Mazinger Z cumple 40 años - Libertad Guerrero Noticias

Mazinger Z cumple 40 años

Nació de la mente de Go Nagai cuando quedó atrapado en el tráfico. Hoy aún es toda una industria


REPORTE ESPECIAL (www.libertadguerrero.net).- Mazinger Z, el primer "mecha" -robot tripulado- de la historia del cómic y la animación, cumple 40 años. Su éxito, a través de la televisión de finales de los años setenta y los ochenta, se extendió como un reguero de pólvora por el mundo hispanohablante, donde hoy sigue vivo en la memoria de adultos y niños.
Corría el año 1978 cuando la serie Mazinger Z aterrizó en España y Puerto Rico, una primera toma de contacto que la propulsó en los ochenta a Chile; Panamá; República Dominicana; Venezuela; El Salvador; Guatemala; Costa Rica; Bolivia; Perú; México; Argentina; Colombia; Honduras y Ecuador, dejando una huella imborrable. Sin embargo, en EEUU encalló con el estreno de una dudosa versión llamada "Tranzor Z".
Aún hoy, sus seguidores en Latinoamérica son legión y mantienen vivo en internet el robot que creó el autor japonés Go Nagai en 1972, y que celebra su 40 aniversario. El manga se lanzó en Japón en abril de ese año y la emisión televisiva comenzó el 3 de diciembre en la cadena Fuji-TV.
Prueba de la importancia de Mazinger en el mundo hispanohablante es que se llevaron a cabo tres doblajes: uno en España para TVE; el doblaje Arait (el español latino) y el doblaje Cadicy, considerado el "español neutro". Cada uno de ellos adoptó nombres propios y expresiones características, y tenían su propio reparto.


Estos son algunos de los detalles que recoge J. Aurelio Sanz-Arranz en "Mazinger Z: La enciclopedia", un pormenorizado trabajo de análisis y recopilación de datos en torno a la serie y el personaje, publicado por Dolmen en dos volúmenes por su extensión (600 páginas), y que ha sido elaborado durante seis años.
"Mazinger Z pertenece ya al mundo de los sueños de los niños y no le cambiaría ni una coma", afirmaba, en una entrevista con Efe, el pasado mayo Go Nagai, que visitó el Salón del Cómic de Barcelona con motivo del 40 aniversario del héroe metálico.
Go Nagai ideó a Mazinger Z en un atasco: un poderoso robot tripulado que volara y le sacara de allí. Comenzó a trabajar en la idea: el tripulante tenía que conducir desde la cabeza del ingenio mecánico, cuyo aspecto exterior estaba inspirado en los vaqueros del "western"; la cara enmascarada la sacó de las películas de criaturas mitológicas "tengu".
Así fue tomando forma este héroe de 18 metros de alto y 20 toneladas de peso, de aleación indestructible, cuyas armas más emblemáticas eran "los puños cohete" (al grito de "puños fuera"), los "rayos fotoatómicos" o los "rayos congelantes".

Fuente: EFE
Septiembre/18/2012
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.