’ del monstruo con quien no solo ha convivido sino que ha colaborado en varias posiciones dentro de la administración pública estatal.

Lo cierto es que la revelación del cómo se han frustrado ambiciones de personas que desean servir de la mejor manera a la comunidad, es impresionante.

Le recuerda Popoca al funcionario ‘’imaginario ‘que: ‘’Ten consciencia que han pasado muchos años y no hay un sólido esfuerzo institucional que verdaderamente haya estado destinado a rescatar al pueblo de la miseria. Hoy la situación se agrava con la violencia delincuencial y la impunidad señoreadas en el seno de nuestras comunidades rurales y urbanas’’.

En estas líneas se condensa la realidad de una entidad que es manejada sin espíritu de servicio sino con la idea de servirse y coronado con un discurso hueco e insulso que nada dice y que todo quiere dejar bajo tierra.
El artículo no tiene pierde y lo podrá leer completo al final de esta columna como un agregado para alimentar el optimismo de los guerrerenses que cada día vemos que esta entidad es menos gobernada por las instancias oficiales y cada vez son mas los poderes fácticos los que marcan la pauta gubernamental.

LOS DESPARECIDOS DE AQUÍ Y DE ALLA

El último día del mes de Mayo, varios integrantes de la organización Unidad Popular, del Partido de la Revolución Democrática, fueron interceptados por hombres armados y desaparecidos hasta el pasado domingo, ya que una voz anónima dio aviso a la policía del lugar en donde se habían localizado los tres cuerpos que resultaron ser de Arturo Hernández Cardona, Ángel Román Ramírez y Rafael Balderas Román, quienes formaban parte de los ocho retenidos, cuatro de los cuales lograron liberarse y uno mas que se encuentra en calidad de desaparecido.

Los hechos fueron denunciados ante las instancias oficiales pero al parecer no reaccionaron con la diligencia que deberían haber actuado, según denunciaron los familiares y amigos de los hoy occisos y culparon a las autoridades locales, tanto estatal como municipal de Iguala de lo ocurrido.

Con estos asesinatos de dirigentes sociales en Guerrero, el gobernador Aguirre inaugura el mes de junio y el nuevo secretario de gobierno, Florentino Cruz Ramírez demuestra su falta de sensibilidad para actuar de inmediato y ordenar a las instancias de la procuración de justicia agilizar sus pesquisas para que se puedan evitar hechos de violencia y de sangre como los ocurrido durante el mes de mayo y este mes de junio.

Y mientras esto les sucede a la organización que encabezaba Arturo Hernández Cardona, los perredistas reunidos en Acapulco solo se dedicaron a echarse culpas entre sí y a señalarse como delincuentes con poder, pues contagiados con el síndrome Aguirre  echaron culpa a alcaldes de estar ligados al narco, mismos que de inmediato respondieron en forma negativa y otros, en forma por demás retardada, exigieron al gobernador Aguirre de abstenerse de hacer señalamientos sin prueba alguna.

El caso es que mientras se andaban peleando, en lugar de urgir a las autoridades para dar el paradero de los desaparecidos, quienes finalmente perdieron la vida y en particular el dirigente de la Unidad Popular, Arturo Hernández Cardona, quien como siempre sucede en esta entidad, no habrá detenciones ni responsables que puedan pagar por estos homicidios y seguirá desde luego abonándose a la impunidad.

Habrá seguramente compromisos políticos de investigación de llegar hasta sus últimas consecuencias, pero al final quedará todo al tiempo para que sea este el que otorgue el olvido perenne de este suceso que ensombrece aún mas el régimen del gobernador Aguirre.

Lo primero que habrá que discernir es quiénes estaban interesados en acallar a estos dirigentes para que no siguieran con sus movilizaciones y actos de protesta.

La lista no ha de ser corta, pues hay tela de dónde cortar, por lo que se nos hace difícil comprar aquellos señalamientos interesados en culpar tanto al alcalde de iguala como a la policía federal de lo ocurrido. Lo cierto es que fue un evento con tintes políticos aún y cuando hay autoridades que quieren desatenderse de esta línea de investigación.

LOS DEL DF

Otros desaparecidos en forma por demás extraña, para decir lo menos, fueron los ahora doce jóvenes que supuestamente estaban divirtiéndose en un bar de la zona rosa del Distrito Federal y de donde fueron sustraídos, según informó un testigo presencial de los hechos pero que después de testificar no se le ha visto mas y es la fecha que no aparece.

Estos hechos que han colocado a igual número de familias en estado de zozobra, se registraron hace nueve días y es el omento en que las autoridades capitalinas no han logrado dar con ninguna pista y solo han comprado la versión de que podría ser un ajuste de cuentas entre grupos del narco menudeo, tanto de gente de La Merced y Tepito y que varios de los denunciados como desaparecidos son hijos de padres que están purgando condena por el delito contra la salud en penales del DF.

Esta situación pone muy mal parado al jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, pues se ufanaba siempre de que en la capital del país el crimen organizado no estaba presente y mucho menos se enfrentaban entre sía en las calles como ocurre en otras entidades del país. Este discurso quedó rebasado y ahora tendrá que dar una explicación sobre la forma como los criminales actúan en el DF y protegidos por quién o quiénes, como ha sido ya denunciado en los medios de comunicación electrónicos por periodistas de investigación y de dirigentes de comerciantes que han sido por años víctimas de agresión, amenazas, extorsión y violencia física y familiar.

Lo cierto es que no solo en Guerrero hace aire sino también en el DF y la única coincidencia es que ambos territorios son gobernados por el PRD y que al parecer se han descubierto como autoridades demasiado permisivas de parte de la delincuencia organizada.

Veremos como se saca la espina el doctor Mancera, pues de no hacerlo con diligencia y precisión pueden venírsele encima todo el andamiaje construido en base a su forma de controlar el crimen en la capital durante los años en que sirvió como Procurador ante el mando de su ex jefe, Marcelo Ebrard Casaubón.

Periodista/Analista Político*
porteno4964@gmail.com

Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.