EL SALVADOR (www.libertadguerrero.net).- El Salvador registra al menos 320 casos de
connacionales desaparecidos en su paso a través de México por lograr el "sueño
americano" , de acuerdo con organismos no gubernamentales que velan por
los derechos de los migrantes.
Según
las agrupaciones, la aventura que emprenden los migrantes salvadoreños en su
mayoría se convierte en una larga pesadilla que los lleva a la muerte o a
quedar marcados por los abusos recibidos a su paso por México y en Estados
Unidos.
El
Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos o Desaparecidos (Cofamide) de El
Salvador, fundado en 2006, da seguimiento a estos casos, así como vela por los connacionales
vejados, abusados y extorsionados.
En
entrevista, Lucía de Acevedo, fundadora del Cofamide, dijo que la situación
para muchas personas que deciden migrar es "súper difícil" , pues
para los migrantes "no hay otro paso que no sea México" en su
aventura por llegar a suelo estadunidense.
"Las
mujeres, en particular, son víctimas, violadas, extorsionadas e igual suerte
corren los hombres" , dijo de Acevedo al explicar que el Cofamide busca
aliviar el dolor de las familias que pierden rastro de sus parientes, a través
de su búsqueda y encontrarlos vivos o muertos.
La
organización ha ubicado a 16 salvadoreños muertos y 50 vivos, la mayoría de
estos últimos en condiciones deplorables y con la frustración de regresar sin
nada, más que con la psicosis de haber sido maltratados, explicó de Acevedo.
Mencionó
que los connacionales hallados fueron ubicados en cárceles, hospitales, en
casas de albergues y otros lugares tanto en México como en Estados Unidos.
Un
aproximado de nueve cadáveres han sido repatriados con ayuda del Cofamide, la
cancillería salvadoreña y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos
Humanos (PDDH) .
La
fundadora del Cofamide, que colabora con el gobierno salvadoreño en la
elaboración de un banco genético de migrantes, advirtió de lo peligroso que es
pasar por la ruta mexicana, por los abusos de parte de delincuentes,
narcotraficantes y autoridades.
Aunque
autoridades mexicanas nieguen que violen los derechos humanos de los migrantes,
la realidad es que agentes de migración "están vinculados al crimen
organizado" , el cual es responsable de la muerte de migrantes, aseguró.
Relató
que el sentimiento de los salvadoreños deportados desde México es de
frustración, porque pagaron tanto para migrar. "En sus ojos se ve mucha
angustia, por las deudas que adquirieron para pagar a la persona que les
prometió los pasaría al otro lado" .
Un
aproximado de entre seis mil y nueve mil dólares paga cada persona al
denominado coyote para pasar por la frontera mexicana con Estados Unidos, según
la experta.
Recordó
la historia reciente de un joven que laboraba en un centro penal del país y
logró pasar a la nación estadunidense, pero murió en el desierto por
hipotermia.
Los
retornados, al llegar a El Salvador, no desisten de volver a aventurarse al
peligro, ya que los coyotes ofrecen hasta tres oportunidades de viajar.
"En
las entrevistas que les hacemos (a los deportados) la mayoría sabe a lo que se
expone en México, pero igual expresan que aquí se sientes amenazados por las
pandillas, por tanta extorsión de parte de ellos", comentó de Acevedo.
Pese
a los peligros, al menos entre 400 y 500 personas se van a diario en busca del
llamado "sueño americano" , que de "eso no tiene nada" ,
agregó.
De
Acevedo dijo que emprendió la lucha por encontrar a los salvadoreños muertos o
abandonados en agradecimiento al apoyo recibido por la organización Carecen
para encontrar el cadáver de su hermano de 19 años de edad, asesinado en
Tapachula, Chiapas, en 2000.
"Ahora
intento de alguna manera ayudar a tanta familia que no sabe de sus hijos"
, dijo de Acevedo, al reflexionar que es reconfortante de alguna manera
encontrar el cuerpo del migrante muerto y entregarlo a sus parientes.
La
fundadora del Cofamide llamó al Estado salvadoreño a diseñar las bases para
terminar con la violencia en este país y generar empleo con salarios dignos,
para que los jóvenes y la población en general ya no emprenda la aventura de
viajar.
El
Salvador, con 2.5 millones de connacionales en Estados Unidos, es uno de los
países con alto índice de migrantes a consecuencia de la alta pobreza y la
elevada delincuencia.
Fuente: Notimex
Julio/15/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.