ESTRICTAMENTE PERSONAL
La CIA en México
Por Raymundo Riva
Palacio
¿Qué hace la CIA en México? Desde que ayudó a
construir la extinta Dirección Federal de Seguridad –México fue uno de los
campos de batalla de la Guerra Fría en los 50s y 60s-, la agencia de
inteligencia estadounidense ha mantenido una relación institucional con el
gobierno mexicano, que colaboró con ella estrechamente aún con aquellos
presidentes que se decían profundamente anti-norteamericanos, por lo que no es
extraño que sostengan una relación fluida con las áreas de seguridad mexicanas,
a las que supuestamente tienen al tanto de sus operaciones en este país. El
episodio en Tres Marías hace tres semanas, sin embargo, descubrió que la CIA
actúa a espaldas de la gran mayoría de las dependencias del gobierno de Felipe
Calderón con las que trata, y a escondidas de otras agencias de inteligencia
estadounidenses.
Lo que sucedió en Tres Marías hace tres semanas se
empieza a manejar oficialmente como una confusión. El propio secretario de la
Marina, Francisco Saynez, matizó la confrontación inicial de los marinos con la
Policía Federal, y para neutralizar su enfrentamiento con el secretario de
Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, dijo que tienen colaboración. El
gobierno federal está alineado para enterrar la historia de la balacera y
reducirlo al ámbito policial, con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos,
que también quiere el silencio. El conflicto puede estar mediáticamente
saldado, pero no puede cerrarse, al mantenerse viva la pregunta de qué hacía la
CIA en la carretera federal a Cuernavaca capacitando a fuerzas especiales de la
Marina en forma secreta.
La CIA guarda el más hermético de los silencios,
controlando las filtraciones en Washington, y escondiendo sus propias pugnas.
Al mismo tiempo que la CIA construía el encubrimiento a sus acciones, los
departamentos de Seguridad Territorial y de Justicia de Estados Unidos,
colaboraban con la Secretaría de Seguridad Pública Federal en la captura del
asesino del joven Fernando Martí, en California. Los estadounidenses han tomado
partido, no tanto contra la Marina, sino contra la CIA. ¿Qué saben que no se ha
dicho en México ni en Estados Unidos sobre sus operaciones en territorio
mexicano?
Tres Marías se ha convertido en un pantano para la
CIA, y en particular para el nuevo jefe de Estación, que no termina de
adaptarse a México y ya está metido en un problema de operación. Tres de sus
empleados entraron clandestinamente a México desde Afganistán y operaban al
margen del conocimiento, incluso, de diplomáticos estadounidenses, según
fuentes con acceso a información de primera mano. Ni siquiera se
hospedaban en la ciudad de México, como lo suelen hacer, sino en Cuernavaca,
por lo que no fueron vistos en la misión norteamericana.
Qué hacían en realidad, no se sabe. El argumento que
capacitaban en un polígono de tiro y supervisaban las prácticas, que es la
versión oficial de la Marina, es endeble. Fuentes estadounidenses dicen que los
empleados de la CIA son parte de una operación mayor en 55 bases secretas en
México donde entrenan a fuerzas especiales de la Marina en acciones contra el
narcotráfico, la guerrilla y el terrorismo. Pero el hecho que su presencia
hubiera quedado al descubierto en una acción anti-secuestro, porque la persona
retenida por tres personas que lo liberaron sin pago de rescate describió la
camioneta en la que lo transportaron similar a la que viajaban tres empleados
de la CIA y un capitán de la Marina al día siguiente del secuestro, desató
mucha especulación en altos niveles de gobierno sobre exactamente qué estaban
haciendo, además de capacitación, en México.
Su presencia en México es un asunto de alta
sensibilidad para los dos gobiernos. Tanta, que la versión de la confusión se
podría consolidar en la opinión pública, y lograr el objetivo de desviar la
atención a las preguntas de qué hace la CIA en México a espaldas del gobierno
de Felipe Calderón. Si el Ejecutivo quiere mantener el silencio –como ya lo
hizo la canciller Patricia Espinosa cuando le preguntaron los senadores este
miércoles-, es el Congreso el que debe pedir que los responsables del gabinete
de seguridad expliquen los pasos de esa agencia en nuestro territorio. Si no
para informarlo abiertamente, sí para saber qué acciones son tan dañinas para
la seguridad nacional mexicana, que la CIA mantiene a sus aliados en la ignorancia.
rrivapalacio@ejecentral.com.mx
Los comentarios y artículos de opinión
son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias
los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.